Publicado en Uncategorized

Taller Sopas de Lentejas

Sopas de Lentejas

Luego de varios días batallando con problemas de salud necesitaba hacer unas buenas sopitas. Repasando cual podría preparar me vino a mi recuerdo unas sopitas de lentejas que una vez me sirvieron en un lugar de mi pueblito Corozal. Nunca las había probado pero en ese momento se convirtieron en unas de mis favoritas.


Es un hecho cierto que la lenteja es la legumbre que más hierro proporciona al organismo; añádase a ello el aporte de vitamina C, vitamina A, carotenoides y vitaminas del grupo B, entre las que destacan la vitamina B3 y el ácido fólico. Justo lo que necesitaba, así que no lo pensé más y quise prepararlas.

Ingredientes;

  • ¼ taza de aceite de oliva
  • 2 chorizos (yo estoy utilizando chorizo Argentino)
  • 4 onzas de jamón de cocinar
  • ½ taza de cilantro
  • ½ taza de calabaza en trozos
  • 4 ½ taza de caldo de pollo
  • 8 onzas de salsa de tomate
  • 16 onzas de lentejas secas
  • 1 lata de diced tomatoes
  • 2 cucharadas de sofrito
  • ½ cucharadita de ajo triturado
  • 1 cebolla picada finamente
  • 1 zanahoria troceada en pedazos pequeños
  • 1 taza de celery picado finamente
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto

Lo primero que tenemos que hacer es poner nuestras lentejas a ablandar con 24 horas de anticipación. En un envase profundo vamos a poner nuestras lentejas con suficiente agua y un poco de sal y las dejamos reposar un día completo. Pasado ese tiempo vamos a colar y enjuagar con un colador las lentejas y las vamos a llevar a una olla a hervir  a fuego alto por aproximadamente 25 minutos una vez comiencen a hervir. Pasado el tiempo vuelves a escurrir y limpiar tus lentejas. Dejarlas a un lado hasta necesitarlas.

Vamos a picar en pedazos pequeños y finos nuestro celery, la calabaza, la zanahoria, el chorizo, el jamón de cocinar, la cebolla, el cilantro. En una olla bastante grande vamos a poner a calentar el aceite de oliva a fuego mediano bajo y vamos a ir añadiendo las cebollas y el ajo y esperamos unos minutos hasta que la cebolla se vaya amortiguando. Luego vamos a incorporar el sofrito y removemos, en este momento vamos a poner nuestro chorizo y el jamón de cocinar y dejamos sofreír por unos cinco minutos o hasta que estos se doren y cambien de color. Remover constantemente. 

Agregamos la salsa de tomate y los tomates en trozos. Remover y añadir la zanahoria, la calabaza, el celery, el caldo de pollo y las lentejas. Movemos y dejamos cocinar por una hora a fuego medio siempre removiendo. Pasado el tiempo vamos a añadir entonces el cilantro y vamos a probar el sabor para añadir la sal y la pimienta al gusto. Bajamos la estufa a fuego bajo y tapamos nuestra olla, dejamos cocinar por unos 20 minutos para que la sopa termine de espesar y la calabaza y zanahoria terminen de ablandarse.

Taller Sopas de Lentejas
Anuncio publicitario
Publicado en Recetas

Canastas de Arañitas rellenas de Spicy Crab

Canastas de Arañitas rellenas de Spicy Crab

Ingredientes arañitas;

  • 2 Plátanos verdes
  • 1 cucharadita Adobo criollo

Ingredientes Spicy Crab;

  • ½ lb de Fish Cake / Surimi
  • ¼ taza de Mayonesa
  • ½ cucharadita de Aceite de Ajonjolí
  • 1 cucharadita de Sriracha
  • 1 ½ cucharadita de miel
  • ½ cucharada de Salsa Ponzu
  • ½ cucharadita de Zumo de Limón
  • Cilantro picadito al gusto

Procedimiento arañitas;

Voy a comenzar preparando las canastitas de arañitas. Voy a pelar el plátano y con la ayuda de un rayador de plátanos pasarlo por el área que tiene los agujeros más grandes con movimiento de arriba hacia abajo. Cuando tengas todo el plátano rallado vamos a añadir el adobo criollo y lo vas a mezclar por unos segundos. 

Vas a necesitar un colador que sea resistente al calor para formar las canastas. Vamos a poner pedazos del plátano rayado dentro del colador hasta formar las canastitas de platano. Llevar a aceite mediano alto durante unos cinco minutos. Mover de lado a lado para que todos los bordes se cocinen. Al retirar del aceite despegar el plátano con la ayuda de un cuchillo pequeño o cuchara. Empujar hasta sacar la canasta del colador. Repetir procedimiento para hacer el resto de las canastas de arañitas. 

Procedimiento Spicy Crab;

En un envase profundo desmenuzar y cortar por la mitad los Fish Cake / Surimi. Llevar a la nevera para seguir con la salsa. En otro envase poner la mayonesa, el aceite de ajonjolí, sriracha, miel, salsa ponzu y el zumo de limón. Mezclar todo hasta que no queden grumos. Prueba el sabor y verifica si tienes que añadir un poco más de alguno de los ingredientes. Una vez tengas el sabor mezclar con los Fish Cake / Surimi hasta que todo se integre. Listo ya tienes tu Spicy Crab. 

Rellenar las canastitas de arañitas con el Spicy Crab. Adornar con el cilantro picadito.

Publicado en Recetas

Sofrito Puertorriqueño

Un puertorriqueño sin sofrito es como un Italiano sin pasta. No puedo negar el pánico que me asalta cada vez que mi sofrito se está agotando. Afortunadamente, el sofrito puertorriqueño es TAN FÁCIL de hacer que 10 minutos de tu tiempo te darán semanas, sino meses, de sabor. El sofrito es la base de nuestros platos, incluidos guisos, sopas, arroces y frijoles. Esencialmente, lo usamos para cualquier cosa que se cocine en algún tipo de líquido. Existe cierto debate sobre qué ingredientes debe llevar el sofrito, y eso va a depender de tus gustos. Aquí te presento mi versión del Sofrito Boricua.

Lo primero que debes conocer son los nombres que se le dan a los ingredientes que vamos a necesitar en el lugar de tu residencia (esto es para los que estamos en la diáspora). A continuación una lista de los diferentes nombres e ingredientes;

2 paquetes (20 unidades) de Ají dulce, Ají cachucha, Ajicito, Ají gustoso

400 gramos de Recao / también se le conoce por el nombre de Culantro

100 gramos de Cilantro

Tres pimientos verdes también se le conoce por el nombre de Cubanelle Peppers / Pimiento de cocinar

Dos cebollas blancas grandes

600 gramos de ajo

Procedimiento;

Yo voy a utilizar la licuadora pero si tienes un procesador de alimentos mucho mejor. En la batidora vamos a poner los ingredientes por partes, vas poniendo un poco de todo los ingredientes y lo dejas licuar por varios minutos hasta que veas que todo se mezcla. Llevar a un envase grande donde vas a poner todas las mezclas que vas haciendo. En el envase cuando tengas ya licuado vuelves a mezclar. Llevar a envases que puedas poner en la nevera y en el congelador para guardar. Listo así de sencillo es preparar tu propio sofrito.

Lo puedes empacar en envases pequeños para ventas
Taller Sofrito
Publicado en Recetas

Pizza de Pepperoni

Pizza de Pepperoni

La pizza es la comida rápida favorita del mundo. Lo comemos en todas partes: en casa, en restaurantes, en las esquinas. Solo en los Estados Unidos se venden unas tres mil millones de pizzas cada año, un promedio de 46 porciones por persona. Pero la historia de cómo la humilde pizza llegó a disfrutar de tal dominio global revela mucho sobre la historia de la migración, la economía y el cambio tecnológico.

La pizza es un plato sabroso de origen italiano que consiste en una base generalmente redonda y aplanada de masa fermentada a base de trigo cubierta con tomates, queso y, a menudo, varios otros ingredientes, que luego se hornea a alta temperatura, tradicionalmente en un horno de leña.

Desde hace mucho tiempo en mi casa hacemos nuestra propia pizza. La hacemos tan a menudo que apenas compramos afuera. Todo es homemade, menos el queso claro 🙂 . Las he preparado de muchas versiones, de queso, de vegetales, de salchicha italiana, de camarones…esta vez les voy a estar preparando la pizza básica como le digo , la favorita de los puertorriqueños, Pizza de Pepperoni. Muy sencilla de preparar y un plato muy económico que sirve para pasar un buen Domingo en familia inventando en la cocina.

Ingredientes;

  • 2-2 ⅓ tazas de harina para todo uso también puede ser harina de pan (dividida) (250-295g)
  • 1 paquete de levadura instantánea  (2 ¼ de cucharadita)
  • 1 ½ cucharadita de azúcar
  • ¾ cucharadita de sal
  • ⅛-¼ de cucharadita de ajo en polvo y / o hojas secas de albahaca opcional
  • 2 cucharadas de aceite de oliva + adicional
  • ¾ taza de agua tibia³ (175 ml) (105-115 Fahrenheit) 
  • 1 paquete queso mozzarella
  • 1 paquete de Pepperoni 

Ingredientes para la Salsa;

  • 1 lata Whole Plum Tomatoes (28 onz)
  • 2 dientes de ajo machacados
  • 1 ½ cucharada de Aceite de oliva 
  • ½ cucharadita de Sal
  • ½ cucharadita de Orégano en polvo
  • ½ cucharadita Cebolla en polvo
  • ½ cucharadita Sal de Ajo
  • ½ cucharadita Pimientos rojos triturados (lo puedes omitir si no te gusta el spicy) 
  • 2 cucharadas de Azúcar
  • ½ cucharadita Perejil en polvo
  • ½ cucharadita Cilantro en polvo
  • Pimienta negra al gusto

Procedimiento;

Combine 1 taza de harina, levadura instantánea, azúcar y sal en el tazón de la batidora. Si no tienes batidora lo puedes hacer de forma manual. Si lo desea, agregue ajo en polvo y albahaca seca en este punto también (opcional). Mezclar por unos segundos.

Agrega aceite de oliva y agua tibia. Idealmente, su agua debe estar entre 105-115F. ¡Asegúrese de que el agua no esté demasiado caliente o matará la levadura! Batir hasta que veas todo mezclado. Agregue gradualmente otra taza de harina, revolviendo hasta que la masa se forme en una bola cohesiva y elástica y comience a separarse de los lados del tazón. Agregar harina adicional de ser necesario. La masa aún estará un poco pegajosa, pero aún así debería ser manejable con las manos.

Rocíe generosamente un tazón grande, limpio y separado con aceite de oliva y use una brocha de pastelería para cepillar los lados del tazón. Transferir la masa al tazón con aceite.

Use sus manos para enrollar la masa de pizza a lo largo del interior del recipiente hasta que esté cubierta de aceite de oliva, luego cubra el recipiente herméticamente con una envoltura de plástico y colóquelo en un lugar cálido, si tu horno tiene la capacidad de Bread Proof utilizarlo. 

Deje que la masa suba durante un mínimo de 30 minutos o hasta que duplique su tamaño. Yo la dejo por una hora. 

Una vez que la masa haya subido, use sus manos para desinflarla suavemente y transferirla a una superficie ligeramente enharinada y amase brevemente hasta que quede suave (aproximadamente 3-5 veces).

Use sus manos o un rodillo para trabajar la masa en un círculo. Transfiera la masa a un molde para pizza y doble los bordes para formar el “crust”. Rocíe aceite de oliva adicional (aproximadamente una cucharada) sobre la parte superior de la pizza y use su brocha de pastelería para cepillar toda la superficie de la pizza (incluida el “crust”) con aceite de oliva.

Use un tenedor para hacer agujeros en todo el centro de la pizza para evitar que la masa burbujee en el horno.

Precalentar el horno en 425F.

Agregue la salsa, el queso mozzarella y finalmente el pepperoni. 

Hornear a 425 F (215 C) durante 15-20 minutos o hasta que los ingredientes estén dorados. Cortar y servir.

Para preparar la salsa vas a poner todos los ingredientes en la batidora y licuar por unos minutos. Probar el sabor para ver si necesitas añadir algo más extra, licuar por unos minutos más y listo. Puedes usar pasta de tomate o tomates picados. También puedes añadir albahaca a la salsa.

Descubrí que la harina para todo uso produce una corteza más suave, mientras que la harina de pan da un exterior ligeramente más crujiente.

Publicado en Recetas

Helados del País de Coco y Maíz

Helado de Maíz y también Helado de Coco

¿Cuál es tu helado del país favorito? Hace un tiempito hicimos un “post” muy popular tipo encuesta sobre los sabores de helados de carritos preferidos por los Boricuas. Mucha gente comentó en aquel momento y prometí prepararme para confeccionarlos en casita y llevarles los tutoriales. Aprovechando que ya está llegando el verano vamos a hacerlos comenzando con el Helado de Maíz y también Helado de Coco. RIQUISIMOS. Igualitos como el de los vendedores ambulantes en la isla o aquella famosa heladería en Lares. Prometo traerles mas sabores a medida que consiga los ingredientes los cuales son en ocasiones difíciles de conseguir. Mientras tanto acompáñame a preparar Helados Boricuas con sabor a Coco y Maíz.

Para el Helado de Maíz vamos a necesitar los siguientes ingredientes;

  • 2 latas de Maíz
  • 1 taza de azúcar
  • 1 cucharada de Canela
  • 1 taza de crema espesa/Heavy Cream
  • 1 cucharadita extracto de vainilla

Procedimiento;

Con la crema espesa bien fría, acabada de sacar de la nevera, la vamos a batir hasta llevar a punto de merengue. Yo estoy utilizando batidora pero podrías hacerlo manual. Dejar a un lado para seguir con el resto del procedimiento.

Vamos a llevar el Maíz, azúcar, canela y vainilla y vamos a licuar de cuatro a cinco minutos para que el Maíz se triture muy bien. Luego vamos a llevar la mezcla de la licuadora a un envase y con la ayuda de un colador vas a separar el líquido de los cantos sólidos que quedaron del maíz. (hay gente que prefiere dejarlos, asi que esto es opcional). Luego vamos ir añadiendo la crema espesa que ya está a punto de merengue poco a poco y vamos a mover de forma envolvente (de adentro hacia afuera). Cuando veas que todo se incorpora ya tienes tu mezcla lista para llevar al congelador. Si te queda muy palida o muy oscura por la canela le puedes poner unas gotitas de colorante amarillo. Cubrir con papel de aluminio pero no vas a sellarlo completamente (esto lo hacemos para que el frío entre más fácil).  Llevar al congelador y mover cada dos horas. Yo lo deje por 24 horas en el congelador pero si no quieres esperar luego de 8 horas debes tener listo tu helado de maíz. 

Al momento de servir te recomiendo dejarlo unos minutos afuera de la nevera para que el helado esté más manejable al momento de servir. Te recomiendo utilizar una cuchara para mantecados al momento de servir.

Para el Helado de Coco vamos a necesitar los siguientes ingredientes;

  • 1 lata de crema de coco
  • 1 lata de leche de coco
  • 2 tazas de hielo
  • 1/2 taza de crema espesa/heavy cream
  • coco rallado al gusto
  • 1 cucharadita de extracto de coco

Vamos a poner la crema de coco, la leche de coco, el hielo, la crema espesa, el coco rallado y el extracto de coco en la licuadora. Mezclar por unos minutos y llevar al envase que vas a utilizar. Cubrir con papel de aluminio pero no vas a sellarlo completamente (esto lo hacemos para que el frío entre más fácil).  Llevar al congelador y mover cada dos horas. Yo lo deje por 24 horas en el congelador pero si no quieres esperar luego de 8 horas debes tener listo tu helado de coco.  Te recomiendo utilizar una cuchara para mantecados al momento de servir. Decorar con ralladura de coco.

Taller helados
Publicado en Recetas

Sorullitos de Maíz

Sorullitos

En casita llevaban tiempo pidiendo esta receta, los famosos Sorullitos de Maíz. Estas famosas frituras Boricuas pueden servir de entremés para tus reuniones, aperitivo en una cena completa, desayuno para la familia, en fin como te las quieras comer. En la isla los consigues en sus dos versiones, saladitos (como los voy a preparar) y dulces. En este caso voy a estar preparando una masa un poco diferente a la tradicional pues la mía lleva Queso Cheddar. También voy a estar preparando una porción rellenos de Guayaba y Queso Crema. TE ASEGURO que quedan espectacularmente deliciosos.

Ingredientes;

  • 1 taza de harina de maíz
  • ¼ taza harina de trigo
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 2 tazas de agua
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • ¼ cucharadita de sal
  • 4 onzas queso cheddar
  • 4 onzas pasta de guayaba
  • 4 onzas queso crema
  • Aceite para freir 

Procedimiento;

Si los vas a preparar dulces le puedes añadir hasta un 1⁄4 taza de azúcar, si los quieres saladitos le puedes poner hasta 1 cucharada de sal. (Yo los estoy haciendo salados)

En un envase profundo vamos a mezclar la harina de maíz, la harina de trigo, la sal y el azúcar. En una cacerola vamos a poner el agua a hervir a fuego alto. Cuando el agua esté hirviendo vamos a añadir las harinas ya mezcladas poco a poco y moviendo para que no queden grumos. Cuando se evapore el agua bajamos el fuego a lo más bajo y añadimos la mantequilla. Mezclamos hasta que la mantequilla se derrita completamente. Añadimos el queso cheddar y movemos hasta que se derrita. En este momento vas a probar el sabor, si los quieres dulces le puedes añadir más azúcar, si los quieres saladitos le puedes poner más sal, yo los estoy preparando saladitos. Retiramos del fuego y llevamos la mezcla a la nevera de 20 a 30 minutos (puedes hacerlos con anticipación y dejarlos en la nevera de un dia para otro).

Pasado el tiempo sacamos de la nevera y ponemos el aceite de freír a fuego mediano. Es importante que el fuego sea mediano pues la mezcla tiene queso y si la pones muy caliente se te puede quemar fácilmente. Con la ayuda de una cuchara grande vamos a tomar un poco de la mezcla y con nuestras dos manos vamos a darle la forma cilíndrica, la mezcla no se debe quedar pegada en tus manos (puedes poner un poco de harina para ayudarte a que no se te peguen). Llevar al aceite caliente. Esperar a que se doren completamente para moverlas. Retirar cuando ambos lados estén doraditos. 

Para prepararlos rellenos con Guayaba y Queso Crema hacemos el mismo procedimiento hasta formar el cilindro con la mezcla. Cuando tengamos el cilindro con la ayuda de un dedo vamos a hacer como un hueco en el centro de la mezcla donde vamos a poner la Guayaba y el Queso Crema, con la otra mano tomamos otra cuchara de mezcla y formamos otro cilindro, entonces vamos a unir ambos cilindros hasta que no quede guayaba y queso visible. Llevar al aceite caliente y esperar a que se doren por un lado para virarlos, retirar del fuego cuando ambos lados estén crujientes.

Listo ya tenemos nuestros sorullitos que podemos servir con salsa rosada o Mayoketchup.

Publicado en Recetas

Piña Colada Original & Moderna

Podríamos decir que la Piña Colada es la bebida nacional de Puerto Rico. Esta refrescante bebida fue creada en Puerto Rico en el 1952 por Ramon Marrero en el Caribe Hilton del Viejo San Juan. La misma ha trascendido y se ha convertido en una de las favoritas a nivel mundial. Así como ha trascendido ha evolucionado la receta y lo que conocemos hoy en día es bastante diferente a como fue creada por Ramon Marrero. Es por esta razón que vamos a prepararlas de ambas formas, es decir vamos a preparar la receta original de Ramon y vamos a hacerla como la conocemos hoy en día en cualquier barra o restaurante. 

Como son dos recetas diferentes te voy a dar los ingredientes y cantidades por receta.

Piña Colada del 1952 por Ramon Marrero

Ingredientes;

  • 1 1/2 onz Don Q Oro
  • 1 1/2 oz de jugo de piña
  • 2 1/2 oz de agua de coco
  • 1/2 oz crema de coco
  • hielo
  • Bacardi Blanco
  • piñas picadas en trozos para adornar

Poner en un vaso el Don Q Oro, el jugo de piña, el agua de coco, la crema de coco y un poco de hielo. Remover con una cuchara hasta mezclar todos los ingredientes. Servir en un vaso con hielo triturado. Adornar con piñas picadas en trozos y poner media onza de Bacardi Blanco en el tope sin remover. Para esta piña colada no se usa la licuadora.

Piña Colada Moderna

  • 2-3 tazas de hielo
  • 1 taza de jugo de piña
  • entre 1/2 a 1 taza de Don Q Blanco (opcional)
  • 1/2 taza de crema de coco
  • piñas picadas en trozos para adornar
  • maraschino cherries para adornar

En una licuadora vas a poner el hielo, el jugo de piña ,el Don Q (opcional) y la crema de coco. Mezclar por unos minutos y servir. Adornar con piñas picadas en trozos y cherries.

Publicado en Recetas

Pilones Dulces (Paletas de Pilones)

Pilones dulces Boricua

Todo Boricua alguna vez en su vida ha probado los famosos Pilones Dulces de Puerto Rico. Estas típicas paletas de la isla son las favoritas de niños y adultos. Los encuentras de muchos y variados sabores pero el más famoso es el Pilón Rojo de Anís. Los Pilones los encuentras en todo tipo de comercio y en los festivales alrededor de la isla pues se venden como productos típicos artesanales.

Desde que comencé la aventura de Yo Soy Diáspora sabía que una de las recetas que quería preparar eran los famosos Pilones. No me quería apresurar. Estudié mucho, busqué información, pregunté a muchos abuelos, tenía a mi familia loca en la isla buscando información con los artesanos de los dulces, hasta que finalmente encontré el sabor que quería alcanzar.

Así que si tienes niños y ellos no han probado los famosos Pilones te invito a prepararlos para seguir con esta deliciosa tradición además que son muy sencillos de preparar y si no tienes niños pero a ti te encanta acompáñame también 😉 

Ingredientes;

  • 1 taza de azúcar blanca granulada
  • ½ taza de aceite Karo (Jarabe de maíz ligero)
  • ½ taza de agua
  • ½ cucharadita de colorante rojo
  • 1 ½ cucharadita de extracto de anís o 1 cucharadita de aceite de anís

También vamos a necesitar;

  • Una buena cacerola resistente a calor intenso
  • Termómetro para hard candy 
  • Moldes de paletas o moldes de Pilones
  • Palitos para paletas

Procedimiento;

En una buena cacerola vamos a poner el azúcar, el aceite Karo y el agua. Ponemos a fuego mediano-alto. Mezclamos hasta lograr que el azúcar se disuelva con el líquido. Cuando veas que comienza a hervir debes dejar de mezclar. Colocamos el termómetro en la cacerola y esperamos a que alcance una temperatura de 300 grados sin mover o bajar la temperatura. Debes tener mucho cuidado pues una quemadura con azúcar puede requerir intervención médica. Mientras va subiendo la temperatura prepara donde puedes poner tus utensilios y donde vas a preparar las paletas. 

Coloca los moldes sobre un papel de aluminio para que el calor no dañe tu superficie o por si tienes algún exceso de la mezcla. Dentro de cada molde vas a colocar un palito para paletas. Puedes poner un poco de spray de mantequilla en cada molde para evitar que se peguen.

Al alcanzar la temperatura de 300 grados vas a retirar inmediatamente de la estufa y vas a añadir el colorante y el extracto de anís. Al mezclar el extracto ten cuidado pues al unirlo con el calor se torna un olor muy fuerte que puede afectar. Espera unos segundos para llevar a los moldes. Puedes utilizar embudos para evitar quemaduras y salpicaduras. Con mucho cuidado llenar los moldes. Puede que sientas que la mezcla se endurece, si eso te pasa, puedes llevar unos minutos adicionales a la estufa. Dejar enfriar completamente antes de sacarlos de los moldes. Al sacar de los moldes llevalos donde tengas espacio y no se peguen.

Si quieres puedes añadir Ajonjolí al momento de mezclar el extracto. Yo no les puse pues no conseguí las semillas. 

Para decorar;

Para decorar los Pilones puedes utilizar fundas grandes Ziploc y abrirlas con una tijera. Cortar pedazos donde me quepan cada uno de los pilones y cerrar con un cordón bonito o cinta de decoración. 

También vas a necesitar moldes para las paletas como este -> https://www.amazon.com/V-fox-2×12-Capacity-Chocolate-Halloween-Christmas/dp/B077FTNZ13/ref=sr_1_45?crid=CF9KZNLH7BI3&dchild=1&keywords=moldes+de+silicona+para+piruletas+de+caramelos&qid=1616284169&sprefix=moldes+de+silicona+para+piru%2Caps%2C193&sr=8-45

Termómetro para Hard Candy como este -> https://www.amazon.com/Polder-Thermometer-Stainless-Attachment-Temperature/dp/B001FB6IFY/ref=sr_1_7?crid=1A2HRC1WIRFLI&dchild=1&keywords=hard+candy+thermometer&qid=1616284606&sprefix=hard+candy+ter%2Caps%2C176&sr=8-7

Palitos para paletas como este -> https://www.amazon.com/Lollipop-Including-Colorful-Lollipops-Chocolates/dp/B07PF3JYK2/ref=sr_1_7?crid=2D292HF4Z2WHL&dchild=1&keywords=palitos+para+paletas&qid=1616284713&sprefix=palitos+para+%2Caps%2C184&sr=8-7

Publicado en Recetas

Quinoa al estilo Arroz con Gandules y Pollo «frito» en el Airfryer

Quinoa al estilo Arroz con Gandules y Pollo «frito» en el Airfryer

Si siempre estás tratando de comer mejor o no romper la dieta este taller es para ti. El domingo vamos a estar preparando Quinoa al estilo Arroz con Gandules Boricua. Para los que no sepan La quinoa es una planta con flores de la familia del amaranto. Es una planta herbácea anual que se cultiva principalmente por sus semillas comestibles; las semillas son ricas en proteínas, fibra dietética, vitaminas B y minerales dietéticos en cantidades mayores que en muchos granos. Una taza de quinua contiene el doble de proteínas y aproximadamente 5 g más de fibra que el arroz blanco. La quinua contiene menos calorías y carbohidratos que el arroz blanco. A diferencia del arroz, las fibras de quinua ayudan a reducir el colesterol y a controlar los niveles de azúcar en sangre. Es el sustituto ideal para cambiar el arroz si estás en busca de bajar de peso o simplemente comer mejor y más balanceado. Pero comer mejor no es significado de que la comida no tenga sabor o sea de mal sabor así que la vamos a preparar como si estuviéramos haciendo arroz con gandules boricua. El sabor es tan delicioso que ni sentirás la diferencia y querrás comer Quinoa todo el tiempo. También vamos a estar preparando pollo “frito” en el Airfryer”. La combinación perfecta para comer delicioso y saludablemente.

Ingredientes;

  • 1 taza de Quinoa
  • 1 cucharada de Aceite de Coco
  • ½ taza Jamón de Cocinar
  • ½ taza de Cebollas
  • ¼ taza Pimientos de Colores
  • 3 dientes de ajos machacados
  • ¼ taza gandules verdes
  • 1 sobre sazón con culantro y achiote
  • 2 tazas de caldo vegetal
  • Cilantro al gusto
  • Recao al gusto
  • 4 pedazos caderas de pollo
  • Adobo al gusto
  • Spray Canola

Procedimiento para la quinoa;

Lavar la quinoa. Ponemos en una cacerola a fuego mediano alto el aceite de coco a calentar y luego ponemos el jamón de cocinar (si lo quieres hacer vegetariano omite el jamón de cocinar). Luego ponemos la cebolla y los pimientos a sofreír. Luego de unos dos o tres minutos añadimos los ajos y removemos, dejamos sofreír por unos tres a cuatro minutos. Pasado ese tiempo agregamos los gandules, la quinoa y el sobre de sazón mezclando todo muy bien para que se combinen bien esos sabores. Ponemos entonces el caldo vegetal y esperamos a que hierva totalmente. Cuando esté hirviendo le añadimos el recao y el cilantro al gusto. Movemos y tapamos la cacerola. Bajamos el fuego a fuego bajo y lo dejamos en el fuego bajo por 15 minutos hasta que se evapore el líquido del caldo. Pasado ese tiempo si aún ves líquido déjalo unos minutos más pero no abras o quites la tapa. Pasado ese tiempo retiramos del fuego y lo dejas reposar cerrado por cinco minutos más. Cuando pasen los cinco minutos es que entonces lo puedes abrir y mover la quinoa. Y así ya tienes la quinoa lista para servir. 

Procedimiento para el pollo frito;

Adobar nuestras caderas de pollo como regularmente lo hacemos. Llevamos las caderas dentro de nuestro airfryer y rociamos con spray de aceite de canola (debes rociarlas siempre que tengas que moverlas). Pongo el Airfryer en 350 grados por 15 minutos en modo shake para que me avise a mitad de confección y las pueda virar. La temperatura y el tiempo va a depender del tamaño del pollo y la capacidad de tu máquina. Lo viramos a mitad de tiempo y volvemos a rociar con el spray de canola. Verifica con un termómetro de cocina la temperatura interior del pollo el mismo para estar cocinado debe haber llegado a 185 grados (siempre busca poner el termómetro cerca del hueso). Al momento de alcanzar los 185 grados o cuando estés cerca vas a subir la temperatura de tu Airfryer en 380 grados por diez minutos para crear ese efecto crujiente del pollo frito. Ponemos el modo shake para que la máquina te avise al momento de virar el pollo y que te quede crujiente por ambos lados. Verificar la temperatura del pollo al terminar y si llego a 185 grados ya tienes listo tu pollo frito.

Publicado en Recetas

Quinoa al estilo Arroz con Gandules y Pollo «frito» en el Air Fryer

Quinoa al estilo Arroz con Gandules y Pollo «frito» en el Airfryer

Si siempre estás tratando de comer mejor o no romper la dieta este taller es para ti. El domingo vamos a estar preparando Quinoa al estilo Arroz con Gandules Boricua. Para los que no sepan La quinoa es una planta con flores de la familia del amaranto. Es una planta herbácea anual que se cultiva principalmente por sus semillas comestibles; las semillas son ricas en proteínas, fibra dietética, vitaminas B y minerales dietéticos en cantidades mayores que en muchos granos. Una taza de quinua contiene el doble de proteínas y aproximadamente 5 g más de fibra que el arroz blanco. La quinua contiene menos calorías y carbohidratos que el arroz blanco. A diferencia del arroz, las fibras de quinua ayudan a reducir el colesterol y a controlar los niveles de azúcar en sangre. Es el sustituto ideal para cambiar el arroz si estás en busca de bajar de peso o simplemente comer mejor y más balanceado. Pero comer mejor no es significado de que la comida no tenga sabor o sea de mal sabor así que la vamos a preparar como si estuviéramos haciendo arroz con gandules boricua. El sabor es tan delicioso que ni sentirás la diferencia y querrás comer Quinoa todo el tiempo. También vamos a estar preparando pollo “frito” en el Airfryer”. La combinación perfecta para comer delicioso y saludablemente.
Así que acompáñame el domingo 7 de marzo a las;
⏰ 6 pm hora este de EU
⏰ 7 pm hora de PR
⏰ 5 pm hora central
⏰ 3 pm hora del pacífico

Lo puedes ver en nuestro canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCA-7bJZR6MIBVIRIKBZ4QZA

En nuestro Facebook Yo Soy Diaspora https://fb.me/e/3hxNUkkBQ

En Instagram https://www.instagram.com/yosoydiaspora/channel/