Publicado en Recetas

Taller Buñuelos de Viento Puertorriqueños

Buñuelos de Viento Puertorriqueños

Endúlzate la vida con un postre más que delicioso muy tradicional, los buñuelos de viento al estilo boricua.

Un postre de masa, de forma circular, el cual se baña con un sirope casero a base de azúcar. Una dulce tentación que debes saborear y descubrir, se le llama buñuelo de viento porque en su proceso de elaboración puede aumentar su volumen como si se hinchara. ¡Le encantará a grandes y chicos!

Estos deliciosos bocados de sabor tienen su origen en el siglo 10, cuando la comunidad de judíos sefardíes los elaboraron unos bollos fritos con harina de trigo que denominan bimuelos, en ocasión de la Janucá.

La introducción de estos bollos en la celebración de todos los ’’santos’’, es una modificación cristiana, por la cercanía con la Janucá judía.

Ingredientes;

  • 1 taza harina todo uso
  • 2 cucharadita de azúcar
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear
  • 1 taza de agua
  • ¼ cdta. anís
  • 4 onzas de mantequilla
  • 4 huevos
  • Aceite para freír

Ingredientes para el almíbar;

  • 2 tazas azúcar
  • 1 taza de agua
  • 1 palito de canela
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 2 – 3 clavos de olor

Procedimiento;

  1. En una cacerola, eche los ingredientes del almíbar, mezcle y cocine por 20 a 25 minutos. Deje enfriar y deje aparte.
  2. Cierna la harina junto con el polvo de hornear.
  3. En una cacerola, eche el agua, la mantequilla,el anís,  la sal y el azúcar, y caliente hasta hervir. Retire del fuego, añada la harina y mezcle rápidamente hasta formar una bola. Dejar enfriar.
  4. Con la masa fría añada los huevos uno a uno y mezcle hasta que quede cremoso.
  5. Fría por cucharadas en aceite caliente hasta que queden doraditos y floten. Póngalos a escurrir sobre papel absorbente. 
  6. Luego, eche el almíbar (sirop). Opcionalmente puedes espolvorear azúcar y canela luego de agregarle el almíbar.

Taller paso a paso
Anuncio publicitario
Publicado en Recetas

Pasteles tradicionales de Masa de Puerto Rico (English version)

For many Boricuas, Christmas is the season of Pasteles. As soon as November arrives, we embark on making Pasteles in preparation for the upcoming festivities. A complicated and labor-intensive festive dish. Making the Pasteles is often a family event, as the dish requires many hands and days to assemble. In my case I divided the work into two days, one to prepare the masa and the other to assemble the Pasteles.

Ingredients for the meat stew;

  • 5 pounds of butt roast (no bone)
  • ½ onion
  • ½ cubanelle pepper
  • 1 can of tomato sauce
  • 1 teaspoon of vinegar
  • Olives to taste
  • 3 tablespoon of sofrito
  • 1 can chickpeas
  • 1 ½ cups of water
  • 1 tablespoon annatto oil (you can make this yourself)
  • 2 packages of sazón with Annatto (achiote)
  • 2 tablespoon of adobo

Ingredients for the masa;

  • 4 pounds de yautía (malanga lila [purple])
  • 8 pounds green banana
  • ½ cup of annatto oil
  • 3 tablespoon of adobo
  • ½ cup of the stew’s broth
  • 3 packages of sazón with Annatto
  • 2 tablespoon salt
  • 1 ½ pounds of squash
  • Roasted bell pepper to taste
  • Half a green plantain (optional)

Other ingredients;

  • 1 package of banana/plantain leaf
  • 1 package of parchment paper (the one you use to bake with)
  • butcher’s twine

How to make the meat stew;

In an instant pot, or large pot

  1. cut the meat into approx 1-1.5 inch cubes
  2. season the meat with the adobo
  3. add the rest of the ingredients
  4. Use «Stew» function

If using a pot, bring the pot to a rolling boil and then turn it down and let is simmer for 30 to 40 minutes until meat is tender.

How to prepare the masa;

In a blender, or food processor

After peeling the skin off all of the ingredients.
Cut them into approximately 2 inch chunks and put it in salted water
Start adding the chunks into the food processor/blender and blend until it becomes sort of a paste.
Use the broth to help process the ingredients but be careful because if you put to many broth the pastel will become fluffy
After all of the bananas, plantains, squash, and root vegetables have been turned into the paste, add the rest of the seasoning and ingredients. Taste the flavor, something that I do is that I take like a small spoon and put that in the microwave for about 30 seconds and then you can taste it.

Procedure to assemble the Pasteles;

If you can’t find the pastel paper you can use baking paper (this is the one I am using). We cut the paper about 9-10 inches in a square shape. We cut the banana leaf about 7-8 inches in a square shape. Clean the leaves with hot water and put them in the microwave for 20 seconds or instead Carefully Heat them slightly on the stove to make them malleable.

In this order; paper, leaf and then we put a few drops of the achiote oil on the leaf and spread it with a spoon until the leaf is completely covered with the oil. The important thing is that the area where you put the masa has oil because this will help us so that masa does not stick to the leaf. Then put 3 large tablespoons in the center of the sheet, spread with a spoon until the masa covers a large amount of the leaf. In the center of the masa we put the mixture of meat, chickpeas and olives. Close the pastel by joining the two ends. You have to do this movement quickly. With your fingers, push the filling towards the center of the pastel. Make a crease where the pastel paper meets. Turn it over to bring the folded seam to the other end of the pastel. Fold the two sides by pushing the masa again with your fingers and fold the corners. Close with thread. (See photos) You can join two pasteles or make them simple.

Step by step in Spanish version

Publicado en Recetas

Piña Colada Original & Moderna

Podríamos decir que la Piña Colada es la bebida nacional de Puerto Rico. Esta refrescante bebida fue creada en Puerto Rico en el 1952 por Ramon Marrero en el Caribe Hilton del Viejo San Juan. La misma ha trascendido y se ha convertido en una de las favoritas a nivel mundial. Así como ha trascendido ha evolucionado la receta y lo que conocemos hoy en día es bastante diferente a como fue creada por Ramon Marrero. Es por esta razón que vamos a prepararlas de ambas formas, es decir vamos a preparar la receta original de Ramon y vamos a hacerla como la conocemos hoy en día en cualquier barra o restaurante. 

Como son dos recetas diferentes te voy a dar los ingredientes y cantidades por receta.

Piña Colada del 1952 por Ramon Marrero

Ingredientes;

  • 1 1/2 onz Don Q Oro
  • 1 1/2 oz de jugo de piña
  • 2 1/2 oz de agua de coco
  • 1/2 oz crema de coco
  • hielo
  • Bacardi Blanco
  • piñas picadas en trozos para adornar

Poner en un vaso el Don Q Oro, el jugo de piña, el agua de coco, la crema de coco y un poco de hielo. Remover con una cuchara hasta mezclar todos los ingredientes. Servir en un vaso con hielo triturado. Adornar con piñas picadas en trozos y poner media onza de Bacardi Blanco en el tope sin remover. Para esta piña colada no se usa la licuadora.

Piña Colada Moderna

  • 2-3 tazas de hielo
  • 1 taza de jugo de piña
  • entre 1/2 a 1 taza de Don Q Blanco (opcional)
  • 1/2 taza de crema de coco
  • piñas picadas en trozos para adornar
  • maraschino cherries para adornar

En una licuadora vas a poner el hielo, el jugo de piña ,el Don Q (opcional) y la crema de coco. Mezclar por unos minutos y servir. Adornar con piñas picadas en trozos y cherries.

Publicado en Recetas

Sandwichitos de Mezcla

En Puerto Rico no hay fiesta si no tenemos los famosos sandwiches de mezcla. Son tan típicos como el arroz con gandules, el lechón y el coquito. Hoy estaré preparando una receta muy especial para mi, la receta de mi suegra Elizabeth Arce de Bayamón. Quienes han probado la receta de Doña Elizabeth sabe que son los mejores.

Ingresidentes;

  • 1 paquete de Queso Velveeta de 16 onz
  • 2 potes de pimientos morrones medianos o pequeños
  • 1 lata de jamonilla spam
  • sandwich spread Kraft (al gusto, yo le puse la mitad)

Procedimiento;

Poner todos los ingredientes cortados en pedazos pequeños en una licuadora y mezclar por cinco minutos. Recuerda parar en ocasiones para limpiar los bordes de la licuadora. Sacar la mezcla y ponerla en un envase en la nevera por una hora para que tome consistencia. Pasado el tiempo preparas un sandwich con la mezcla, uniendo dos pedazos de pan y mezcla. Corta los bordes del pan y picas en cuadritos pequeños o triángulos. Así de fácil es preparar sandwiches de mezcla.

Publicado en Recetas

Pasteles de Yuca Puertorriqueños

¡Hay tres cosas que debes tener sobre la mesa para una Navidad Boricua; pernil, arroz con gandules y pasteles navideños puertorriqueños!

No te voy a mentir, los pasteles son un proyecto, así que muchas veces la gente los compra por docenas a alguien que sí los haga. Sin embargo, al estar fuera de la isla es difícil encontrar a alguien que los prepare para vender o que tengan el sabor que nos guste, así que decidí hacer los míos. Además, es más divertido hacerlos tú mismo.

Ingredientes para la masa del pastel;

  • 2 paquetes de Yuca Congelada
  • 2 1/2 cdas de Sal
  • 2 cdas de oregano
  • 3 dientes de ajo
  • 1/2 taza de leche
  • aceitunas
  • garbanzos
  • 2 cdas de achiote en polvo
  • 1 taza de aceite
  • 3 paquetes de Sazón con Achiote
  • Hojas de Platano
  • Papel para pasteles o Parchment paper
  • Hilo

Para hacer el aceite de achiote pones una taza de aceite canola y 2 cucharadas de achiote molido o semilla. Si usas semilla tienes que colar la mezcla. Llevas estos dos ingredientes a una olla a fuego lento hasta que veas burbujas en la mezcla. Llevar la mezcla a un envase.

Lavamos la Yuca, le eliminamos unas rayas o hilos más fuertes que tienen en el centro de la Yuca. Cortamos en pedazos pequeños. Con un pañito secamos un poco la Yuca (la exprimes) porque tiene mucha agua. LLevamos al hostericer o procesador de alimentos en pequeñas porciones y le ponemos un poco de leche (puede ser leche regular, evaporada o de soya) hasta obtener como una pastita o majado. La leche no debe ser más de media taza en total. Llevamos toda la yuca majada a un envase grande. Luego de tener toda la Yuca majada añadimos la sal y usando nuestras manos mezclamos con la masa de forma envolvente. 

En un pilón vamos a poner 2 cdas de orégano, 2 cdas de ajo o 3 dientes y 1/2 cdta de sal, lo machacamos y lo llevamos a nuestra masa. Mezclamos de forma envolvente. Luego ponemos aproximadamente 10 cucharones del aceite de achiote y mezclamos de forma envolvente. La cantidad del aceite de achiote va a depender del color que te quede cuando lo estés mezclando, si te queda muy pálido le debes poner más cantidad. Por último ponemos los tres paquetes de Sazón y mezclamos nuevamente. Preparamos un pastel pequeño para probar el sabor de la masa. Dependiendo de esa prueba sabrás si tienes que añadir más cantidad de alguno de los ingredientes.

Ingredientes para la carne del pastel. Yo los hice de cerdo.

  • 5 a 7 libras de pernil sin hueso.
  • 1/2 pimiento verde
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1/2 cebolla
  • 3 cucharadas de sofrito
  • 1 pote de salsa
  • 2 cds de adobo. (yo use adobo pavochon)
  • 1 cdta de polvo de ajo
  • 1/2 cucharadita de polvo de cebolla
  • 1/2 cdta de pimienta
  • 1/2 cdta de oregano
  • 1 cdta de vinagre
  • 2 sobres de sazón con achiote
  • 1 pote de garbanzos (opcional)
  • aceitunas (opcional)
  • 1 1/2 taza de agua
  • 1 cda de aceite con achiote o aceite regular

Picamos en pedazos pequeños la carne. Luego cortamos en pedazos pequeños los pimientos y la cebolla. Ponemos en un caldero todos los ingredientes y cocinamos a fuego mediano alto por una hora o hasta que la carne ablande. Yo la hice en el InstaPot para que quedara más blandita, es el mismo procedimiento solo que no tienes que estar moviendola constantemente. Los puedes preparar de pollo o carne con los mismos ingredientes.

Para formar el pastel:

Picamos el papel de aproximadamente 9-10 pulgadas en forma cuadrangular. Picamos la hoja de plátano de aproximadamente 7-8 pulgadas en forma cuadrangular.  En este orden papel, hoja y luego le echamos unas gotas de aceite de achiote sobre la hoja y esparcimos con una cuchara hasta que la hoja esté completamente cubierta del aceite. Ponemos 1/2 taza de masa en el centro de la hoja y aplastamos con una cuchara hasta que cubra gran cantidad de la hoja. En el centro de la masa ponemos la mezcla de la carne, garbanzos y aceitunas. Cerramos el pastel uniendo los dos extremos. Este movimiento lo tenemos que hacer rápidamente porque si no se te va a deformar el pastel. Con los dedos empuje el relleno hacia el centro del pastel. Haga un doblez en donde se une el papel y luego haga otro. Gíralo para llevar la costura doblada al otro extremo del pastel. Doble los dos lados empujando nuevamente la mezcla y cerrar con hilo. Puedes unir dos pasteles o hacerlos sencillos.

Publicado en Recetas

Taller Mallorcas Boricuas

Preparación:

Lo primero que hago es activar la levadura. Voy a calentar en el microondas de 20 a 30 segundos la leche hasta que quede tibia. Si tienes un termómetro de cocina la temperatura de la leche debe estar entre 95 a 100 grados. Es BIEN importante que la leche esté tibia porque si la calientas mucho vas a matar la levadura. Luego vierte la levadura en la leche junto con dos cucharaditas de azúcar y mover con una cuchara hasta mezclar lo mas que puedas. Dejar reposar de 30 a 45 minutos hasta que veas espuma o burbujas en la parte superior de la leche. Si no ves las mismas la levadura no se activó y tienes que volver a preparar este paso.

En el envase de tu mezcladora vas a poner la harina y vas a hacer un hueco en el centro de la harina donde vas a poner la mezcla de la leche y levadura. Mezclar unos segundos hasta que veas una mezcla como arenosa. Luego procedemos a poner el azúcar, las yemas y la sal y mezclamos. Con la batidora prendida vas a poner poco a poco el aceite y vas a mezclar de 8 a 10 minutos en velocidad baja. Estamos buscando que la masa sea como pegajosa, como elástica, es posible que por la temperatura ambiental donde la estés trabajando tengas que poner un poco más de harina. Luego de pasado el tiempo vas a retirar de la mezcladora y vas a dejar crecer y fermentar de una a dos horas en temperatura ambiente (no en la nevera). Mientras más tiempo dejamos creciendo y fermentando mejor es el resultado pues le das tiempo al pan a que se mezclen todos esos sabores.

Luego de pasado el tiempo de fermentación vamos a sacar del envase y con una pesa de cocina vamos a dividir y formar bolitas de masa de 4 onzas. Con esto buscamos que tengamos mallorcas del mismo tamaño. Puedes hacerlas si no tienes la pesa velando el tamaño de tus bolitas que sean bastante parecidas. Para hacer la forma de la mallorca voy a poner un poco de harina sobre la superficie plana que voy a estar trabajando para que no se te peguen las mismas. También puedes sustituir esta harina con un poco de aceite. Con la ayuda de tus manos vas a aplanar las bolitas buscando que te quede una forma rectangular. Cuando consigas la forma rectangular procedes a usar un rodillo para aplanar toda esa masa sin perder la forma más o menos rectangular. Cuando tengas la masa bastante aplanada vas a untar la mantequilla que debe estar a temperatura ambiente y se debe sentir como una pomada de lo suave que debe estar sobre toda la masa. Nuevamente con la ayuda de tus dedos vas a «enrollar» la masa como si fuera una flauta. Buscamos que el tamaño de estas sean de 10 a 12 cm. Y vas separandolas en el orden en que formastes las «flautas».

Ahora tomo la primera «flauta» de masa que forme y le hago como una colita que sobresalga del «caracol» que formaras con esta mezcla. Cuando hagas esta forma de caracol procura que no estén muy pegadas porque la mezcla crece y no queremos que al momento de hornear suban hacia arriba mucho. El extremo final de la «flauta» la vas a poner y unir en la parte de abajo de esa mallorca. Cuando tengas la forma de la mallorca ya hecha aplastas un poco con tus manos cada una de ellas. Así sucesivamente vas formando tus mallorcas y vas poniendo en una bandeja de hornear con papel «parchment», si no tienes el papel puedes utilizar el spray para hornear. En la bandeja es importante dejar espacio entre cada una de ellas porque las mallorcas crecen. Cuando termines de darle la forma a tus mallorcas vuelves a dejar reposar entre una a dos horas para que vuelvan a crecer.

Luego de dejar reposar las mallorcas en las bandejas vas a llevarlas al horno a 350 grados (depende de la capacidad de tu horno, puede ser más o puede ser menos). Vas a hornear de 15 a 20 minutos. Con un termómetro de cocina vas a verificar la temperatura interior de las mallorcas estén en 180 grados. Cuando alcanzan esta temperatura ya las mallorcas están listas. Al sacarla del horno debes esperar 30 – 40 minutos para polvorear azúcar de confección sobre las mallorcas. ¡Ya puedes disfrutar de estas ricas mallorcas! Te recomiendo que las acompañes con un buen café caliente. Saben deliciosas.