For many Boricuas, Christmas is the season of Pasteles. As soon as November arrives, we embark on making Pasteles in preparation for the upcoming festivities. A complicated and labor-intensive festive dish. Making the Pasteles is often a family event, as the dish requires many hands and days to assemble. In my case I divided the work into two days, one to prepare the masa and the other to assemble the Pasteles.
Ingredients for the meat stew;
5 pounds of butt roast (no bone)
½ onion
½ cubanelle pepper
1 can of tomato sauce
1 teaspoon of vinegar
Olives to taste
3 tablespoon of sofrito
1 can chickpeas
1 ½ cups of water
1 tablespoon annatto oil (you can make this yourself)
2 packages of sazón with Annatto (achiote)
2 tablespoon of adobo
Ingredients for the masa;
4 pounds de yautía (malanga lila [purple])
8 pounds green banana
½ cup of annatto oil
3 tablespoon of adobo
½ cup of the stew’s broth
3 packages of sazón with Annatto
2 tablespoon salt
1 ½ pounds of squash
Roasted bell pepper to taste
Half a green plantain (optional)
Other ingredients;
1 package of banana/plantain leaf
1 package of parchment paper (the one you use to bake with)
butcher’s twine
How to make the meat stew;
In an instant pot, or large pot
cut the meat into approx 1-1.5 inch cubes
season the meat with the adobo
add the rest of the ingredients
Use «Stew» function
If using a pot, bring the pot to a rolling boil and then turn it down and let is simmer for 30 to 40 minutes until meat is tender.
How to prepare the masa;
In a blender, or food processor
After peeling the skin off all of the ingredients. Cut them into approximately 2 inch chunks and put it in salted water Start adding the chunks into the food processor/blender and blend until it becomes sort of a paste. Use the broth to help process the ingredients but be careful because if you put to many broth the pastel will become fluffy After all of the bananas, plantains, squash, and root vegetables have been turned into the paste, add the rest of the seasoning and ingredients. Taste the flavor, something that I do is that I take like a small spoon and put that in the microwave for about 30 seconds and then you can taste it.
Procedure to assemble the Pasteles;
If you can’t find the pastel paper you can use baking paper (this is the one I am using). We cut the paper about 9-10 inches in a square shape. We cut the banana leaf about 7-8 inches in a square shape. Clean the leaves with hot water and put them in the microwave for 20 seconds or instead Carefully Heat them slightly on the stove to make them malleable.
In this order; paper, leaf and then we put a few drops of the achiote oil on the leaf and spread it with a spoon until the leaf is completely covered with the oil. The important thing is that the area where you put the masa has oil because this will help us so that masa does not stick to the leaf. Then put 3 large tablespoons in the center of the sheet, spread with a spoon until the masa covers a large amount of the leaf. In the center of the masa we put the mixture of meat, chickpeas and olives. Close the pastel by joining the two ends. You have to do this movement quickly. With your fingers, push the filling towards the center of the pastel. Make a crease where the pastel paper meets. Turn it over to bring the folded seam to the other end of the pastel. Fold the two sides by pushing the masa again with your fingers and fold the corners. Close with thread. (See photos) You can join two pasteles or make them simple.
Para muchos puertorriqueños, la Navidad es la temporada de pasteles. Tan pronto llega Noviembre nos embarcamos en la confección de pasteles ya sean de masa o de yuca en preparación para las fiestas que se aproximan. Un plato festivo complicado y que requiere mucha mano de obra. Hacer pasteles es a menudo un evento familiar, ya que el plato requiere muchas manos y días para ensamblar, en mi caso dividí el trabajo en dos días, uno para preparar la masa y otro para montar los pasteles.
Como siempre me gusta darle un poco de historia aquí les dejo algo que encontré sobre los orígenes del Pastel Boricua. El Pastel Puertorriqueño tiene su origen en nuestra herencia taína. Otras culturas alimentarias como las hallacas venezolanas y los tamales mexicanos, los cuales empleaban la harina de maíz para la masa, en Puerto Rico esta se prepara del plátano y guineo verde, el cual se raya y se mezcla con yautía rallada. Como relleno se comenzó a utilizar la carne de cerdo picada y frita con especias, aceitunas, alcaparras, pasas, granos, y en ocasiones, ají picante. La hoja de la planta del guineo, debidamente amortiguada, cubría su entorno para su cocción y el amarre original utilizado fue el hollejo o fibra de las plantas del guineo o plátano. Es el llamado pastel de masa. Hoy día, existe una variedad inmensa del pastel puertorriqueño con ingredientes diversos. El Festival Nacional Del Pastel Puertorriqueño es el evento que reúne a la familia ante la llegada de una época de identificación tradicional navideña.
Ingredientes para la carne;
5 libras de pernil sin hueso
½ cebolla
½ pimiento verde (cubanelle pepper)
1 lata salsa de tomate
1 cucharadita de vinagre
Aceitunas al gusto
3 cucharadas de sofrito
1 pote de garbanzos
1 ½ taza de agua
1 cucharada de aceite de achiote
2 sobres de sazón con achiote
2 cucharadas de adobo
Ingredientes para la masa;
4 libras de yautía (malanga lila)
8 libras guineos verdes (green banana)
½ taza de achiote
3 cucharadas de adobo
½ taza del caldo de la carne
3 sobres de sazón con achiote
2 cucharadas de sal
1 ½ libra de calabaza
Pimiento Morrón al gusto
Puedes utilizar medio plátano verde (opcional)
También necesitarás;
1 paquete hojas de plátano
1 paquete papel para pasteles (puedes utilizar papel de hornear)
Hilo de cocina
Procedimiento para preparar la carne:
Adobar la carne. Yo utilizo la olla de presión Instant Pot en donde básicamente pongo todos los ingredientes adentro y la pongo en función de guiso (Stew). La olla hace todo el trabajo.
Si no tienes la olla de presión lo puedes hacer en un caldero regular. En el caldero poner el aceite de achiote a fuego medio. Luego que el aceite caliente un poco añades la cebolla, el pimiento verde, luego de que estos se sofríen un poco agregas la salsa de tomate, el sofrito, el agua y el sazón con achiote. Cuando todo esto caliente un poco integramos el garbanzo y las aceitunas (este paso es opcional pues yo las cocino junto con la carne, usualmente las personas se las ponen al pastel cuando lo están montando). Finalmente agregamos la carne y el vinagre. Dejamos cocinar a fuego medio bajo de 30 a 40 minutos hasta que la carne esté blandita.
Procedimiento para preparar la masa;
La masa usualmente se hace en un procesador de alimentos o una máquina para hacer masa de pasteles que consigues en Puerto Rico. No tengo procesador y estando en la diáspora conseguir estas máquinas es mucho más difícil por lo que estaré utilizando una licuadora (no te preocupes porque quedarán perfectos).
Voy a pelar y cortar en pedazos pequeños todas las verduras (yautía, guineos) y las voy a poner en agua con sal en un envase profundo. Vas a ir poniendo los pedazos en la licuadora y dejar por varios minutos hasta que veas que queda como un puré. Es importante verificar que no queden pedazos grandes que no se hayan triturado pues no queremos encontrarlos luego en el pastel). Poner todo esa verdura convertida en puré en un envase profundo.
Comenzamos añadiendo aceite de achiote a la verdura y mezclamos. Continua anadiendo aceite de achiote hasta que veas que cambia de color. Agregamos el adobo y mezclamos. Entonces vamos incorporando poco a poco el caldo de la carne pues si le ponemos de más a nuestra masa el pastel se te va a desmoronar al abrirlo. Añadimos los sobres de sazón y continuamos mezclando.
Siempre es importante que pruebes tu mezcla para que verifiques el sabor. Yo lo que hago es que agarras un poco de la misma con una cuchara pequeña y lo llevas al microondas por 30 segundos. Prueba tu mezcla y ajusta el sabor de ser necesario. Agrega sal poco a poco de necesitar.
A mi me gusta agregar al final la calabaza pero igual puedes añadirla cuando estás procesando los guineos y la yautía. Al igual que con el resto de las verduras llevas la calabaza a la licuadora y la dejas varios minutos hasta convertirla en un puré. Incorporar con el resto de la mezcla.
Procedimiento para montar los pasteles;
Si no consigues el papel para pasteles puedes utilizar el papel de hornear (este es el que estoy utilizando). Picamos el papel de aproximadamente 9-10 pulgadas en forma cuadrangular. Picamos la hoja de plátano de aproximadamente 7-8 pulgadas en forma cuadrangular. Limpiamos las hojas con agua caliente y las ponemos en el microondas por 20 segundos o en su lugar pasarlas por la estufa a fuego bajo (con mucho cuidado).
En este orden; papel, hoja y luego le echamos unas gotas de aceite de achiote sobre la hoja y lo esparcimos con una cuchara hasta que la hoja esté completamente cubierta del aceite. Lo importante es que el área donde pongas la masa tenga aceite pues esto nos va a ayudar a que la masa no se pegue a la hoja. Ponemos 3 cucharadas grandes o un cucharón de masa en el centro de la hoja, esparcimos con una cuchara hasta que la masa cubra gran cantidad de la hoja. En el centro de la masa ponemos la mezcla de la carne, garbanzos y aceitunas. Cerramos el pastel uniendo los dos extremos. Este movimiento lo tenemos que hacer rápidamente porque si no se te va a deformar el pastel. Con los dedos empuje el relleno hacia el centro del pastel. Haga un doblez en donde se une el papel para pastel. Gíralo para llevar la costura doblada al otro extremo del pastel. Doble los dos lados empujando nuevamente la mezcla con los dedos y doble las esquinas. Cerrar con hilo. (Ver fotos) Puedes unir dos pasteles o hacerlos sencillos.
Primero ponemos el papel sobre la mesa de trabajoLuego la hoja ya picada y limpiaAgregamos unas gotas de aceite de achiote y la expandimos sobre la hoja donde pondremos la masaPonemos de 3 -4 cucharadas grandes de masa o un cucharon grandePonemos en el centro la carne, garbanzos, aceitunas y pimientos morronesUnimos ambos extremos del papel y la hoja, empujamos la masa con nustros dedos para hacer la forma de pastel, hacemos un dobles en el papel y cerramos el pastel.Volvemos a empujar las esquinas y doblamosPonemos el cordon doblado sobre ambas esquinas del pastelHacemos los doblecesPastel listo para ir al congelador
Existen muchas maneras en hacer los pasteles y todas son válidas, es cuestión de gustos personales. Hay personas que no les gustan las aceitunas ni los garbanzos. Existe mucha gente que les pone pasas. Los puedes hacer de pollo, cerdo, vegetarianos y hasta de corn beef. Muchas personas hacen masa solamente de guineo, de yuca. Con pique, sin pique, con ketchup o sin ketchup. Al final es como nos guste a nosotros.
El coquito es la bebida oficial de la época navideña en Puerto Rico. Durante las fiestas, no hay casa que visitamos en la que esta rica bebida no esté presente. Los ingredientes básicos del Coquito son leche de coco, crema de coco, leche condensada y leche evaporada, esa es la base, y los demás ingredientes pueden variar de familia en familia. Es posible encontrar recetas con huevo, pero estas tienen un tiempo de vida más limitado. Es posible que esta tradicional bebida surgiera en los años 1900 y aún continúa siendo protagonista en todas nuestras fiestas. A continuación te presento mi versión de Coquito Tradicional utilizando ingredientes que podemos conseguir fácilmente en el supermercado.
Ingredientes;
1 lata leche evaporada
1 lata leche condensada
1 lata de crema de coco
1 lata de leche de coco
4 palitos de canela
2 – 3 estrellas de anís
6 clavos de olor
¼ taza de agua
½ cucharadita de extracto de vainilla
½ cucharadita de extracto de almendras
½ cucharadita de extracto de coco
1 taza de Ron Blanco (opcional y al gusto)
Ralladura de coco al gusto
Procedimiento;
Voy a estar utilizando una licuadora pero puedes mezclarlo de forma manual. Para esta receta vas a necesitar botellas vacías para almacenar el Coquito y un embudo para ponerlo dentro de las botellas. También necesitarás un colador.
En una olla pequeña vamos a poner dos palitos de canela, las estrellas de anís, los clavos de olor y el agua a hervir a fuego medio bajo hasta que el agua se reduzca a la mitad. Cuando el agua se reduzca a la mitad retiramos del fuego. Con un colador retiramos las especias del agua y apartamos hasta necesitar ese té de especias.
Vamos a poner la leche evaporada, la leche condensada, la crema de coco, la leche de coco, el té de especias (que ya debe estar frío) , los extractos y mezclamos por unos dos o tres minutos. Luego añadimos el ron blanco (opcional) poco a poco para que vallas probando el nivel de alcohol y alcances el sabor que usted desea en su coquito. Al terminar de añadir el ron agregamos ralladura de coco al gusto , también opcional, para sentir pedazos de coco en la bebida. Poner un palito de canela dentro de la botella para agregar sabor y decorar.
Variaciones;
Puedes añadir ron de coco para realzar el sabor del coquito. Puedes cambiar el ron blanco por “lágrimas del monte” o ron caña de la isla.
Puedes sustituir la leche de coco de lata por una preparada en casa si consigues coco en tu lugar de residencia. Cortas el coco por la mitad y retira el mismo o la telita. En la licuadora vas a poner ese coco o telita y vas a añadir de 3 – 4 tazas de agua caliente o tibia del grifo. Mezclar por varios minutos a alta velocidad. Luego de mezclar por varios minutos en la licuadora lo vamos a pasar por un colador, vas a escurrir con una cuchara para sacar la mayor cantidad de líquido de los pedazos de coco. Envasar y guardar en la nevera hasta necesitarlo.
Hay personas que utilizan huevos en la receta pero el tiempo de duración de estos coquitos es mucho más corto.