Esta receta es un clásico de nuestra bella isla. Las galletas matahambre las encuentras en panaderías y vendedores ambulantes a través de toda la isla. Mi abuelo era loco con estas galletas por lo que yo las recuerdo con mucho amor.
Ingredientes;
2 ½ tazas de harina de todo uso
½ taza de mantequilla
½ taza de azúcar
¼ taza de melao (molasses)
1 huevo (batido)
½ cucharada de vinagre
2 cucharadas de cafe negro (colao)
¼ cucharadita de polvo de hornear
½ cucharadita de bicarbonato (baking soda)
½ cucharadita de sal
½ cucharadita de canela en polvo
½ cucharadita de jengibre en polvo
¼ cucharadita de clavos en polvo
Procedimiento;
Engrase una bandeja de hornear y precalentamos el horno a 350°F.
Bata la mantequilla a temperatura ambiente para ablandarla.
Mientras la mantequilla está batiendo, agregue poco a poco la azúcar, melao, huevo, café y vinagre.
En un bowl aparte, cernimos la harina, polvo de hornear, baking soda, sal y especias.
Luego de cernido, vierta la harina con la mantequilla y mezcle bien hasta que se forme una masa.
Usando una cuchara de mantecado agarramos un poco de la mezcla y le damos forma de bolita, si por el contrario prefieres las galletas redondas las aplastas utilizando tus manos hasta que te queden uniformes en todos sus lados. Coloquelas en su bandeja de hornear engrasada, separando cada una por aproximadamente 1 pulgada.
Hornee por 15 minutos a 350°F.
Luego, retire del horno y deje enfriar sobre una parrilla para galletas.
Uno de los platos más distintivos de Puerto Rico son los famosos Pinchos. La verdad es que son un resuelve para todos en cualquier ocasión. Ese olorcito se apodera por toda la isla e inmediatamente tienes que comerte al menos unos pocos. Esa salsa con un toque picoso y el pan con ajo no pueden faltar y hacen de los Pinchos el plato perfecto cuando estamos en la playa, en algún festival e incluso en una parrillada familiar.
Ingredientes;
5 libras carne de cerdo sin hueso (Pork Shoulder Boston Butt Roast)
Adobo criollo al gusto
Pimienta molida al gusto
Orégano al gusto
½ taza salsa honey barbecue
2 cucharadas de miel
1 – 2 cucharadas de pique (opcional)
1 libra pan de agua
½ taza mantequilla
3 dientes de ajo
1 cucharadita de sal
1 cucharadita perejil
2 tazas de agua
palitos de madera para pinchos.
Procedimiento;
Picar en lascas la carne de cerdo y luego volver a picar para hacer pedazos de carne en forma cuadrada más o menos 2 x 2.
Adobar la carne con anticipación utilizando adobo criollo, pimienta y orégano.
Sumergir los palitos de madera en el agua para evitar que se quemen en el grill.
Poner pedazos de carne en cada palito de madera y dejar un pequeño espacio para insertar al final el pan.
Llevar los pinchos ya formados al grill a fuego medio bajo. Vierta cada 5 – 10 minutos hasta cocinar completamente.
Mezclar en un envase la salsa honey barbecue, la miel, y el pique (opcional). Poner con una brocha de cocina sobre cada pincho antes de sacarlos del grill.
Combinar la mantequilla a temperatura ambiente con el ajo machacado, la sal y el perejil y mezclar.
Rebanar el pan en lascas. Tostar el pan en la estufa y poner la mezcla de mantequilla sobre cada lado del pan.
Poner una lasca de pan con mantequilla de ajo sobre cada pincho ya cocinado.
Pelamos y cortamos los plátanos de ladito. Llevalos a un envase con agua, sal y adobo por 20 a 25 minutos.
Calentar el aceite a fuego medio. Secar con papel absorbente los plátanos y llevarlos al aceite caliente. Dejar cocinar más o menos por 7 minutos por cada lado hasta que se doren un poco. Sacarlos del aceite y llevarlos a un plato con papel absorbente.
Para formar los tostones necesitarás una tostonera, de no tenerla busca algo con los que los puedas aplastar.
Ir aplastando los tostones y llevarlos al aceite a fuego medio bajo. Dejarlos cocinar por unos 5 minutos por cada lado hasta que terminen de dorarse. Luego de este tiempo sacarlos del aceite y llevarlos nuevamente al papel absorbente para retirar la grasa en exceso.
Procedimiento para los camarones;
Si no consigues caldo de camarón en el supermercado puedes prepararlo con las colitas de tus camarones limpias, le vamos a añadir un poco de agua, cilantro, cebolla y ajo y lo vamos a poner en una cacerola a fuego bajo por unos 10 – 15 minutos.
Ahora voy a sazonar los camarones limpios con un poco de sal y ajo en polvo al gusto.
Ponemos un poco de aceite a calentar a fuego medio y con el aceite caliente vamos a poner nuestros camarones. Lo que queremos es sellar esos camarones pero no los queremos cocinar totalmente. Debes llevarlo más o menos a un 50 – 60% de cocción. Sellamos por ambos lados el camarón. Retiramos del sartén hasta necesitarlo.
En la misma sartén vamos a añadir un poco más de aceite a fuego medio bajo. Vamos a agregar la cebolla que debe estar picada bien finamente y la vamos a poner a sofreír por unos minutos. Llevarla a un lado de la sartén para agregar un ajo en lascas y dos ajos machacados, con mucho cuidado porque el ajo se quema muy fácilmente.
Mezclamos estos ingredientes para entonces añadir una cucharadita de sofrito y volvemos a mezclar.
Agregar el vino blanco y subir un poco el fuego de la sartén para que el alcohol del vino se evapore y solamente te quede la esencia. Dejar cocinar por unos 4 a 5 minutos.
Añadimos el caldo de pescado y mezclamos todo. Dejar hervir por unos minutos más para entonces agregar los camarones. Volver a bajar el fuego. Dejamos cocinar por unos segundos en la mezcla para girarlos por el otro lado.
Incorporamos el cilantro cortadito en pedazos pequeños, también agregamos paprika para agregarle color y finalmente le ponemos la mitad de un jugo de limón verde.
Retiramos nuestros camarones de la mezcla y los llevamos al plato que vamos a servirlos.
En el sartén al resto de la mezcla le vamos a añadir la mantequilla para darle un poco de cuerpo a la salsa y listo, llevar la salsa de ajillo al plato con los camarones.
Luego de tantas festividades rompiendo la dieta quise traer una receta saludable para los que como yo están tratando de hacer ejercicios. Estos muffins son súper saludables ya que no tienen azúcar refinada, harina blanca ni mantequilla.
Son súper esponjosos, húmedos, suaves y por supuesto… ¡Súper deliciosos!
La avena contiene buenos carbohidratos, alta en fibra y proteína. También ayudan a reducir la presión arterial y el nivel de colesterol.
Estos muffins son increíbles como desayuno o simplemente como un snack.
Ingredientes;
1 ¾ taza de harina de avena (230 g) (puedes moler tu propia avena)
2 cucharadita de polvo de hornear
½ cucharadita de baking soda
¼ cucharadita de sal
½ cucharadita de canela en polvo
3 plátanos maduros
½ taza de aceite de coco (125 ml)(derretida)
¼ taza de miel (80 g)
1 cucharadita de extracto de vainilla
2 huevos, temperatura ambiente
1 taza de chispas de chocolate (180 g)
Procedimiento;
Si no tienes harina de avena puedes hacerla en la batidora. Poner la avena de tu predilección en la licuadora por varios minutos hasta que se triture bastante.
Majar los guineos maduros.
Agregue todos los ingredientes secos en un tazón y mezcle bien.
Tome 2 cucharadas de la mezcla de harina y agrégalas al tazón que contenga las chispas de chocolate.
Añadir los ingredientes húmedos en la batidora y bata solo para combinar. Puedes hacerlo manual si no tienes batidora.
Agregue la mezcla de harina a la mezcla húmeda y mezcle hasta que esté bien combinado. Finalmente agregue la mezcla de chispas de chocolate y deje mezclar por unos segundos adicionales.
Precalentar el horno a 400ºF.
Con la ayuda de una cuchara de mantecado llene aproximadamente ¾ de los moldes de cupcakes.
Opcional puedes poner algunas chispas de chocolate encima de los muffins.
Hornee durante 18 minutos o hasta que esté completamente cocido. Dejarlos durante 10 minutos en el molde antes de transferirlos a una rejilla para que se enfríen por completo.
Puedes ajustar la cantidad de chispas de chocolate a tu gusto.
Puedes congelarlos hasta necesitarlos. Póngalos en una bolsa ziploc en el congelador.
Descongelar a temperatura ambiente. Calentar unos segundos en el microondas para servirlos frescos.
Cernir la harina, el azúcar, el cacao, el baking soda y la sal. Llevarlos a la batidora y mezclar por unos minutos.
Agregar los huevos, la leche y el aceite, mezclar hasta que veas que todo esto se incorpora.
Añadir el extracto de vainilla. Bajar la velocidad de la batidora y con mucho cuidado vas agregando el agua hirviendo poco a poco. La mezcla te va a quedar bien líquida.
Llevar al molde engrasado y llenar ¾ del mismo.
Precalentar el horno a 300 grados.
El tiempo de cocción va a depender de tu molde. Si estás haciendo cupcakes será aproximadamente de 30 a 35 minutos. Si es un molde en forma de corazón de 40 a 45 minutos.
Procedimiento para el frosting;
En la batidora voy a poner la mantequilla que debe estar a temperatura ambiente a ablandar por unos segundos.
Agregar la crema de chocolate con avellanas y dejar mezclando por unos minutos a velocidad alta.
Cuando estos dos ingredientes estén bien integrados añadir la vainilla.
Agregar el azúcar de confección junto con la leche poco a poco.
Mezclar a velocidad media alta hasta alcanzar la consistencia deseada.
Decorar tus bizcochos cuando ya estén totalmente frío.
Adornar el centro de los cupcakes y el bizcocho con chocolate Ferrero Rocher.
El Mofongo es posiblemente el plato más importante de Puerto Rico. Representa la historia compleja, a menudo pasada por alto, de la isla. El mofongo ejemplifica el corazón y el alma de nuestro país: diferentes orígenes que se unen para crear algo exclusivamente puertorriqueño. Ningún viaje a la Isla del Encanto está completo sin él.
El Mofongo fue creado en la isla a través de una mezcla de influencia local y extranjera. Los españoles comenzaron a colonizar la isla a principios del siglo XVI y trajeron esclavos de África occidental. Con los esclavos de África llegó el fufu, un plato originario de África central y occidental elaborado con viandas hervidas (generalmente yuca, plátanos o ñame) que se machacan en bolas de masa y se sirven como guarnición de carnes o guisos.
Los habitantes de la isla adoptaron y modificaron el fufu traído de África Occidental. Usaron un mortero y una mano del pueblo indígena taíno llamado pilón para triturar los ingredientes, que luego se fríen en lugar de hervirlos. Además, se agregó una base de salsa española llamada sofrito, hecha con cebolla, ajo y pimientos. De estas tres culturas nació el mofongo.
Así de importante es el Mofongo para todos los Boricuas dentro y fuera de la isla. Vamos a estar preparando una versión muy básica para que puedas comenzar a preparar tus propios mofongos en casita. No te dejes intimidar pues son bastante sencillos de preparar.
Ingredientes;
2 -3 plátanos verdes
1 paquete pequeño de chicharrones
2 – 3 “dientes” de ajo machacados
Sal al gusto
Adobo al gusto
Aceite para freír
1 taza de caldo de pollo
Pimienta molida al gusto
2 tazas de agua
Procedimiento;
Pelar y cortar en rebanadas los plátanos verdes.
Colocar los plátanos verdes en un envase con dos tazas de agua. Añadir al agua sal y adobo al gusto. Dejar los plátanos en el agua con sal de 20 a 30 minutos.
Pasado ese tiempo sacar los plátanos del agua y secarlos con papel absorbente.
Calentar el aceite a fuego medio alto y poner los plátanos cortados. Esperar a que se doren un poco para virarlos y cocinarlos por el otro lado. Puedes utilizar un tenedor o cuchillo para verificar si el plátano se cocinó totalmente en el interior. Debes dejarlos cocinar por aproximadamente 15-20 minutos. Al retirarlos del aceite llevarlos a papel absorbente.
Poner el chicharrón dentro de una funda ziploc plástica y triturarlos un poco con tus manos.
En el pilón vamos a poner un poco de todos los ingredientes; un poco de plátano, un poco de ajo, un poco de sal, un poco de pimienta, un poco del caldo de pollo, un poco de chicharrón y vamos machacando poco a poco hasta ir mezclando todos los ingredientes. Ve probando para que sepas que debes ir añadiendo.
Para emplatar y presentarlo puedes sacarlo directamente del pilón y darle la forma con tus manos o puedes utilizar un plato o vaso con la forma, ponerle un poco de spray de canola y poner todo el mofongo con una cuchara para terminar de darle la forma y llevarlo al plato donde lo vas a servir. Puedes pasar un cuchillo por las esquinas para ayudar a sacarlo.
Estas donitas de una famosa panadería en la isla son muy populares y las favoritas de muchos. Las puedes encontrar alrededor de la isla en un paquetito plástico transparente con 8 onz de ese sabroso sabor y azúcar roja, bien roja. Me encanta llegar a la isla y comprar un paquetito para tenerlas de postre siempre que se me antojan…Estas que vamos a estar preparando obviamente no es la receta original pero son bastante parecidas a las que encuentras en la isla, duritas y crujientes con ese color y sabor tan especial.
Ingredientes;
4 tazas harina todo uso (vas a necesitar harina adicional al momento de amasar para la superficie de trabajo)
2 cucharadas de levadura (1 sobre)
1 taza de azúcar (más una cucharada para activar la levadura)
1 cucharada de sal
½ taza de shortening (Crisco)(derretido)
3 huevos
½ taza de leche
2 ½ cucharadas de extracto de vainilla
Colorante rojo
1 ½ cucharada de canela en polvo
½ taza de miel de abeja
Procedimiento;
Lo primero que vamos a hacer es activar nuestra levadura, para esto necesitaremos un termómetro de cocina, la leche, la levadura y una cucharada de azúcar. Vamos a calentar nuestra leche, más o menos 30 segundos en el microondas y con la ayuda del termómetro esperamos a que llegue a 100 grados fahrenheit. La temperatura es importante porque si la calientas mucho puedes matar o dañar la levadura y no te crecerán las donas. Una vez la leche llegue a los 100 grados vamos a añadir una cucharada de azúcar y la mezclamos con la leche, inmediatamente incorporamos nuestra levadura y mezclamos. Apartamos esta mezcla hasta necesitar. Luego de unos minutos verás que la mezcla comienza a burbujear y subir un poco, esto quiere decir que la levadura se activó.
Voy a estar utilizando la batidora para esta receta, podemos hacerla manual pero tendrás que amasar por mucho tiempo.
Comenzamos utilizando el batidor plano en la máquina. Cernir la harina, media taza de azúcar, la sal y llevarlos a la batidora, mezclamos por un minuto. Agregamos la vainilla, los huevos y el shortening que debe estar derretido pero no puede estar muy caliente. Mezclamos a velocidad baja por unos minutos (4-5 minutos) hasta lograr una masa arenosa. Recuerda siempre limpiar los bordes y el fondo del bowl de la máquina.
Pasado ese tiempo incorporamos la mezcla de la levadura en la batidora. Mezclamos por unos minutos y agregamos unas gotitas del colorante cuando veas que toda la mezcla tiene el color rojo deseado cambiamos el aditamento de la máquina al batidor de gancho. Con el batidor de gancho lo dejamos a velocidad baja-mediana por unos cinco minutos. El total de tiempo que batimos desde que vamos agregando ingredientes son unos 10 minutos aproximadamente.
Al terminar de mezclar llevamos la masa a un envase profundo que vamos a engrasar y luego vamos a taparlo para dejarlo reposar por una hora.
Al momento de amasar necesitamos espolvorear con harina adicional la superficie donde vamos a estar trabajando para evitar que la masa se pegue a la superficie. También debemos poner un poco de harina en el rodillo que vamos a estar utilizando. Ponemos nuestra masa sobre la superficie con harina y amasamos con el rodillo, estamos buscando estirar y aplanar esa masa, debe quedar bastante fina. Una vez terminamos de amasar con la ayuda de un cortador redondo grande comenzamos a cortar nuestra masa. Este cortador es el que le va a dar la forma redonda a la donita. Si no tienes un cortador puedes utilizar una taza de café para cortarla. Cuando termines de cortar entonces recogemos el sobrante y volvemos a amasar y cortar. Luego vamos a necesitar otro cortador redondo más pequeño y le vamos a cortar el centro a mis círculos para terminar de darle la forma de dona. Si no tienes un cortador pequeño puedes utilizar la tapita de un padrino de refresco para cortarlos. Volvemos a recoger los excesos, amasamos y estiramos para luego volver a cortar hasta haber formado todas nuestras donas. Engrasamos varios moldes de galletas para poner nuestras donas y dejamos reposar por al menos 30 minutos.
Estas donas las puedes freír y también las puedes hornear. Yo no encontré ninguna diferencia en sabor de ninguna de las dos formas por lo que prefiero hornearlas, pero eso es un gusto personal, de ambas formas te quedarán riquísimas. Si las vas a freír debes poner abundante aceite a calentar y debes esperar a que el aceite caliente bastante. Puedes utilizar algún exceso de masa para probar si ya el aceite está bien caliente. No las pongas en el aceite hasta asegurarte de que está caliente porque te quedarán muy grasosas. Al momento de poner tus donitas en el aceite las dejas por uno o dos minutos de un lado y luego las giras por el otro lado para que terminen de cocinarse. Debes estar bien pendiente porque se cocinan bien rápido y se queman bien rápido también. Al retirar del aceite llevarlas a papel absorbente para quitarles el exceso de grasa.
Si por el contrario prefieres hornearlas vas a precalentar tu horno en 330 grados y las vamos a hornear de 15 a 20 minutos.
Mientras las vamos cocinando vamos a preparar el azúcar que le vamos a poner sobre las donas. En un envase donde quepan mis donas vamos a poner ½ taza de azúcar y 1 ½ cucharada de canela en polvo y vamos a mezclar con un tenedor, luego vamos a agregarle unas gotitas de colorante rojo y mezclamos hasta que toda el azucar haya cambiado de color blanco a color rojo.
Para finalizar vamos a ponerle el azúcar a nuestras donas para esto la miel va a actuar como una especie de pegamento. Con la ayuda de una brocha de cocina vamos a poner miel sobre un lado de nuestra dona y vamos a sumergir la dona en azúcar con colorante para que se pegue la misma. Ponemos miel sobre el otro lado de la dona y volvemos a pasar por el azúcar. Repetimos este último paso con todas nuestras donas. Listo ya tienes tus donitas rojas tradicionales de Puerto Rico.
Taller paso a paso de las donitas rojas de Puerto Rico
1 Paquete de 14 Onz de coco rallado dulce ( Coconut Flakes)
3/4 de Harina de todo uso
1 Lata de Leche Condensada
2 Yemas de Huevo
1 Cucharadita de Extracto de Almendra
1 Cucharadita de Extracto de Vainilla
Ralladura de 1/2 Limón (al gusto, lo puedes omitir si quieres)
1/2 Cucharadita de Sal
Procedimiento;
Primero cernimos la harina y luego en la batidora, batidora manual o en un envase ponemos el coco rallado junto con la harina y mezclamos por unos minutos. Luego vamos a incorporar las yemas de huevo que batimos antes de llevarlas a la mezcla y también vamos a poner la leche condensada y batimos por unos dos o tres minutos hasta que la mezcla se vaya poniendo como pastosa o pegajosa. Con la mezcladora en velocidad baja vamos a incorporar el extracto de almendra y vainilla, la ralladura de limón (opcional) y la sal. Limpiamos los bordes y el fondo del envase con una cuchara y terminamos de mezclar.
Preparamos nuestras bandejas para galletas con papel de hornear y con la ayuda de una cuchara de mantecado vamos preparando la forma de nuestras galletas. Puedes utilizar tus manos de necesitar arreglar la forma de las galletitas. Realmente puedes utilizar cualquier cuchara lo importante es que tus galletas sean parecidas en tamaño y forma.
Precalienta tu horno a 350 grados y con el horno ya caliente ponemos los besitos de coco de 15 a 20 minutos dependiendo de tu horno.
Puedes adornar tus besitos de coco con una cherry si lo deseas, a mi en lo personal me gustan sin ellas. Si los vas a adornar estando aún calientes con la ayuda de tus dedos le haces un pequeño hoyo en el centro y le pones entonces la cherry.
El pastel Red Velvet es uno de mis favoritos, es de color rojo, un bizcocho único y “old-fashioned” que tiene sus orígenes en la época victoriana. Se popularizó en algún lugar entre la Gran Depresión y la década de 1950 y varias fuentes diferentes reclaman su creación. Ni chocolate ni vainilla, su perfil de sabor es único sin ser tan impactante como su color.
Aunque sí lo había probado en la isla debo confesar que al llegar a la diáspora descubrí unas tonalidades en sabor que no había conocido en PR. Existe un lugar en particular en el estado en el que vivo que hace el mejor Red Velvet y simplemente ME ENCANTA, así que decidí hacer una versión del mismo pues hace tiempito no preparamos un buen postre.
Ingredientes para el Red Velvet;
1 ½ tazas de buttermilk (355 ml)
2 cucharaditas de colorante en gel rojo (opcional, si no lo utilizas el bizcocho será de color marrón pálido. Puedes sustituir con 1 oz de colorante rojo líquido, pero prefiero gel)
2 ¼ tazas de harina para todo uso (280g)
1 ¼ tazas de azúcar granulada (250 g)
¾ taza de azúcar morena clara bien compacta (150 g)
3 cucharadas de cacao en polvo natural (19g)
1 ½ cucharadita de bicarbonato de sodio
1 cucharadita de sal
½ taza de mantequilla sin sal derretida (113g)
½ taza de aceite de canola (113 ml) (puede sustituir con aceite vegetal u otro aceite)
2 huevos grandes + 1 yema de huevo grande a temperatura ambiente
1 cucharada de extracto de vainilla
1 cucharadita de vinagre blanco
Procedimiento para el Red Velvet;
En la mezcladora, ponga la harina, el azúcar granulada, el azúcar morena (debes compactarla), el cacao en polvo, el bicarbonato de sodio y la sal hasta que estén bien combinados a velocidad baja. Agregue la mantequilla derretida y el aceite y revuelva hasta que todos los ingredientes estén bien combinados y ya no se pegue a la taza de la mezcladora (la mezcla estará espesa). Agregue los huevos y la yema de huevo, uno a la vez, revolviendo hasta que estén muy bien combinados. Haga una pausa de vez en cuando para raspar los lados y el fondo del tazón con una espátula. Agregue el extracto de vainilla y el vinagre y dejar un minuto más mezclando.
Combine la leche y el colorante rojo en una taza medidora grande o en un tazón pequeño, bata con una cuchara de mezclar para combinar bien. Agregue gradualmente (poco a poco) la mezcla de leche a nuestra masa y revuelva muy bien hasta que esté completamente combinado y la masa esté suave y sin grumos.
Precaliente el horno a 350F (175C) y rocíe dos moldes para pasteles de 8 ” con spray para hornear y cubra los fondos y lados con parchment paper. Divida uniformemente la masa en los moldes preparados y hornee en la rejilla central a 350F (175C) durante 55-60 minutos (dependiendo de su horno) o hasta que un palillo/cuchillo insertado en el centro salga limpio. Deje que los pasteles se enfríen en sus moldes durante 10-15 minutos, luego invierta con cuidado sobre una rejilla para enfriar por completo antes de cubrirlos con frosting. De ser necesario nivele con un cuchillo afilado después de estar fríos y antes de aplicarle el frosting.
Ingredientes para el frosting de Queso Crema;
½ taza (1 barra) de mantequilla sin sal a temperatura ambiente (113 g)
8 oz de queso crema a temperatura ambiente (226 g)
1 cucharadita de extracto de vainilla
¼ de cucharadita de sal
4 tazas de azúcar de confección (500 g)
Procedimiento para el Frosting de Queso Crema;
Combine la mantequilla y el queso crema en el tazón de la batidora, bata hasta que esté cremoso, bien combinado y sin grumos. Agregue el extracto de vainilla y la sal y revuelva bien para combinar. Con la batidora a velocidad lenta, agregue gradualmente (poco a poco) el azúcar de confección hasta que esté todo completamente combinado.
¿Ya les hable de la famosa ensalada de papas de mi mamá? ¡Claro que sí! Y si eres nuevo en el canal y no sabes la historia te dejo el link de esa lectura para que conozcas la famosa historia de la ensalada de papa de mami. https://yosoydiaspora.com/2020/08/09/amando-la-cocina/
Pues ayer, tal como le pasaba a Doña Teresa en Corozal, me tocó llevar la ensalada de papas a una reunión de amigos acá en Georgia. Quise aprovechar y grabar un nuevo video taller en un formato un poco diferente para adentrarnos en nuevas redes sociales y probar la acogida del mismo. Debo confesar que nuestro pasado video del Taller de Ensalada de Papas fue nuestro primer video realizado y cometimos muchas novatadas así que puedes aprovechar esta nueva oportunidad para preparar la famosa ensalada de papas puertorriqueña.
No olvides compartir esta publicación para llegar a muchas más personas.
Ingredientes;
Un paquete de Papas de 5 lbs
Sal al gusto (yo pruebo el agua hasta sentirla saladita)(1 a 1 ½ cucharada aproximadamente)
3 huevos hervidos
1 cebolla pequeña picada finamente
1 Manzana picada finamente
Pimiento Morrón al gusto (Bell Pepper)
Mayonesa al gusto (6- 8 cucharadas grandes de mayonesa)
Procedimiento;
Pelamos y cortamos las papas. A mi me gusta cortarla en pedazos grandes y pequeños.
Poner a hervir las papas en agua con la sal por 40 minutos (depende del tamaño de la papa). En este paso es importante probar el agua para añadir la sal deseada, a mi me gusta sentir el agua saladita.
En otra cacerola aparte pon a hervir los huevos de 30 – 40 minutos.
En lo que las papas hierven se cortan finamente la cebolla, la manzana y el pimiento morrón. Lo más pequeño que puedas.
Retirar las papas del agua cuando ya estén cocidas y mezclar junto con las cebollas, la manzana y el pimiento morrón.
Quitar la cáscara a los huevos y triturar o machacar dos de los mismos. Dejamos uno para adornar la papa al final. Mezclar los huevos machacados con la papa.
Añadir la mayonesa a la papa mezclando todo constantemente. A mi me gusta ponerle bastante mayonesa para que quede bien mojadita, aproximadamente de 6 a 8 cucharadas.
Cuando todo esté bien incorporado llevar a la bandeja donde la vas a servir.
Picar en lascas finas el último huevo hervido y ponerlo sobre la ensalada para adornar.
Llevar a la nevera por al menos una hora. (A mi me gusta prepararla con un dia de anticipacion)