Publicado en Recetas

Taller Galletas Matahambre de Puerto Rico

Esta receta es un clásico de nuestra bella isla. Las galletas matahambre las encuentras en panaderías y vendedores ambulantes a través de toda la isla. Mi abuelo era loco con estas galletas por lo que yo las recuerdo con mucho amor.

Ingredientes;

  • 2 ½ tazas de harina de todo uso 
  • ½ taza de mantequilla
  • ½ taza de azúcar
  • ¼ taza de melao (molasses)
  • 1 huevo (batido)
  • ½ cucharada de vinagre
  • 2 cucharadas de cafe negro (colao)
  • ¼ cucharadita de polvo de hornear 
  • ½ cucharadita de bicarbonato (baking soda)
  • ½ cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de canela en polvo
  • ½ cucharadita de jengibre en polvo
  • ¼ cucharadita de clavos en polvo

Procedimiento;

  1. Engrase una bandeja de hornear y precalentamos el horno a 350°F.
  2. Bata la mantequilla a temperatura ambiente para ablandarla.
  3. Mientras la mantequilla está batiendo, agregue poco a poco la azúcar, melao, huevo, café y vinagre.
  4. En un bowl aparte, cernimos la harina, polvo de hornear, baking soda, sal y especias.
  5. Luego de cernido, vierta la harina con la mantequilla y mezcle bien hasta que se forme una masa.
  6. Usando una cuchara de mantecado agarramos un poco de la mezcla y le damos forma de bolita, si por el contrario prefieres las galletas redondas las aplastas utilizando tus manos hasta que te queden uniformes en todos sus lados. Coloquelas en su bandeja de hornear engrasada, separando cada una por aproximadamente 1 pulgada.
  7. Hornee por 15 minutos a 350°F.
  8. Luego, retire del horno y deje enfriar sobre una parrilla para galletas.

Taller paso a paso
Anuncio publicitario
Publicado en Recetas

Taller Pinchos Puertorriqueños

Pinchos Puertorriqueños

Uno de los platos más distintivos de Puerto Rico son los famosos Pinchos. La verdad es que son un resuelve para todos en cualquier ocasión. Ese olorcito se apodera por toda la isla e inmediatamente tienes que comerte al menos unos pocos. Esa salsa con un toque picoso y el pan con ajo no pueden faltar y hacen de los Pinchos el plato perfecto cuando estamos en la playa, en algún festival e incluso en una parrillada familiar.

Ingredientes;

  • 5 libras carne de cerdo sin hueso (Pork Shoulder Boston Butt Roast)
  • Adobo criollo al gusto
  • Pimienta molida al gusto
  • Orégano al gusto
  • ½ taza salsa honey barbecue 
  • 2 cucharadas de miel
  • 1 – 2 cucharadas de pique (opcional)
  • 1 libra pan de agua
  • ½ taza mantequilla
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita perejil
  • 2 tazas de agua
  • palitos de madera para pinchos.

Procedimiento; 

  1. Picar en lascas la carne de cerdo y luego volver a picar para hacer pedazos de carne en forma cuadrada más o menos 2 x 2.
  2. Adobar la carne con anticipación utilizando adobo criollo, pimienta y orégano. 
  3. Sumergir los palitos de madera en el agua para evitar que se quemen en el grill. 
  4. Poner pedazos de carne en cada palito de madera y dejar un pequeño espacio para insertar al final el pan. 
  5. Llevar los pinchos ya formados al grill a fuego medio bajo. Vierta cada 5 – 10 minutos hasta cocinar completamente.
  6. Mezclar en un envase la salsa  honey barbecue, la miel, y el pique (opcional). Poner con una brocha de cocina sobre cada pincho antes de sacarlos del grill. 
  7. Combinar la mantequilla a temperatura ambiente con el ajo machacado, la sal y el perejil y mezclar. 
  8. Rebanar el pan en lascas. Tostar el pan en la estufa y poner la mezcla de mantequilla sobre cada lado del pan. 
  9. Poner una lasca de pan con mantequilla de ajo sobre cada pincho ya cocinado.

Taller grabado paso a paso
Publicado en Recetas

Taller Camarones al Ajillo con Tostones de Puerto Rico 

Camarones al ajillo con tostones Boricuas

Ingredientes;

  • 10 camarones grandes limpios
  • 3 dientes de ajo
  • 2 lascas de cebolla 
  • Cilantro al gusto
  • 1 cucharadita de sofrito
  • ¼ taza caldo de camarones
  • 2 cucharaditas de mantequilla
  • Paprika al gusto
  • ½ limón verde 
  • ¼ taza vino blanco
  • Sal al gusto
  • Ajo en polvo al gusto

Ingredientes para los tostones;

  • 1 plátano verde
  • 2 tazas de agua
  • 1 taza de agua
  • Adobo al gusto
  • Sal al gusto
  • Aceite para cocinar

Procedimiento para los tostones;

  1. Pelamos y cortamos los plátanos de ladito. Llevalos a un envase con agua, sal y adobo por 20 a 25 minutos.
  2. Calentar el aceite a fuego medio. Secar con papel absorbente los plátanos y llevarlos al aceite caliente. Dejar cocinar más o menos por 7 minutos por cada lado hasta que se doren un poco. Sacarlos del aceite y llevarlos a un plato con papel absorbente. 
  3. Para formar los tostones necesitarás una tostonera, de no tenerla busca algo con los que los puedas aplastar.
  4. Ir aplastando los tostones y llevarlos al aceite a fuego medio bajo. Dejarlos cocinar por unos 5 minutos por cada lado hasta que terminen de dorarse. Luego de este tiempo sacarlos del aceite y llevarlos nuevamente al papel absorbente para retirar la grasa en exceso. 

Procedimiento para los camarones;

  1. Si no consigues caldo de camarón en el supermercado puedes prepararlo con las colitas de tus camarones limpias, le vamos a añadir un poco de agua, cilantro, cebolla y ajo y lo vamos a poner en una cacerola a fuego bajo por unos 10 – 15 minutos.
  2. Ahora voy a sazonar los camarones limpios con un poco de sal y ajo en polvo al gusto.
  3. Ponemos un poco de aceite a calentar a fuego medio y con el aceite caliente vamos a poner nuestros camarones. Lo que queremos es sellar esos camarones pero no los queremos cocinar totalmente. Debes llevarlo más o menos a un 50 – 60% de cocción. Sellamos por ambos lados el camarón. Retiramos del sartén hasta necesitarlo.
  4. En la misma sartén vamos a añadir un poco más de aceite a fuego medio bajo. Vamos a agregar la cebolla que debe estar picada bien finamente y la vamos a poner a sofreír por unos minutos. Llevarla a un lado de la sartén para agregar un ajo en lascas y dos ajos machacados, con mucho cuidado porque el ajo se quema muy fácilmente. 
  5. Mezclamos estos ingredientes para entonces añadir una cucharadita de sofrito y volvemos a mezclar.
  6. Agregar el vino blanco y subir un poco el fuego de la sartén para que el alcohol del vino se evapore y solamente te quede la esencia. Dejar cocinar por unos 4 a 5 minutos. 
  7. Añadimos el caldo de pescado y mezclamos todo. Dejar hervir por unos minutos más para entonces agregar los camarones. Volver a bajar el fuego. Dejamos cocinar por unos segundos en la mezcla para girarlos por el otro lado. 
  8. Incorporamos el cilantro cortadito en pedazos pequeños, también agregamos paprika para agregarle color y finalmente le ponemos la mitad de un jugo de limón verde.
  9. Retiramos nuestros camarones de la mezcla y los llevamos al plato que vamos a servirlos.
  10. En el sartén al resto de la mezcla le vamos a añadir la mantequilla para darle un poco de cuerpo a la salsa y listo, llevar la salsa de ajillo al plato con los camarones. 
Taller paso a paso
Publicado en Recetas

Muffins saludables de avena y guineo

Luego de tantas festividades rompiendo la dieta quise traer una receta saludable para los que como yo están tratando de hacer ejercicios. Estos muffins son súper saludables ya que no tienen azúcar refinada, harina blanca ni mantequilla.

Son súper esponjosos, húmedos, suaves y por supuesto… ¡Súper deliciosos!

La avena contiene buenos carbohidratos, alta en fibra y proteína. También ayudan a reducir la presión arterial y el nivel de colesterol.

Estos muffins son increíbles como desayuno o simplemente como un snack.

Ingredientes;

  • 1 ¾ taza de harina de avena (230 g) (puedes moler tu propia avena)
  • 2 cucharadita de polvo de hornear
  • ½ cucharadita de baking soda
  • ¼ cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de canela en polvo
  • 3 plátanos maduros
  • ½ taza de aceite de coco (125 ml)(derretida)
  • ¼ taza de miel (80 g)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 2 huevos, temperatura ambiente
  • 1 taza de chispas de chocolate (180 g)

Procedimiento;

  1. Si no tienes harina de avena puedes hacerla en la batidora. Poner la avena de tu predilección en la licuadora por varios minutos hasta que se triture bastante. 
  2. Majar los guineos maduros. 
  3. Agregue todos los ingredientes secos en un tazón y mezcle bien.
  4. Tome 2 cucharadas de la mezcla de harina y agrégalas al tazón que contenga las chispas de chocolate.
  5. Añadir los ingredientes húmedos en la batidora y bata solo para combinar. Puedes hacerlo manual si no tienes batidora. 
  6. Agregue la mezcla de harina a la mezcla húmeda y mezcle hasta que esté bien combinado. Finalmente agregue la mezcla de chispas de chocolate y deje mezclar por unos segundos adicionales. 
  7. Precalentar el horno a 400ºF.
  8. Con la ayuda de una cuchara de mantecado llene aproximadamente ¾ de los moldes de cupcakes. 
  9. Opcional puedes poner algunas chispas de chocolate encima de los muffins. 
  10. Hornee durante 18 minutos o hasta que esté completamente cocido. Dejarlos durante 10 minutos en el molde antes de transferirlos a una rejilla para que se enfríen por completo.
  • Puedes ajustar la cantidad de chispas de chocolate a tu gusto. 
  • Puedes congelarlos hasta necesitarlos. Póngalos en una bolsa ziploc en el congelador. 
  • Descongelar a temperatura ambiente. Calentar unos segundos en el microondas para servirlos frescos.
Taller paso a paso
Publicado en Recetas

Taller Cupcakes y Bizcocho de Ferrero Rocher

Ingredientes para el bizcocho;

  • 2 tazas de azúcar granulada 
  • 2 tazas de harina para todo uso
  • 3/4 taza de cacao en polvo sin azúcar
  • 2 cucharaditas de baking soda
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 huevos grandes
  • 1 taza de leche
  • 1 taza de aceite vegetal
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 taza de agua hirviendo

Ingredientes para el frosting;

  • ½ taza mantequilla sin sal
  • ½ taza crema de chocolate con avellanas (Nutella)
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 3 tazas azúcar de confección
  • ¼ taza de leche o crema espesa (heavy cream)
  • 12 chocolates Ferrero Rocher

Procedimiento;

  1. Cernir la harina, el azúcar, el cacao, el baking soda y la sal. Llevarlos a la batidora y mezclar por unos minutos.
  2. Agregar los huevos, la leche y el aceite, mezclar hasta que veas que todo esto se incorpora.
  3. Añadir el extracto de vainilla. Bajar la velocidad de la batidora y con mucho cuidado vas agregando el agua hirviendo poco a poco. La mezcla te va a quedar bien líquida. 
  4. Llevar al molde engrasado y llenar ¾ del mismo. 
  5. Precalentar el horno a 300 grados. 
  6. El tiempo de cocción va a depender de tu molde. Si estás haciendo cupcakes será aproximadamente de 30 a 35 minutos. Si es un molde en forma de corazón de 40 a 45 minutos.

Procedimiento para el frosting;

  1. En la batidora voy a poner la mantequilla que debe estar a temperatura ambiente a ablandar por unos segundos. 
  2. Agregar la crema de chocolate con avellanas y dejar mezclando por unos minutos a velocidad alta. 
  3. Cuando estos dos ingredientes estén bien integrados añadir la vainilla.
  4. Agregar el azúcar de confección junto con la leche  poco a poco. 
  5. Mezclar a velocidad media alta hasta alcanzar la consistencia deseada. 
  6. Decorar tus bizcochos cuando ya estén totalmente frío. 
  7. Adornar el centro de los cupcakes y el bizcocho con chocolate Ferrero Rocher. 
Taller paso a paso
Publicado en Recetas

Taller Mofongo Puertorriqueño

Mofongo Boricua

El Mofongo es posiblemente el plato más importante de Puerto Rico. Representa la historia compleja, a menudo pasada por alto, de la isla. El mofongo ejemplifica el corazón y el alma de nuestro país: diferentes orígenes que se unen para crear algo exclusivamente puertorriqueño. Ningún viaje a la Isla del Encanto está completo sin él.

El Mofongo fue creado en la isla a través de una mezcla de influencia local y extranjera. Los españoles comenzaron a colonizar la isla a principios del siglo XVI y trajeron esclavos de África occidental. Con los esclavos de África llegó el fufu, un plato originario de África central y occidental elaborado con viandas hervidas (generalmente yuca, plátanos o ñame) que se machacan en bolas de masa y se sirven como guarnición de carnes o guisos.

Los habitantes de la isla adoptaron y modificaron el fufu traído de África Occidental. Usaron un mortero y una mano del pueblo indígena taíno llamado pilón para triturar los ingredientes, que luego se fríen en lugar de hervirlos. Además, se agregó una base de salsa española llamada sofrito, hecha con cebolla, ajo y pimientos. De estas tres culturas nació el mofongo.

Así de importante es el Mofongo para todos los Boricuas dentro y fuera de la isla. Vamos a estar preparando una versión muy básica para que puedas comenzar a preparar tus propios mofongos en casita. No te dejes intimidar pues son bastante sencillos de preparar. 

Ingredientes;

  • 2 -3 plátanos verdes
  • 1 paquete pequeño de chicharrones
  • 2 – 3 “dientes” de ajo machacados
  • Sal al gusto
  • Adobo al gusto
  • Aceite para freír 
  • 1 taza de caldo de pollo
  • Pimienta molida al gusto
  • 2 tazas de agua

Procedimiento;

  1. Pelar y cortar en rebanadas los plátanos verdes. 
  2. Colocar los plátanos verdes en un envase con dos tazas de agua. Añadir al agua sal y adobo al gusto. Dejar los plátanos en el agua con sal de 20 a 30 minutos. 
  3. Pasado ese tiempo sacar los plátanos del agua y secarlos con papel absorbente.
  4. Calentar el aceite a fuego medio alto y poner los plátanos cortados. Esperar a que se doren un poco para virarlos y cocinarlos por el otro lado. Puedes utilizar un tenedor o cuchillo para verificar si el plátano se cocinó totalmente en el interior. Debes dejarlos cocinar por aproximadamente 15-20 minutos. Al retirarlos del aceite llevarlos a papel absorbente.
  5. Poner el chicharrón dentro de una funda ziploc plástica y triturarlos un poco con tus manos. 
  6. En el pilón vamos a poner un poco de todos los ingredientes; un poco de plátano, un poco de ajo, un poco de sal, un poco de pimienta, un poco del caldo de pollo, un poco de chicharrón y vamos machacando poco a poco hasta ir mezclando todos los ingredientes. Ve probando para que sepas que debes ir añadiendo. 
  7. Para emplatar y presentarlo puedes sacarlo directamente del pilón y darle la forma con tus manos o puedes utilizar un plato o vaso con la forma, ponerle un poco de spray de canola y poner todo el mofongo con una cuchara para terminar de darle la forma y llevarlo al plato donde lo vas a servir. Puedes pasar un cuchillo por las esquinas para ayudar a sacarlo.

Taller Mofongo Boricua
Publicado en Recetas

Taller Pasteles tradicionales de Masa de Puerto Rico

Pasteles de Masa

Para muchos puertorriqueños, la Navidad es la temporada de pasteles. Tan pronto llega Noviembre nos embarcamos en la confección de pasteles ya sean de masa o de yuca en preparación para las fiestas que se aproximan. Un plato festivo complicado y que requiere mucha mano de obra. Hacer pasteles es a menudo un evento familiar, ya que el plato requiere muchas manos y días para ensamblar, en mi caso dividí el trabajo en dos días, uno para preparar la masa y otro para montar los pasteles.

Como siempre me gusta darle un poco de historia aquí les dejo algo que encontré sobre los orígenes del Pastel Boricua. El Pastel Puertorriqueño tiene su origen en nuestra herencia taína. Otras culturas alimentarias como las hallacas venezolanas y los tamales mexicanos, los cuales empleaban la harina de maíz para la masa, en Puerto Rico esta se prepara del plátano y guineo verde, el cual se raya y se mezcla con yautía rallada. Como relleno se comenzó a utilizar la carne de cerdo picada y frita con especias, aceitunas, alcaparras, pasas, granos, y en ocasiones, ají picante. La hoja de la planta del guineo, debidamente amortiguada, cubría su entorno para su cocción y el amarre original utilizado fue el hollejo o fibra de las plantas del guineo o plátano. Es el llamado pastel de masa. Hoy día, existe una variedad inmensa del pastel puertorriqueño con ingredientes diversos. El Festival Nacional Del Pastel Puertorriqueño es el evento que reúne a la familia ante la llegada de una época de identificación tradicional navideña.

Ingredientes para la carne;

  • 5 libras de pernil sin hueso
  • ½ cebolla
  • ½ pimiento verde (cubanelle pepper)
  • 1 lata salsa de tomate
  • 1 cucharadita de vinagre
  • Aceitunas al gusto
  • 3 cucharadas de sofrito
  • 1 pote de garbanzos
  • 1 ½ taza de agua
  • 1 cucharada de aceite de achiote
  • 2 sobres de sazón con achiote 
  • 2 cucharadas de adobo

Ingredientes para la masa;

  • 4 libras de yautía (malanga lila)
  • 8 libras guineos verdes (green banana)
  • ½ taza de achiote
  • 3 cucharadas de adobo
  • ½ taza del caldo de la carne
  • 3 sobres de sazón con achiote
  • 2 cucharadas de sal
  • 1 ½ libra de calabaza
  • Pimiento Morrón al gusto
    • Puedes utilizar medio plátano verde (opcional)

También necesitarás;

  • 1 paquete hojas de plátano
  • 1 paquete papel para pasteles (puedes utilizar papel de hornear)
  • Hilo de cocina

Procedimiento para preparar la carne:

Adobar la carne. Yo utilizo la olla de presión Instant Pot en donde básicamente pongo todos los ingredientes adentro y la pongo en función de guiso (Stew). La olla hace todo el trabajo. 

Si no tienes la olla de presión lo puedes hacer en un caldero regular. En el caldero poner el aceite de achiote a fuego medio. Luego que el aceite caliente un poco añades la cebolla, el pimiento verde, luego de que estos se sofríen un poco agregas la salsa de tomate, el sofrito, el agua y el sazón con achiote. Cuando todo esto caliente un poco integramos el garbanzo y las aceitunas (este paso es opcional pues yo las cocino junto con la carne, usualmente las personas se las ponen al pastel cuando lo están montando). Finalmente agregamos la carne y el vinagre. Dejamos cocinar a fuego medio bajo de 30 a 40 minutos hasta que la carne esté blandita.

Procedimiento para preparar la masa;

La masa usualmente se hace en un procesador de alimentos o una máquina para hacer masa de pasteles que consigues en Puerto Rico. No tengo procesador y estando en la diáspora conseguir estas máquinas es mucho más difícil por lo que estaré utilizando una licuadora (no te preocupes porque quedarán perfectos).

Voy a pelar y cortar en pedazos pequeños todas las verduras (yautía, guineos) y las voy a poner en agua con sal en un envase profundo. Vas a ir poniendo los pedazos en la licuadora y dejar por varios minutos hasta que veas que queda como un puré. Es importante verificar que no queden pedazos grandes que no se hayan triturado pues no queremos encontrarlos luego en el pastel). Poner todo esa verdura convertida en puré en un envase profundo. 

Comenzamos añadiendo aceite de achiote a la verdura y mezclamos. Continua anadiendo aceite de achiote hasta que veas que cambia de color. Agregamos el adobo y mezclamos. Entonces vamos incorporando poco a poco el caldo de la carne pues si le ponemos de más a nuestra masa el pastel se te va a desmoronar al abrirlo. Añadimos los sobres de sazón y continuamos mezclando. 

Siempre es importante que pruebes tu mezcla para que verifiques el sabor. Yo lo que hago es que agarras un poco de la misma con una cuchara pequeña y lo llevas al microondas por 30 segundos. Prueba tu mezcla y ajusta el sabor de ser necesario. Agrega sal poco a poco de necesitar. 

A mi me gusta agregar al final la calabaza pero igual puedes añadirla cuando estás procesando los guineos y la yautía. Al igual que con el resto de las verduras llevas la calabaza a la licuadora y la dejas varios minutos hasta convertirla en un puré. Incorporar con el resto de la mezcla.

Procedimiento para montar los pasteles;

Si no consigues el papel para pasteles puedes utilizar el papel de hornear (este es el que estoy utilizando). Picamos el papel de aproximadamente 9-10 pulgadas en forma cuadrangular. Picamos la hoja de plátano de aproximadamente 7-8 pulgadas en forma cuadrangular. Limpiamos las hojas con agua caliente y las ponemos en el microondas por 20 segundos o en su lugar pasarlas por la estufa a fuego bajo (con mucho cuidado).

En este orden; papel, hoja y luego le echamos unas gotas de aceite de achiote sobre la hoja y lo esparcimos con una cuchara hasta que la hoja esté completamente cubierta del aceite. Lo importante es que el área donde pongas la masa tenga aceite pues esto nos va a ayudar a que la masa no se pegue a la hoja. Ponemos 3 cucharadas grandes o un cucharón de masa en el centro de la hoja, esparcimos con una cuchara hasta que la masa cubra gran cantidad de la hoja. En el centro de la masa ponemos la mezcla de la carne, garbanzos y aceitunas. Cerramos el pastel uniendo los dos extremos. Este movimiento lo tenemos que hacer rápidamente porque si no se te va a deformar el pastel. Con los dedos empuje el relleno hacia el centro del pastel. Haga un doblez en donde se une el papel para pastel. Gíralo para llevar la costura doblada al otro extremo del pastel. Doble los dos lados empujando nuevamente la mezcla con los dedos y doble las esquinas. Cerrar con hilo. (Ver fotos) Puedes unir dos pasteles o hacerlos sencillos.

Primero ponemos el papel sobre la mesa de trabajo
Luego la hoja ya picada y limpia
Agregamos unas gotas de aceite de achiote y la expandimos sobre la hoja donde pondremos la masa
Ponemos de 3 -4 cucharadas grandes de masa o un cucharon grande
Ponemos en el centro la carne, garbanzos, aceitunas y pimientos morrones
Unimos ambos extremos del papel y la hoja, empujamos la masa con nustros dedos para hacer la forma de pastel, hacemos un dobles en el papel y cerramos el pastel.
Volvemos a empujar las esquinas y doblamos
Ponemos el cordon doblado sobre ambas esquinas del pastel
Hacemos los dobleces
Pastel listo para ir al congelador

Existen muchas maneras en hacer los pasteles y todas son válidas, es cuestión de gustos personales. Hay personas que no les gustan las aceitunas ni los garbanzos. Existe mucha gente que les pone pasas. Los puedes hacer de pollo, cerdo, vegetarianos y hasta de corn beef. Muchas personas hacen masa solamente de guineo, de yuca. Con pique, sin pique, con ketchup o sin ketchup. Al final es como nos guste a nosotros. 

Taller paso a paso
Publicado en Recetas

Taller Cake Pops para Halloween 🎃👻

Cake Pops para Halloween

Halloween es sin duda es una de mis festividades favoritas. Me encanta decorar la casa, vestir a la familia con disfraces divertidos y crear recetas para la familia y niños. Es por esta razón que quise traerle este taller de Cake Pops o paletas de pastel con motivo del Día de las Brujas. Quiero comenzar diciendo que este ha sido sin duda el video más difíci para grabar pues entre el play y el stop los chocolates se volvían a poner duros 😅, así que les pido disculpas si de antemano algo que haga no se ve bien o no se ve en el video. Durante este taller y por las dificultades de grabación solo me voy a concentrar en el proceso de montar la paleta del cake pop, es decir el arte te lo dejo en tus manos. Es por esto que te invito a que nos envies las fotos de tus creaciones para escoger un ganador y ver que tal les fue a todos 🙌🏼

Ingredientes;

  • 1 Cajita de pastel comercial
  • 1 Paquete de frosting comercial que combine con el pastel y sea cremoso
  • Candy Melts o Chocolate para derretir de colores para Halloween
  • Crisco si utilizas Candy Melts
  • Grageas de colores con motivo de Halloween
  • Ojitos de dulce de diferentes tamaños y dulces que sirven para decorar la paleta
  • Bandeja resistente al congelador
  • Papel de hornear
  • Palitos para paletas
  • Tenedores de plástico
  • Fundas plásticas y cierres
  • Bloques de espuma para colocar los cake pops
  • Cuchara de mantecado

Procedimiento;

  • Para no complicarnos la vida vamos a estar utilizando mezcla de pastel comercial, el de tu predilección, y lo vas a mezclar y hornear de acuerdo con las instrucciones que trae la misma caja de tu pastel. Te recomiendo que sea un pastel super moist. Si quieres hacer poca cantidad de cake pops puedes utilizar solamente la mitad de la harina y guardar el resto.
  • Luego de hornear el pastel esperamos a que se enfríe totalmente. 
  • Una vez el pastel esté frío vamos a cortarlo en varios pedazos grandes y los vamos a ir triturando o haciendo migajas. Para este paso puedes utilizar un procesador de alimentos o con las manos bien limpias y con guantes hacer las migajas del pastel.
  • Una vez tenemos nuestro pastel en migajas le vamos a añadir de 2 – 3 cucharadas del frosting que estaremos utilizando. Te recomiendo que le pongas una cucharada primero y vas mezclando y luego de ser necesario las siguientes cucharadas. Vamos a formar como si fuera una masa de galletas (como algo parecido a una plastilina). Es importante que las añadas poco a poco pues si le pones mucho o poco frosting no vas a conseguir que las bolitas se unan bien y se te van a deshacer. También es importante que el frosting que utilices sea cremoso, te recomiendo un sabor que combine con el pastel y que no sea demasiado dulce. 
  • Prepara la bandeja donde vas a poner tus bolitas de pastel con papel de hornear.
  • Con la ayuda de una cuchara de mantecado ve agarrando un poco de la mezcla y vas formando las bolitas con tus manos. El propósito de la cuchara es que sea más o menos la misma cantidad de mezcla y las paletas te queden más o menos del mismo tamaño. Vas a ir poniendo las bolitas en la bandeja con papel. Procura que las bolitas no tengan ninguna rayadura, hendidura, procura que te quede bien lisa pues si tiene alguna imperfección esto hará que el chocolate le salgan grietas y se rompa. Una vez formadas todas tus pelotitas las vas a llevar al congelador por 15 minutos.
  • Derrite un poco de chocolate que nos servirá para pegar los palitos de la paleta a la pelotita. Le ponemos un poco de chocolate a uno de los extremos de los palitos y lo hundimos en el centro de una de las pelotitas más o menos a la mitad del cake pop (no completamente hasta el final). Repetimos este paso para todas nuestras pelotitas de pastel. Una vez le hayamos puesto los palitos a todas nuestras paletas volvemos a llevar al congelador por 15 minutos adicionales. 
  • Ve calentando el chocolate que vas utilizar para decorar. Si utilizas candy melts vas a necesitar un poco de shortening para derretirlo completamente . Vas a poner el chocolate en el microondas por 30 segundos a 50% de potencia y vas a removerlo al terminar, luego vas a ir añadiendo intervalos de 15 segundos a 50% de potencia removiendo en cada momento luego de terminar hasta que el chocolate o candy melt se derrita completamente. 
  • Te sugiero que tengas todo a tu mano al momento de decorar tus cake pops, es decir tu chocolate derretido y los dulces o decoraciones adicionales que usarás en tus paletas. También vas a necesitar vasos plásticos (preferiblemente) y papel de hornear para la superficie donde trabajaras (si no quieres que el chocolate se te pegue en toda tu superficie). 
  • Vas a sumergir cada paleta en el chocolate derretido o también puedes usar una cuchara para ponerle el chocolate (si utilizas cuchara no la dejes sumergida en el chocolate). Retira el exceso de chocolate de la paleta dándole pequeños cantazos a la misma, procura retirar la máxima cantidad de chocolate en exceso. Inmediatamente después de retirar el exceso de chocolate vas a adornar con grageas, ojitos o dulces que tengas disponible para añadir a la decoración de las paletas. Una vez termines con cada paleta vas a llevarlas al bloque de espuma para que terminen de secarse. 
  • Si el chocolate se endurece puedes volver a ponerlo en el microondas en intervalos de 15 segundos a 50% de potencia. 
  • Al terminar con todas tus paletas le vas a poner el plástico para conservarlas y sus respectivos cierres y los vas a llevar a la nevera hasta necesitarlos. 
  • Si te sobre chocolate puedes volver a derretirlo, llevarlo sobre papel de hornear, esperar a que se seque y guardarlo en fundas plásticas para que puedas utilizarlo en una próxima ocasión. 

Espero que te hayas divertido haciendo estas paletas para Halloween y recuerda enviarnos las fotos de tus creaciones. 

Taller
Publicado en Recetas

Taller Donitas Rojas de Puerto Rico 🤤

Donas Rojas de Puerto Rico

Estas donitas de una famosa panadería en la isla son muy populares y las favoritas de muchos. Las puedes encontrar alrededor de la isla en un paquetito plástico transparente con 8 onz de ese sabroso sabor y azúcar roja, bien roja. Me encanta llegar a la isla y comprar un paquetito para tenerlas de postre siempre que se me antojan…Estas que vamos a estar preparando obviamente no es la receta original pero son bastante parecidas a las que encuentras en la isla, duritas y crujientes con ese color y sabor tan especial.

Ingredientes;

  • 4 tazas harina todo uso (vas a necesitar harina adicional al momento de amasar para la superficie de trabajo)
  • 2 cucharadas de levadura (1 sobre)
  • 1 taza de azúcar (más una cucharada para activar la levadura) 
  • 1 cucharada de sal
  • ½ taza de shortening (Crisco)(derretido)
  • 3 huevos
  • ½ taza de leche
  • 2 ½ cucharadas de extracto de vainilla
  • Colorante rojo
  • 1 ½ cucharada de canela en polvo
  • ½ taza de miel de abeja

Procedimiento;

Lo primero que vamos a hacer es activar nuestra levadura, para esto necesitaremos un termómetro de cocina, la leche, la levadura y una cucharada de azúcar. Vamos a calentar nuestra leche, más o menos 30 segundos en el microondas y con la ayuda del termómetro esperamos a que llegue a 100 grados fahrenheit. La temperatura es importante porque si la calientas mucho puedes matar o dañar la levadura y no te crecerán las donas. Una vez la leche llegue a los 100 grados vamos a añadir una cucharada de azúcar y la mezclamos con la leche, inmediatamente incorporamos nuestra levadura y mezclamos. Apartamos esta mezcla hasta necesitar. Luego de unos minutos verás que la mezcla comienza a burbujear y subir un poco, esto quiere decir que la levadura se activó. 

Voy a estar utilizando la batidora para esta receta, podemos hacerla manual pero tendrás que amasar por mucho tiempo. 

Comenzamos utilizando el batidor plano en la máquina. Cernir la harina, media taza de azúcar, la sal y llevarlos a la batidora, mezclamos por un minuto. Agregamos la vainilla, los huevos y el shortening que debe estar derretido pero no puede estar muy caliente. Mezclamos a velocidad baja por unos minutos (4-5 minutos) hasta lograr una masa arenosa. Recuerda siempre limpiar los bordes y el fondo del bowl de la máquina. 

Pasado ese tiempo incorporamos la mezcla de la levadura en la batidora. Mezclamos por unos minutos y agregamos unas gotitas del colorante cuando veas que toda la mezcla tiene el color rojo deseado cambiamos el aditamento de la máquina al batidor de gancho. Con el batidor de gancho lo dejamos a velocidad baja-mediana por unos cinco minutos. El total de tiempo que batimos desde que vamos agregando ingredientes son unos 10 minutos aproximadamente. 

Al terminar de mezclar llevamos la masa a un envase profundo que vamos a engrasar y luego vamos a taparlo para dejarlo reposar por una hora. 

Al momento de amasar necesitamos espolvorear con harina adicional la superficie donde vamos a estar trabajando para evitar que la masa se pegue a la superficie. También debemos poner un poco de harina en el rodillo que vamos a estar utilizando. Ponemos nuestra masa sobre la superficie con harina y amasamos con el rodillo, estamos buscando estirar y aplanar esa masa, debe quedar bastante fina. Una vez terminamos de amasar con la ayuda de un cortador redondo grande comenzamos a cortar nuestra masa. Este cortador es el que le va a dar la forma redonda a la donita. Si no tienes un cortador puedes utilizar una taza de café para cortarla. Cuando termines de cortar entonces recogemos el sobrante y volvemos a amasar y cortar. Luego vamos a necesitar otro cortador redondo más pequeño y le vamos a cortar el centro a mis círculos para terminar de darle la forma de dona. Si no tienes un cortador pequeño puedes utilizar la tapita de un padrino de refresco para cortarlos. Volvemos a recoger los excesos, amasamos y estiramos para luego volver a cortar hasta haber formado todas nuestras donas. Engrasamos varios moldes de galletas para poner nuestras donas y dejamos reposar por al menos 30 minutos. 

Estas donas las puedes freír y también las puedes hornear. Yo no encontré ninguna diferencia en sabor de ninguna de las dos formas por lo que prefiero hornearlas, pero eso es un gusto personal, de ambas formas te quedarán riquísimas. Si las vas a freír debes poner abundante aceite a calentar y debes esperar a que el aceite caliente bastante. Puedes utilizar algún exceso de masa para probar si ya el aceite está bien caliente. No las pongas en el aceite hasta asegurarte de que está caliente porque te quedarán muy grasosas. Al momento de poner tus donitas en el aceite las dejas por uno o dos minutos de un lado y luego las giras por el otro lado para que terminen de cocinarse. Debes estar bien pendiente porque se cocinan bien rápido y se queman bien rápido también. Al retirar del aceite llevarlas a papel absorbente para quitarles el exceso de grasa. 

Si por el contrario prefieres hornearlas vas a precalentar tu horno en 330 grados y las vamos a hornear de 15 a 20 minutos.

Mientras las vamos cocinando vamos a preparar el azúcar que le vamos a poner sobre las donas. En un envase donde quepan mis donas vamos a poner ½ taza de azúcar y 1 ½ cucharada de canela en polvo y vamos a mezclar con un tenedor, luego vamos a agregarle unas gotitas de colorante rojo y mezclamos hasta que toda el azucar haya cambiado de color blanco a color rojo. 

Para finalizar vamos a ponerle el azúcar a nuestras donas para esto la miel va a actuar como una especie de pegamento. Con la ayuda de una brocha de cocina vamos a poner miel sobre un lado de nuestra dona y vamos a sumergir la dona en azúcar con colorante para que se pegue la misma. Ponemos miel sobre el otro lado de la dona y volvemos a pasar por el azúcar. Repetimos este último paso con todas nuestras donas. Listo ya tienes tus donitas rojas tradicionales de Puerto Rico. 

Taller paso a paso de las donitas rojas de Puerto Rico
Publicado en Recetas

Besitos de Coco Puertorriqueños

Besitos de Coco

Ingredientes;

  • 1 Paquete de 14 Onz de coco rallado dulce ( Coconut Flakes)
  • 3/4 de Harina de todo uso
  • 1 Lata de Leche Condensada 
  • 2 Yemas  de Huevo 
  • 1 Cucharadita de Extracto de Almendra
  • 1 Cucharadita de Extracto de Vainilla
  • Ralladura de 1/2 Limón (al gusto, lo puedes omitir si quieres)
  • 1/2 Cucharadita de Sal

Procedimiento;

Primero cernimos la harina y luego en la batidora, batidora manual o en un envase ponemos el coco rallado junto con la harina y mezclamos por unos minutos. Luego vamos a incorporar las yemas de huevo que batimos antes de llevarlas a la mezcla y también vamos a poner la leche condensada y batimos por unos dos o tres minutos hasta que la mezcla se vaya poniendo como pastosa o pegajosa. Con la mezcladora en velocidad baja vamos a incorporar el extracto de almendra y vainilla, la ralladura de limón (opcional) y la sal. Limpiamos los bordes y el fondo del envase con una cuchara y terminamos de mezclar. 

Preparamos nuestras bandejas para galletas con papel de hornear y con la ayuda de una cuchara de mantecado vamos preparando la forma de nuestras galletas. Puedes utilizar tus manos de necesitar arreglar la forma de las galletitas. Realmente puedes utilizar cualquier cuchara lo importante es que tus galletas sean parecidas en tamaño y forma. 

Precalienta tu horno a 350 grados y con el horno ya caliente ponemos los besitos de coco de 15 a 20 minutos dependiendo de tu horno. 

Puedes adornar tus besitos de coco con una cherry si lo deseas, a mi en lo personal me gustan sin ellas. Si los vas a adornar estando aún calientes con la ayuda de tus dedos le haces un pequeño hoyo en el centro y le pones entonces la cherry.