Publicado en Recetas

Arroz Apastelado para las fiestas

Arroz Apastelado Boricua

Seguimos con nuestros talleres en preparación a todas las fiestas que se aproximan. En esta ocasión les traigo mi versión de arroz apastelado. No existe nada más rico que un buen pastel boricua, lo segundo más delicioso es un arroz con sabor a pastel…¡Que cosa más rica! Ideal ahora que se aproxima Acción de Gracias y la época de Navidad.

Ingredientes;

  • 8 tazas de agua
  • 1 hueso jamón de cocinar
  • 4 cucharaditas de sal
  • 2 cebollas pequenas 
  • 1 libra carne de cerdo
  • 2 cucharaditas de aceite
  • 1 pimiento verde
  • 3 ajies dulces
  • 2 dientes de ajo
  • 1 lata de salsa de tomate
  • 1 sobre de sazón con achiote
  • 8 aceitunas rellenas con pimientos morrones
  • 1 cucharadita de alcaparras
  • 1 lata de gandules
  • 1 lata de garbanzos
  • 3 tazas de arroz
  • 2 plátanos verdes rallados
  • 6 hojas de recao
  • 1 pequeno macito de cilantro
  • Orégano molido al gusto
  • Pimienta molida al gusto
  • 1 pedazo de hoja de plátano

Primero vamos a preparar la carne para el arroz. Ponemos en un caldero a fuego alto 4 tazas de agua, el jamón de cocinar o cubito de jamón, 1 ½ cucharadita de sal y esperamos a que esto hierva. Cuando el agua esté hirviendo añadimos una cebolla picada en 4 pedazos y agregamos también la carne. Dejamos cocinar a fuego medio alto por 30 minutos con el caldero destapado. 

Pasado ese tiempo colamos el contenido del caldero para separar la carne del líquido. El líquido de la carne lo vamos a necesitar más adelante así que lo reservamos hasta necesitar. Descartamos las cebollas y también reservamos la carne.

Ahora vamos a preparar el arroz. Comenzamos lavando y  limpiando el arroz que vamos a utilizar. En adición vamos a rallar el plátano antes de comenzar a cocinar el arroz. 

Es importante que calcules la cantidad de líquido que lleva tu arroz. Por ejemplo, yo estoy usando arroz grano mediano cuya proporción es 2 tazas de agua x 1 de arroz. Como estoy usando tres tazas de arroz necesitaré 6 tazas de agua. Voy a medir cuánto líquido de carne me salió para restarle esa cantidad al líquido que necesito para el arroz. Es decir a mi me salieron dos tazas de líquido de carne pues me restan 4 tazas de agua que es lo que tengo que añadir de agua. Es importante que hagas este cálculo antes de comenzar la preparación para que no tengas que hacerlo al momento. 

En una olla profunda voy a poner dos cucharadas de aceite canola a calentar a fuego medio bajo y voy agregando la cebolla, los pimientos y los ajíes dulces que deben estar picaditos finamente. Cuando veas que esto se sofría un poco voy agregando los ajos machacados.  Vamos a poner unos pedazos de jamón de cocinar, la salsa de tomate, el sobre de sazón con achiote, las aceitunas picadas en lascas, el alcaparrado. Movemos todos estos ingredientes y agregamos los garbanzos y los gandules (opcional). Cuando todos estos ingredientes comiencen a hervir voy a añadir el arroz para que agarre un poco de ese sabor. Déjalo por unos dos o tres minutos moviéndolo constantemente. 

Agregamos el líquido de la carne y el agua que necesitamos, el plátano rallado, la carne de cerdo (previamente cocinada), el recao y el cilantro. Opcionalmente le puedes poner un poco de orégano seco y pimienta molida. Probamos para saber cuánta sal necesitamos añadirle porque no queremos que nos quede muy salado. En total yo necesite 3 cucharaditas de sal. Subimos a fuego alto, removiendo ocasionalmente y esperamos a que el líquido se evapore casi en su totalidad (debemos dejarlo un poco húmedo). Cuando el líquido se seque bajamos el fuego a bajo y le ponemos el pedazo de la hoja de plátano sobre el mismo y lo tapamos por 15 minutos. Pasado ese tiempo destapamos, sacamos la hoja y removemos, volvemos a tapar con la hoja y la tapa y dejamos por 15 minutos adicionales a fuego bajo. Pasado ese tiempo apagamos, destapamos y removemos, volvemos a tapar hasta servir. 

Taller paso a paso

Anuncio publicitario
Publicado en Recetas

Galletas de Navidad

¿Existe algo más tradicional en Estados Unidos que las galletas de navidad? Estas deliciosas galletas vienen de distintas formas, tamaños y sabores. Familias enteras se reúnen para prepararlas y luego competir por la mejor decoración. En estos tiempos en los que debemos estar en el núcleo familiar inmediato te invito a prepararlas junto a toda la familia. Son muy fáciles y quedan deliciosas.

Ingredientes;

  • 1 1/2 taza mantequilla
  • 1 1/2 taza de azúcar blanca
  • 3 cdts o 5 gms queso crema
  • 1 huevo completo
  • 2 yemas de huevo
  • 1 cda extracto vainilla
  • 1/2 cda extracto almendras
  • 1 cda de sal
  • 3 1/2 taza de harina
  • 1/2 cda polvo de hornear
  • 2 cds cremor tartaro

Poner la mantequilla a temperatura ambiente en la batidora para ablandar por unos minutos. Luego cernimos el azúcar y la ponemos junto con la mantequilla por unos pocos minutos y luego añadimos las 3 cucharaditas de queso crema a la mezcla. Estos tres ingredientes los vamos a dejar mezclando por unos cinco minutos. La mezcla estará lista cuando el azúcar se una completamente a la mantequilla y el queso. Verás que la mezcla se va a tornar un poco más pálida.  

Luego colocamos la masa en el centro de un papel plástico de cocina y formamos una forma circular y cerramos la misma con el papel. Refrigerar la masa durante 2 horas.

Debemos mantener la masa fría en todo momento. Sacamos de la nevera y cortamos la masa en dos partes, trabajar una parte y dejar la otra en la nevera. 

Poner harina en la superficie a trabajar. Con la ayuda del rodillo presionar la masa en diferentes direcciones hasta que la sientas manejable pues saldrá de la nevera muy dura. Amasar hasta obtener un grosor de medio centímetro.

Poner cortadores en harina para que no se peguen a la masa y comenzar a cortarla. Si tienes varios cortadores vas a ir creando un rompecabezas. Sacar el exceso de masa que no se utilizó y unir con el resto para seguir cortando luego. Vuelves a formar como una forma circular con la masa, la pones en el papel plástico y a la nevera por 20 minutos antes de seguir trabajando con ella.

Precalentamos el horno en 350 grados. Voy poniendo en bandeja con papel de hornear las galletas que voy cortando y una vez tengo la bandeja llena las vuelvo a llevar a la nevera por 20 minutos adicionales. Esto lo hacemos porque no queremos que se expandan. Pasado el tiempo pongo en el horno ya precalentado en 350 grados de 12 a 15 minutos (eso depende de la fuerza de tu horno, pudiera ser más o menos)

Dejar enfriar completamente antes de decorar. 

Glaseado

  • 300 gramos Azúcar de confección 
  • un poco de agua
  • 2 cdas zumo de limón
  • 1 cdta extracto de tu preferencia
  • 2 claras de huevo

Cernimos el azúcar. Ponemos en la batidora las dos claras de huevo a velocidad alta hasta que estén casi a punto de nieve. Bajamos la velocidad y vamos a poner poco a poco el azúcar junto con partes del zumo de limón. Deja una parte del azúcar y el zumo para ponerlos manual. Añade una cucharadita de extracto, yo utilice extracto de vainilla. Apagar la batidora y poner el resto del azúcar y jugo y mezclar manualmente hasta que veas que todo está mezclado. 

Para el glaseado se usan dos consistencias un poco más firme para poner en los bordes y una más líquida para rellenar la galleta. Para obtener esta última simplemente pones unas gotitas de agua en la mezcla hasta que la sientas más suave y manejable. 

Con el glaseado firme vamos haciendo los bordes y esperamos a que se sequen. Luego con una cuchara pones un poco del glaseado un poco más líquido en el centro de la galleta y con la ayuda de un palillo de dientes vas extendiendo hasta los bordes. Espera a que se sequen y mientras se secan vas poniendo si tienes brillo comestible, chocolates m&m’s y demás elementos que te sirvan para decorar. Poner en rejilla para galletas y esperar a que estén listas. 

Publicado en Recetas

Pasteles de Yuca Puertorriqueños

¡Hay tres cosas que debes tener sobre la mesa para una Navidad Boricua; pernil, arroz con gandules y pasteles navideños puertorriqueños!

No te voy a mentir, los pasteles son un proyecto, así que muchas veces la gente los compra por docenas a alguien que sí los haga. Sin embargo, al estar fuera de la isla es difícil encontrar a alguien que los prepare para vender o que tengan el sabor que nos guste, así que decidí hacer los míos. Además, es más divertido hacerlos tú mismo.

Ingredientes para la masa del pastel;

  • 2 paquetes de Yuca Congelada
  • 2 1/2 cdas de Sal
  • 2 cdas de oregano
  • 3 dientes de ajo
  • 1/2 taza de leche
  • aceitunas
  • garbanzos
  • 2 cdas de achiote en polvo
  • 1 taza de aceite
  • 3 paquetes de Sazón con Achiote
  • Hojas de Platano
  • Papel para pasteles o Parchment paper
  • Hilo

Para hacer el aceite de achiote pones una taza de aceite canola y 2 cucharadas de achiote molido o semilla. Si usas semilla tienes que colar la mezcla. Llevas estos dos ingredientes a una olla a fuego lento hasta que veas burbujas en la mezcla. Llevar la mezcla a un envase.

Lavamos la Yuca, le eliminamos unas rayas o hilos más fuertes que tienen en el centro de la Yuca. Cortamos en pedazos pequeños. Con un pañito secamos un poco la Yuca (la exprimes) porque tiene mucha agua. LLevamos al hostericer o procesador de alimentos en pequeñas porciones y le ponemos un poco de leche (puede ser leche regular, evaporada o de soya) hasta obtener como una pastita o majado. La leche no debe ser más de media taza en total. Llevamos toda la yuca majada a un envase grande. Luego de tener toda la Yuca majada añadimos la sal y usando nuestras manos mezclamos con la masa de forma envolvente. 

En un pilón vamos a poner 2 cdas de orégano, 2 cdas de ajo o 3 dientes y 1/2 cdta de sal, lo machacamos y lo llevamos a nuestra masa. Mezclamos de forma envolvente. Luego ponemos aproximadamente 10 cucharones del aceite de achiote y mezclamos de forma envolvente. La cantidad del aceite de achiote va a depender del color que te quede cuando lo estés mezclando, si te queda muy pálido le debes poner más cantidad. Por último ponemos los tres paquetes de Sazón y mezclamos nuevamente. Preparamos un pastel pequeño para probar el sabor de la masa. Dependiendo de esa prueba sabrás si tienes que añadir más cantidad de alguno de los ingredientes.

Ingredientes para la carne del pastel. Yo los hice de cerdo.

  • 5 a 7 libras de pernil sin hueso.
  • 1/2 pimiento verde
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1/2 cebolla
  • 3 cucharadas de sofrito
  • 1 pote de salsa
  • 2 cds de adobo. (yo use adobo pavochon)
  • 1 cdta de polvo de ajo
  • 1/2 cucharadita de polvo de cebolla
  • 1/2 cdta de pimienta
  • 1/2 cdta de oregano
  • 1 cdta de vinagre
  • 2 sobres de sazón con achiote
  • 1 pote de garbanzos (opcional)
  • aceitunas (opcional)
  • 1 1/2 taza de agua
  • 1 cda de aceite con achiote o aceite regular

Picamos en pedazos pequeños la carne. Luego cortamos en pedazos pequeños los pimientos y la cebolla. Ponemos en un caldero todos los ingredientes y cocinamos a fuego mediano alto por una hora o hasta que la carne ablande. Yo la hice en el InstaPot para que quedara más blandita, es el mismo procedimiento solo que no tienes que estar moviendola constantemente. Los puedes preparar de pollo o carne con los mismos ingredientes.

Para formar el pastel:

Picamos el papel de aproximadamente 9-10 pulgadas en forma cuadrangular. Picamos la hoja de plátano de aproximadamente 7-8 pulgadas en forma cuadrangular.  En este orden papel, hoja y luego le echamos unas gotas de aceite de achiote sobre la hoja y esparcimos con una cuchara hasta que la hoja esté completamente cubierta del aceite. Ponemos 1/2 taza de masa en el centro de la hoja y aplastamos con una cuchara hasta que cubra gran cantidad de la hoja. En el centro de la masa ponemos la mezcla de la carne, garbanzos y aceitunas. Cerramos el pastel uniendo los dos extremos. Este movimiento lo tenemos que hacer rápidamente porque si no se te va a deformar el pastel. Con los dedos empuje el relleno hacia el centro del pastel. Haga un doblez en donde se une el papel y luego haga otro. Gíralo para llevar la costura doblada al otro extremo del pastel. Doble los dos lados empujando nuevamente la mezcla y cerrar con hilo. Puedes unir dos pasteles o hacerlos sencillos.

Publicado en Recetas

RECETA COQUITO DE TURRÓN

INGREDIENTES

  • 2 palitos de canela
  • 2 estrellas de anís
  • 6 clavos de especias
  • 1/4 taza agua
  • 1 lata de leche evaporada
  • 1 lata de leche condensada 
  • 1 lata de crema de coco 
  • 1 lata leche de coco 
  • 1 1/2 paquete de turrón molido
  • 1/2 cdta. de extracto de vainilla
  • 1/2 cdta. de extracto de almendras
  • 1 taza de ron blanco

Echa en una olla pequeña la canela, el anís, los clavos y el agua. Cocínalo a temperatura baja hasta que el líquido reduzca a la mitad formando un té de especias. Cuélalo y resérvalo.

En una batidora o procesador poner a triturar el Turrón hasta que quede bien molido. Luego agregas el resto de los ingredientes junto al té de especias. Mezclas todo bien y refrigeras antes de servir.