Publicado en Recetas

Taller Pumpkin Spice Cheesecake 🤤

Pumpkin Spice Cheesecake

Aprovechando la temporada de otoño y preparándonos para los días festivos que trae la época vamos a estar preparando un riquísimo cheesecake de calabaza. Modestia aparte ya me dijeron que era mi mejor postre hasta el momento 🥳.

Esta receta fácil de cheesecake con calabaza tiene un relleno ligero y cremoso con todas tus especias de otoño favoritas y mucho sabor a calabaza en una corteza crujiente de galletas Graham, todo cubierto con cucharadas de crema batida. ¡Es el postre perfecto para el día de acción de gracias, las fiestas y cualquier día de otoño!

Necesitarás al menos un día de anticipación para comenzar a preparar tu receta pero la espera valdrá la pena.

Ingredientes para la corteza de galleta

  • 14 Galletas Graham (200g) (Las galletas de jengibre y las galletas Biscoff son otra excelente opción para utilizar).
  • 4 cucharadas de mantequilla sin sal derretida (56 g) 
  • 1 / 4 taza de azúcar (24g)
  • 1 / 2 cucharadita de canela (1g)

Ingredientes para el Cheesecake

  • 2 libras de queso crema (4 paquetes)
  • 1 / 2 cucharadita de sal
  • 1 taza de azúcar (200g)
  • 3 / 4 taza de azúcar morena (150g)
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla (10 ml)
  • 5 huevos grandes a temperatura ambiente
  • 2 cucharadas de harina para todo uso
  • 1 taza de puré de calabaza (225g)
  • 3 / 4 taza de sour cream (crema agria)
  • 1 / 2 cucharadita de canela molida (2g)
  • 1 / 4 cucharadita de nuez moscada (recién rallada si es posible)
  • 1 / 4 pizca de jengibre en polvo
  • 1 / 4 cucharadita de allspice
  • 1 / 4 cucharadita de cardamom

Ingredientes para el Whipped Cream

  • 2 tazas de crema espesa fría (480 ml) 
  • ¼ taza de azúcar de confección (30g)
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla (10 ml)

Procedimiento para la corteza de galleta:

Precaliente el horno a 350F. Agregue galletas Graham a su procesador de alimentos o licuadora y triturar hasta que se rompan en trozos pequeños. Agregue el azúcar y la canela y déjelo por unos segundos mezclar. Vierta la mantequilla derretida que ya debe estar un poco fría a la mezcla y mezclar hasta que veas que forma como una pastita. Retire las cuchillas y use una espátula para terminar de mezclar por completo.

Transfiera la mezcla a su molde desmontable y presione utilizando una taza medidora o un vaso hasta formar una capa plana. Hornee durante unos 10-15 minutos, o hasta que tenga un color dorado más oscuro. Retire del horno, reserve y reduzca la temperatura del horno a 300F.

Una vez el molde esté frío, envuelva el fondo y los lados del molde desmontable con dos capas de papel de aluminio para que el agua no se filtre en el pastel mientras se hornea pues vamos a estar haciendo un tipo de baño de maria para hornear el cheesecake. 

Procedimiento para el cheesecake;

Agregue el queso crema a temperatura ambiente a la batidora con el aditamento para batir y mezcle a velocidad media hasta obtener una consistencia cremosa.

Agregue los azúcares y la sal al tazón y mezcle a velocidad media alta hasta que todo esto se integre completamente. Parar por un momento la batidora para raspar y limpiar el tazón y volver a mezclar hasta que esté completamente homogéneo.

Agregue los huevos  que deben estar a temperatura ambiente uno a uno, permitiendo que cada uno se incorpore antes de agregar el siguiente. Raspe el tazón hacia abajo y mezcle unos segundos más hasta que quede suave. Una vez incorporados los huevos, agrega el puré de calabaza, el sour cream, las especias y la vainilla. Mezcle hasta que todo se incorpore y raspe el tazón por última vez. 

Vierta la masa en el molde desmontable envuelto en papel de aluminio. La masa no crecerá mucho durante este horneado lento así que puede llenarla más allá de los 2/3.

Ahora vamos a formar un baño de maria. Coloque el molde desmontable con papel de aluminio dentro de un molde para hornear grande. Llene con agua muy caliente o hirviendo un poco más de una pulgada de profundidad y lleve todo al horno.

Hornee durante unos 60 minutos o hasta que el pastel esté listo pero el centro se tambalee. No debes abrir el horno nunca. Apague el horno pero deje la puerta cerrada y deje reposar el pastel durante una hora más en el horno. 

Retirar del horno y enfriar a temperatura ambiente. Cuando el pastel esté totalmente frío cubrir con una toalla o papel toalla y sellar con papel transparente de cocina para llevar a la nevera y dejarlo ahí por al menos 24 horas. 

Importante;

Puedes disfrutar del cheesecake después de unas horas en la nevera, pero es MUCHO más fácil de cortar y tendrá la consistencia correcta si lo dejas en la nevera durante 24 horas.

Pasa un cuchillo por el borde del pastel antes de soltarlo del molde. Puede decorar el pastel con cucharadas de crema batida o disfrutarlo solo.

El queso crema debe estar completamente a temperatura ambiente. Si el queso crema está demasiado firme, la masa no quedará suave.

Hornee en un baño de agua y deje ese horno cerrado durante una hora después de apagarlo y antes de retirarlo. El horneado es lento y constante esto te producirá un cheesecake suave y sin fisuras.

Trate de no abrir el horno, las variaciones en temperaturas no serán buenas para su cheesecake.

No se asuste si su tarta de queso parece poco hecha después de una hora de horneado, se endurecerá.

Cuando envuelva la tarta de queso, coloque un trozo de papel absorbente debajo del plástico o papel de aluminio. Esto absorberá la condensación y su superficie no se verá afectada por las gotas de agua.

Procedimiento para el Whipped Cream;

Es esencial tener un tazón frío, un aditamento para batir frío y una crema espesa fría para la receta. Coloca todo en la nevera de 15 a 30 minutos antes de hacer la mezcla. 

Vierta la crema espesa y azúcar de confección en el tazón de su batidora equipada con un aditamento para batir. Batir a velocidad alta durante unos minutos. ¡No dejes de vigilar! La crema se bate rápidamente y si se bate demasiado se cuajará y perderá su textura sedosa. Parar un momento la batidora y agregar la vainilla para añadir sabor y mezclar por unos segundos adicionales.

Sabrá que la crema está lista cuando se formen picos suaves a medida que se levanta el batidor. 

Llevar a una manga pastelera para adornar tu cheesecake. 

Te recomiendo tapar con una toalla la batidora pues la mezcla tiende a salpicar al momento de batir los ingredientes.

Preparación de los mini cheesecakes ;

Precaliente el horno a 350F.

En un molde para cupcakes vas a poner papelitos para cupcakes y rellenar con un poco de galleta. Presionar con un vaso pequeño hasta formar una superficie plana de galletas.

Hornear durante ocho minutos. Retirar del horno y reservar hasta que se enfríen totalmente.

Use una cuchara para mantecado pequeña que le ayude a transferir la mezcla de cheesecake a su molde para cupcakes. Llene aproximadamente 3/4 hasta la parte superior.

Hornee a 350F durante 18-20 minutos utilizando un baño de maria al momento de hornear con agua bien caliente. Apague el horno pero deje la puerta cerrada y deje reposar el pastel durante 20 minutos más en el horno. 

Retirar del horno y enfriar a temperatura ambiente. Cuando los mini cheesecakes estén totalmente fríos cubrir con una toalla o papel toalla y sellar con papel transparente de cocina para llevar a la nevera y dejarlo ahí por al menos 24 horas. 

Retirar el papel del cupcake al momento de servir y ddornar con crema batida.

Taller en video
Anuncio publicitario
Publicado en Recetas

Helados del País de Coco y Maíz

Helado de Maíz y también Helado de Coco

¿Cuál es tu helado del país favorito? Hace un tiempito hicimos un “post” muy popular tipo encuesta sobre los sabores de helados de carritos preferidos por los Boricuas. Mucha gente comentó en aquel momento y prometí prepararme para confeccionarlos en casita y llevarles los tutoriales. Aprovechando que ya está llegando el verano vamos a hacerlos comenzando con el Helado de Maíz y también Helado de Coco. RIQUISIMOS. Igualitos como el de los vendedores ambulantes en la isla o aquella famosa heladería en Lares. Prometo traerles mas sabores a medida que consiga los ingredientes los cuales son en ocasiones difíciles de conseguir. Mientras tanto acompáñame a preparar Helados Boricuas con sabor a Coco y Maíz.

Para el Helado de Maíz vamos a necesitar los siguientes ingredientes;

  • 2 latas de Maíz
  • 1 taza de azúcar
  • 1 cucharada de Canela
  • 1 taza de crema espesa/Heavy Cream
  • 1 cucharadita extracto de vainilla

Procedimiento;

Con la crema espesa bien fría, acabada de sacar de la nevera, la vamos a batir hasta llevar a punto de merengue. Yo estoy utilizando batidora pero podrías hacerlo manual. Dejar a un lado para seguir con el resto del procedimiento.

Vamos a llevar el Maíz, azúcar, canela y vainilla y vamos a licuar de cuatro a cinco minutos para que el Maíz se triture muy bien. Luego vamos a llevar la mezcla de la licuadora a un envase y con la ayuda de un colador vas a separar el líquido de los cantos sólidos que quedaron del maíz. (hay gente que prefiere dejarlos, asi que esto es opcional). Luego vamos ir añadiendo la crema espesa que ya está a punto de merengue poco a poco y vamos a mover de forma envolvente (de adentro hacia afuera). Cuando veas que todo se incorpora ya tienes tu mezcla lista para llevar al congelador. Si te queda muy palida o muy oscura por la canela le puedes poner unas gotitas de colorante amarillo. Cubrir con papel de aluminio pero no vas a sellarlo completamente (esto lo hacemos para que el frío entre más fácil).  Llevar al congelador y mover cada dos horas. Yo lo deje por 24 horas en el congelador pero si no quieres esperar luego de 8 horas debes tener listo tu helado de maíz. 

Al momento de servir te recomiendo dejarlo unos minutos afuera de la nevera para que el helado esté más manejable al momento de servir. Te recomiendo utilizar una cuchara para mantecados al momento de servir.

Para el Helado de Coco vamos a necesitar los siguientes ingredientes;

  • 1 lata de crema de coco
  • 1 lata de leche de coco
  • 2 tazas de hielo
  • 1/2 taza de crema espesa/heavy cream
  • coco rallado al gusto
  • 1 cucharadita de extracto de coco

Vamos a poner la crema de coco, la leche de coco, el hielo, la crema espesa, el coco rallado y el extracto de coco en la licuadora. Mezclar por unos minutos y llevar al envase que vas a utilizar. Cubrir con papel de aluminio pero no vas a sellarlo completamente (esto lo hacemos para que el frío entre más fácil).  Llevar al congelador y mover cada dos horas. Yo lo deje por 24 horas en el congelador pero si no quieres esperar luego de 8 horas debes tener listo tu helado de coco.  Te recomiendo utilizar una cuchara para mantecados al momento de servir. Decorar con ralladura de coco.

Taller helados
Publicado en Recetas

Pilones Dulces (Paletas de Pilones)

Pilones dulces Boricua

Todo Boricua alguna vez en su vida ha probado los famosos Pilones Dulces de Puerto Rico. Estas típicas paletas de la isla son las favoritas de niños y adultos. Los encuentras de muchos y variados sabores pero el más famoso es el Pilón Rojo de Anís. Los Pilones los encuentras en todo tipo de comercio y en los festivales alrededor de la isla pues se venden como productos típicos artesanales.

Desde que comencé la aventura de Yo Soy Diáspora sabía que una de las recetas que quería preparar eran los famosos Pilones. No me quería apresurar. Estudié mucho, busqué información, pregunté a muchos abuelos, tenía a mi familia loca en la isla buscando información con los artesanos de los dulces, hasta que finalmente encontré el sabor que quería alcanzar.

Así que si tienes niños y ellos no han probado los famosos Pilones te invito a prepararlos para seguir con esta deliciosa tradición además que son muy sencillos de preparar y si no tienes niños pero a ti te encanta acompáñame también 😉 

Ingredientes;

  • 1 taza de azúcar blanca granulada
  • ½ taza de aceite Karo (Jarabe de maíz ligero)
  • ½ taza de agua
  • ½ cucharadita de colorante rojo
  • 1 ½ cucharadita de extracto de anís o 1 cucharadita de aceite de anís

También vamos a necesitar;

  • Una buena cacerola resistente a calor intenso
  • Termómetro para hard candy 
  • Moldes de paletas o moldes de Pilones
  • Palitos para paletas

Procedimiento;

En una buena cacerola vamos a poner el azúcar, el aceite Karo y el agua. Ponemos a fuego mediano-alto. Mezclamos hasta lograr que el azúcar se disuelva con el líquido. Cuando veas que comienza a hervir debes dejar de mezclar. Colocamos el termómetro en la cacerola y esperamos a que alcance una temperatura de 300 grados sin mover o bajar la temperatura. Debes tener mucho cuidado pues una quemadura con azúcar puede requerir intervención médica. Mientras va subiendo la temperatura prepara donde puedes poner tus utensilios y donde vas a preparar las paletas. 

Coloca los moldes sobre un papel de aluminio para que el calor no dañe tu superficie o por si tienes algún exceso de la mezcla. Dentro de cada molde vas a colocar un palito para paletas. Puedes poner un poco de spray de mantequilla en cada molde para evitar que se peguen.

Al alcanzar la temperatura de 300 grados vas a retirar inmediatamente de la estufa y vas a añadir el colorante y el extracto de anís. Al mezclar el extracto ten cuidado pues al unirlo con el calor se torna un olor muy fuerte que puede afectar. Espera unos segundos para llevar a los moldes. Puedes utilizar embudos para evitar quemaduras y salpicaduras. Con mucho cuidado llenar los moldes. Puede que sientas que la mezcla se endurece, si eso te pasa, puedes llevar unos minutos adicionales a la estufa. Dejar enfriar completamente antes de sacarlos de los moldes. Al sacar de los moldes llevalos donde tengas espacio y no se peguen.

Si quieres puedes añadir Ajonjolí al momento de mezclar el extracto. Yo no les puse pues no conseguí las semillas. 

Para decorar;

Para decorar los Pilones puedes utilizar fundas grandes Ziploc y abrirlas con una tijera. Cortar pedazos donde me quepan cada uno de los pilones y cerrar con un cordón bonito o cinta de decoración. 

También vas a necesitar moldes para las paletas como este -> https://www.amazon.com/V-fox-2×12-Capacity-Chocolate-Halloween-Christmas/dp/B077FTNZ13/ref=sr_1_45?crid=CF9KZNLH7BI3&dchild=1&keywords=moldes+de+silicona+para+piruletas+de+caramelos&qid=1616284169&sprefix=moldes+de+silicona+para+piru%2Caps%2C193&sr=8-45

Termómetro para Hard Candy como este -> https://www.amazon.com/Polder-Thermometer-Stainless-Attachment-Temperature/dp/B001FB6IFY/ref=sr_1_7?crid=1A2HRC1WIRFLI&dchild=1&keywords=hard+candy+thermometer&qid=1616284606&sprefix=hard+candy+ter%2Caps%2C176&sr=8-7

Palitos para paletas como este -> https://www.amazon.com/Lollipop-Including-Colorful-Lollipops-Chocolates/dp/B07PF3JYK2/ref=sr_1_7?crid=2D292HF4Z2WHL&dchild=1&keywords=palitos+para+paletas&qid=1616284713&sprefix=palitos+para+%2Caps%2C184&sr=8-7

Publicado en Recetas

Tembleque de Coco

El Tembleque es sin duda el postre navideño que más me gusta. Me recuerda mucho a mi abuela Gina. Cada navidad de pequeña era el plato que la caracterizaba, yo soñaba con su tembleque cada vez que íbamos a visitarla. No he probado mejor tembleque que el de ella. Aunque esta no es su receta, he tratado de prepararla según lo recuerdo. Así que vamos a prepararlo para que lo tengas listo para la cena de Navidad.

Ingredientes;

  • 1/2 taza + 1 cda de fécula de maíz (Maizena)
  • 2 latas de leche de Coco
  • 1 taza de azúcar granulada
  • 2 cdts de extracto de coco
  • 1 pizca de sal
  • 1/2 taza de agua
  • 1 cda de clavos para cocinar
  • 1 cda de estrellas de anís
  • 2 rajas de canela
  • Canela en polvo para decorar
  • Coco rallado

En una cacerola a fuego bajo voy a poner el agua, las estrellas de anís, los clavos y las rajas de canela por 15 minutos hasta obtener un té de especias. Luego voy a retirar del fuego y dejar enfriar completamente a temperatura ambiente.

Cierno mi maicena y la voy a mezclar con una de las latas de leche de coco. Mezcla hasta que sientas que toda la maicena se disuelve en la leche completamente. Si quieres que el tembleque te quede menos durito ponle menos cantidad de maicena (a mi me gusta bien durito). Luego pongo el resto de la leche y la pizca de sal. Ahora cierne el azúcar y añadir a la mezcla. Mezcla completamente hasta que veas que toda el azúcar se disuelve con el resto de los ingredientes. Voy añadir dos cucharaditas de extracto de coco y el té de especias que ya debe estar completamente frío. Mezclar todos los ingredientes hasta sentir que todo está diluido.

Estando todo diluido lo llevé a una cacerola a fuego mediano y con la ayuda de un whisk (batidor de mano) voy moviendo constantemente. Tienes que moverlo TODO el tiempo para evitar que se «empelote» o queden grumos. Cuando cambie la consistencia a una más espesa le bajo el fuego a lo más bajo y sigo mezclando por unos cinco minutos. Retiro del fuego y lo llevo al envase donde lo vas a servir. Deja enfriar completamente a temperatura ambiente antes de llevar a la nevera para evitar que se llene de agua el tembleque por el proceso de condensación. Llevar a la nevera por al menos dos horas antes de servir (yo lo deje por 24 horas). Al momento de servir espolvorear con canela y coco rallado.

Publicado en Recetas

Crème Brûlée de Coquito

Inspirados en los sabores navideños de la isla hoy vamos a preparar un Crème Brûlée de Coquito.

Ingredientes:

  • 1/4 de taza de azúcar morena 
  • 2 cucharaditas de maicena
  • 6 yemas de huevo
  • 1/4 de taza de heavy cream o crema espesa
  • 1/4 de taza de crema de coco
  • 1 lata de leche de coco
  • 4 cucharadita azúcar morena para caramelización
  • 1/4 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1/2 de taza de coco rallado (sin azúcar) 

Procedimiento:

Cernir el azúcar y la maicena. Batir unos cinco minutos las yemas de huevos junto al azúcar y la maicena a velocidad alta hasta que tengas una mezcla cremosa bien amarilla.

Agregar el heavy cream, crema de coco, leche de coco, vainilla y canela. Mezclamos todo por cinco minutos a velocidad mediana alta. Colar la mezcla en un colador con la ayuda de una cuchara y eliminar todo lo que no pasa por el colador.

Precalentamos el horno a 300F.

Vertimos la mezcla en envases para crème brûlée. Preparamos un baño de maría con agua caliente y colocamos los envases. El agua debe cubrir hasta la mitad de los envases. Tapamos con papel de aluminio. Colocamos la bandeja en el medio del horno. 

Horneamos por 50 minutos.

Removemos la bandeja del horno y sacamos los envases, los colocamos sobre papel toalla. Dejar reposar por aproximadamente 30 minutos hasta que esté a temperatura ambiente.

Colocar en nevera (cuando esten a temperatura ambiente) durante 24 horas.

Para el quemado de la crema:

Espolvorear cada envase de 1 cucharadita de azúcar morena y pasar la antorcha para que caramelice. Si no tienes antorcha , utiliza el horno en broil por unos 5 minutos. También puedes utilizar una cuchara, ponerla sobre el fuego de la estufa hasta que esté bien caliente y pasarla encima del azúcar.

Publicado en Recetas

Taller Flan de Coquito de Turrón

El Coquito es una de las bebidas originales de Puerto Rico. El Flan es uno de los postres que más me gustan, así que vamos a combinarlos. ¡Fácil de hacer!

Ingredientes;

Para el flan:

Para el Caramelo;

  •  1 taza azúcar 
  • 1/4 taza agua

Procedimiento;

Para el caramelo;

Mezclar el azúcar con el agua en una cacerola mediana a fuego mediano, moviendo constantemente la caserola, hasta lograr el caramelo. Siempre pendiente que no se queme y con mucho cuidado de no quemarte. Vierte en el molde a utilizar y dejar enfriar a temperatura ambiente de 30-60 minutos.

Para el flan;

Para preparar el flan vas a vertir todos los ingredientes (Coquito, Almendra, Sal, Huevos) en la licuadora por cinco minutos. Ponerlo en el molde y llevar a baño de María. Precalentar el horno a 350 grados. Hornearlo tapado por 50 minutos (depende de tu horno). Una vez horneado, espera a que enfríe a temperatura ambiente.  Luego que enfríe llevarlo a la nevera por al menos 3 horas. Puedes utilizar coco rallado y turrón para adornarlo.

Mi coquito es CON ron y tenía turrón. Puedes utilizar coquito sin ron.