Publicado en Recetas

Taller Galletas Crème brûlée para San Valentín

Buscando ideas originales y saliendonos de los acostumbrados postres con chocolates para celebrar el amor y la amistad les presento estas deliciosas galletas Creme Brûlée para San Valentín ❤️

El Creme Brûlée es uno de mis postres favoritos y si lo combinas con una galleta de azúcar el resultado es una explosion de amor que querrás tener siempre presente y cerquita del ❤️ . ¡En casa duraron muy poco! No te pierdas esta receta original de Yo Soy Diáspora para que impresiones a tus seres queridos y salgas de la rutina de los chocolates. También puedes hacerlas para vender y buscarte un $$ extra.

Para esta receta vas a necesitar una antorcha (torch) para hacer Creme Brûlée.

Ingredientes para las galletas;

  • 3/4 taza (1 1/2 barras) de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1/2 taza azúcar morena
  • 1/2 taza azúcar granulada
  • 1 huevo grande
  • 1 cucharada extracto puro de vainilla
  • 2 taza harina para todo uso
  • 2 cucharaditas maicena
  • 1 cucharadita baking soda
  • 1/4 cucharadita sal (yo uso sal kosher)

Ingredientes para el glaseado;

  • 1 bloque (8 oz.) de queso crema a temperatura ambiente
  • 1 1/4 taza azúcar de confección
  • 1 cucharadita extracto puro de vainilla

Ingredientes para el Brulee;

  • 1/2 taza azúcar granulada

Procedimiento;

  1. Vamos a batir la mantequilla y el azúcar de 3 a 4 minutos hasta que la mezcla esté suave y esponjosa. Añadir el huevo y la vainilla y mezclar por unos minutos adicionales.
  2. En otro tazón, cernir y mezclar la harina, la maicena, el baking soda y la sal, luego agregue esta mezcla a los ingredientes húmedos poco a poco hasta que quede una masa suave y manejable.
  3. Formar una bolita con la mezcla y ponerla en papel plástico de cocina para envolverla y llevarla a la nevera de 25 a 30 minutos. 
  4. Pasado ese tiempo precalentar el horno a 350 grados.
  5.  Sacar la masa de la nevera y estirarla con un rodillo. Debe quedarte una masa de espesor más o menos de medio centímetro. Cortar con cortadores de galletas. Si no tienes cortadores puedes simplemente con una cuchara de mantecado formar bolitas con tus manos y llevarlas a la bandeja con papel de hornear.
  6. Hornee hasta que los bordes comiencen a dorarse, de 10 a 12 minutos (dependiendo de tu horno).
  7. Retire del horno y deje enfriar de 2 a 3 minutos en la bandeja, luego transferirlo a una rejilla para enfriar por completo.

Procedimiento para el glaseado;

  1. Batir el queso crema hasta ablandar, agregar el azúcar de confección, la vainilla y mezclar hasta que quede suave.
  2. Poner azúcar granulada en un tazón. Extienda aproximadamente una cucharada de glaseado sobre la parte superior de cada galleta hasta cubrir toda la parte superior de la galleta, luego presione sobre azúcar granulada, cubriendo el glaseado con azúcar.
  3. Poner las galletas en una bandeja para hornear nuevamente y con una cuchara volver a espolvorear más azúcar granulada sobre las galletas. Queremos tener una buena capa de azúcar sobre la galleta para crear un caramelo fuerte cuando utilicemos nuestra antorcha. 
  4. Justo antes de servir, use un soplete de cocina (torch) para caramelizar el azúcar por encima de la galleta, con mucho cuidado de no quemar el caramelo ni la galleta. Luego déjelo enfriar antes de servir. 
  5. Guarde las galletas en el refrigerador hasta por 4 días.
Taller paso a paso
Anuncio publicitario
Publicado en Recetas

Galletas Cucas Puertorriqueñas para Santa

Galletas Cucas para Santa

La navidad es la época más esperada por muchos. Y con ella un sinnúmero de tradiciones que podemos modificar para hacerlas nuestras. Una de ellas son las famosas galletitas para Santa que usualmente son galletas de azúcar que se dejan la noche buena con un vaso de leche para que Santa disfrute de ellas. ¡Me encanta esta tradición! Pues envuelve tiempo en familia en la cocina, pero, ¿por qué no hacerle galletas boricuas a Santa? En esta ocasión le voy a estar preparando las tradicionales Galletas Cucas Puertorriqueñas pues son muy crujientes, se pueden cortar con cortadores y van perfectas con un vaso de leche. Una de las recetas más visitadas en nuestra página (y también copiada 😜) así que me parece es la galleta perfecta para prepararle a Santa.

Ingredientes;

  • 2 tazas de harina blanca para todos los usos
  • 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
  • 2 cucharaditas de vainilla
  • 1 barra de mantequilla sin sal o media taza (temperatura ambiente)
  • 1/2 cucharadita de baking soda
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1/4 cucharadita de clavos de olor en polvo
  • 1/2 taza de azúcar blanca granulada
  • 1/2 taza de azúcar morena
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 1/2 taza de melaza oscura
  • Cortadores de galletas con motivo de navidad

Procedimiento;

  1. En un envase profundo cernir la harina, el jengibre, el baking soda, la canela, los clavos de olor en polvo y la sal. Apartar a un lado hasta necesitar. 
  2. En la batidora vas a poner unos minutos la mantequilla a ablandar. Mientras la mantequilla va ablandando vas a cernir el azúcar (blanca y morena). Una vez la mantequilla ablande le añades el azúcar poco a poco y dejas mezclar hasta que veas que todo se incorpora. 
  3. Añadimos la vainilla y la melaza, esperamos a que todo se mezcle. 
  4. En este punto es que vamos a añadir las harinas poco a poco. Cuando veas que ya nada se pega en las esquinas de la batidora quiere decir que ya está todo bien mezclado. 
  5. Con guantes terminamos de mezclar la masa con las manos y hacemos como una bolita de masa y lo envolvemos en papel transparente de cocina. Llevamos la masa a la nevera de 15 a 20 minutos. 
  6. Precalentar el horno a 350 grados.
  7. Una vez pasado el tiempo sacamos la masa de la nevera y con la ayuda de un rodillo amasamos la masa solo para estirarla. No apliques fuerza pues se te van a romper las galletas. Cuando tengas un grosor de 1 ⁄ 2 centímetro cortamos con un cortador de galletas con motivo de navidad o muñeco de jengibre. Si no tienes cortador puedes formar bolitas con la masa y formar la galleta con tus manos (redondas). 
  8. Llevar a un molde de galletas con papel de hornear. Hornear 15  minutos dependiendo de tu horno. Cuando veas que los bordes se doran un poco las puedes sacar. 
  9. Al momento de sacarlas del horno no estarán duritas, una vez se enfríen entonces es que se pondrán así. Al sacarlas del horno dejarlas descansar en unas rejillas para enfriar galletas.
Taller galletas Cucas regulares
Publicado en Recetas

Besitos de Coco Puertorriqueños

Besitos de Coco

Ingredientes;

  • 1 Paquete de 14 Onz de coco rallado dulce ( Coconut Flakes)
  • 3/4 de Harina de todo uso
  • 1 Lata de Leche Condensada 
  • 2 Yemas  de Huevo 
  • 1 Cucharadita de Extracto de Almendra
  • 1 Cucharadita de Extracto de Vainilla
  • Ralladura de 1/2 Limón (al gusto, lo puedes omitir si quieres)
  • 1/2 Cucharadita de Sal

Procedimiento;

Primero cernimos la harina y luego en la batidora, batidora manual o en un envase ponemos el coco rallado junto con la harina y mezclamos por unos minutos. Luego vamos a incorporar las yemas de huevo que batimos antes de llevarlas a la mezcla y también vamos a poner la leche condensada y batimos por unos dos o tres minutos hasta que la mezcla se vaya poniendo como pastosa o pegajosa. Con la mezcladora en velocidad baja vamos a incorporar el extracto de almendra y vainilla, la ralladura de limón (opcional) y la sal. Limpiamos los bordes y el fondo del envase con una cuchara y terminamos de mezclar. 

Preparamos nuestras bandejas para galletas con papel de hornear y con la ayuda de una cuchara de mantecado vamos preparando la forma de nuestras galletas. Puedes utilizar tus manos de necesitar arreglar la forma de las galletitas. Realmente puedes utilizar cualquier cuchara lo importante es que tus galletas sean parecidas en tamaño y forma. 

Precalienta tu horno a 350 grados y con el horno ya caliente ponemos los besitos de coco de 15 a 20 minutos dependiendo de tu horno. 

Puedes adornar tus besitos de coco con una cherry si lo deseas, a mi en lo personal me gustan sin ellas. Si los vas a adornar estando aún calientes con la ayuda de tus dedos le haces un pequeño hoyo en el centro y le pones entonces la cherry.

Publicado en Recetas

Galletas Cucas Puertorriqueñas

Hacer esta receta me trae tantos buenos recuerdos de mi infancia en la isla. Las Galletas Cucas eran las favoritas de mis abuelos y continúa siendo la predilecta de mi papa. Estas galletas duras y crujientes son bien típicas de nuestra isla y las puedes conseguir en panaderías y supermercados. Son galletas de jengibre y también llevan canela, clavos de olor, vainilla y melaza oscura. La combinación de estos sabores le dará un olor a tu casa tan espectacular que querrás hacerlas no solamente para comerlas sino también por el olor que dejan a su paso. Es una receta muy sencilla que puedes hacer junto a tus niños y así enseñarles un poco de nuestra cultura Boricua. Así que te invito el Domingo 11 de abril a prepararlas.

Ingredientes;

  • 2 Tazas de harina blanca para todos los usos
  • 1/2 Cucharadita de Jengibre en polvo
  • 2 Cucharadita de vainilla
  • 1 Barra de mantequilla sin sal o media taza ( temperatura ambiente)
  • 1/2 Cucharadita de baking soda
  • 1 Cucharadita de canela en polvo
  • 1/4 Cucharadita de clavos de olor en polvo
  • 1/2 Taza de azúcar blanca granulada
  • 1/2 Taza de azúcar morena
  • 1/4 Cucharadita de sal
  • 1/2 Taza de melaza oscura

En un envase vas a cernir la harina, el jengibre, el baking soda, la canela, los clavos de olor en polvo y la sal. Una vez tengas todos estos ingredientes cernidos apartas a un lado para seguir trabajando con la mezcla. En la batidora vas a poner unos minutos la mantequilla a ablandar. Mientras la mantequilla ablanda vas a cernir la azúcar blanca y oscura. Una vez la mantequilla ablande le añades el azúcar y dejas mezclar hasta que veas que todo se incorpora. Luego añadimos la vainilla y la melaza y esperamos a que todo se mezcle. En este punto es que vamos a añadir las harinas poco a poco. Cuando veas que ya nada se pega en las esquinas de la batidora quiere decir que ya está todo bien mezclado. 

Con guantes o las manos bien limpias terminamos de mezclar y hacemos como una bolita de masa y lo envolvemos en papel transparente. Llevamos la masa a la nevera de 15 a 20 minutos. Mientras precalentar el horno en 350 grados.

Una vez pasado el tiempo con la ayuda de un rodillo amasamos la mas solo para estirar. No apliques fuerza pues se te van a romper las galletas. Cuando tengas un grosor de ½ centímetro más o menos cortas con un cortador de galletas redondo. Si no tienes cortador puedes formar bolitas con la masa y formar la galleta con tus manos. Llevar a un molde de galletas con papel de hornear. Hornear de 15 a 20 minutos dependiendo de tu horno. Cuando veas que los bordes se doran un poco las puedes sacar. Al momento de sacarlas del horno no estarán duritas, una vez se enfríen entonces es que se pondrán así. Al sacarlas del horno dejarlas descansar en unas rejillas para enfriar galletas. 

Listo ya tienes tus galletas Cucas que puedes acompañar con un buen café caliente.

Taller Galletas Cucas
Publicado en Recetas

Polvorones

Polvorones rellenos de mermelada casera

Los polvorones son unas galletas muy tradicionales en Puerto Rico. Generalmente son de almendra y vainilla. Son de consistencia durita y quedan perfectas para comer junto a un buen café. Generalmente la gente las decora con chispas de colores (grageas) o pasta de Guayaba. En este taller vamos a estar preparando varias cosas para hacer versiones distintas. Voy a estar preparando el sabor tradicional de almendra y vainilla pero también voy a preparar una versión con Coco. Debo confesar que al principio no me convencía esta opción pues estoy acostumbrada y me encanta el sabor original, pero una vez la probé simplemente no pude parar de comerlas.Además y como si fuera poco vamos a estar rellenándolas con mermeladas de frutas naturales hechas en casa. Son muy fáciles de preparar y quedan muy ricas. Voy a estar confeccionando mermelada de fresas, mermelada de piña y mermelada de mango. Estas mermeladas las puedes combinar con lo que tú quieras…así que no solamente sirven para los Polvorones. Un buen pan con mermelada no tiene precio .Así que te espero para que me acompañes a cocinar esta delicia tan tradicional boricua con un toque moderno. El video de las mermeladas lo voy a estar subiendo de forma separada.

Ingredientes;

  • 1 1/2 taza de harina
  • 1/2 cdta de extracto de vainilla
  • 1 cdta extracto de almendra
  • 1 1/2 cdta extracto de coco
  • 1/4 cdta Baking Soda
  • 1/4 cdta de sal
  • 1 huevo
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1/2 taza de manteca vegetal (Shortening) puedes sustituir con mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
  • Coco rallado

Procedimiento;

Cernir el azúcar y la harina. Poner en la batidora junto con el baking soda, la sal, el huevo y la manteca vegetal. Batir a velocidad baja de tres a cuatro minutos limpiando las esquinas. Una vez pasado el tiempo verás que tienes una mezcla arenosa. Utilizando tus manos limpias o con guantes mezclar con las manos para que le transmitan calor a esa manteca y se termine de mezclar bien quedando una masa unida. Separar la mezcla en dos partes iguales. 

Poner una de las partes nuevamente en la batidora y añadir el extracto de coco únicamente. Mezclar por tres minutos. Pasado el tiempo poner la mezcla en un papel plástico, papel de aluminio o ziploc y rotular el sabor. Limpiar la batidora y los utensilios pues vas a estar cambiando de sabor y no quieres que se mezclen los mismos. Poner la segunda mitad de la mezcla y añadir el extracto de vainilla y de almendras. Mezclar por tres minutos. Al terminar de mezclar ponerlas en papel plástico y rotularla para que no olvides cuál sabor es. Llevar ambas mezclas a la nevera por dos horas para que se compacte y concentre el sabor. 

Luego de las dos horas precalentar el horno en 350 grados. Sacamos las mezclas de la nevera y retiramos el papel. Tomamos la mitad con sabor a coco y con la ayuda de las manos calentamos la masa para hacerla manejable. Con una cuchara de mantecado vamos formando bolitas y con el dedo gordo formamos un hoyo en el centro de la bolita. Pasamos la bolita por el coco rallado y llevamos a la bandeja de hornear que ya debe tener papel de hornear o spray para hornear. Repetimos este paso hasta terminar esta mitad de la masa (no las vamos a hornear juntas para no mezclar los sabores. Ahora con las mermeladas que anteriormente habíamos preparado vamos a rellenar el centro de las bolitas de la mezcla. Llevamos al horno de 20 a 25 minutos dependiendo de tu horno.

Ahora vamos a formar las bolitas de almendra y vainilla. Lavamos nuevamente todo lo que vamos a utilizar. Utilizando la cuchara de mantecado formamos las bolitas y le hacemos el hoyo en el centro. Llevamos a la bandeja de hornear y rellenamos con la mermelada. Llevamos al horno de 20 a 25 minutos dependiendo del horno.

Las sacas del horno y espera a que enfríen antes de sacarlas de la bandeja. Y ya tienes tus polvorones listos. Rellenar con más mermelada de ser necesario. Servir con un buen café boricua. 

Publicado en Recetas

Galletas de Navidad

¿Existe algo más tradicional en Estados Unidos que las galletas de navidad? Estas deliciosas galletas vienen de distintas formas, tamaños y sabores. Familias enteras se reúnen para prepararlas y luego competir por la mejor decoración. En estos tiempos en los que debemos estar en el núcleo familiar inmediato te invito a prepararlas junto a toda la familia. Son muy fáciles y quedan deliciosas.

Ingredientes;

  • 1 1/2 taza mantequilla
  • 1 1/2 taza de azúcar blanca
  • 3 cdts o 5 gms queso crema
  • 1 huevo completo
  • 2 yemas de huevo
  • 1 cda extracto vainilla
  • 1/2 cda extracto almendras
  • 1 cda de sal
  • 3 1/2 taza de harina
  • 1/2 cda polvo de hornear
  • 2 cds cremor tartaro

Poner la mantequilla a temperatura ambiente en la batidora para ablandar por unos minutos. Luego cernimos el azúcar y la ponemos junto con la mantequilla por unos pocos minutos y luego añadimos las 3 cucharaditas de queso crema a la mezcla. Estos tres ingredientes los vamos a dejar mezclando por unos cinco minutos. La mezcla estará lista cuando el azúcar se una completamente a la mantequilla y el queso. Verás que la mezcla se va a tornar un poco más pálida.  

Luego colocamos la masa en el centro de un papel plástico de cocina y formamos una forma circular y cerramos la misma con el papel. Refrigerar la masa durante 2 horas.

Debemos mantener la masa fría en todo momento. Sacamos de la nevera y cortamos la masa en dos partes, trabajar una parte y dejar la otra en la nevera. 

Poner harina en la superficie a trabajar. Con la ayuda del rodillo presionar la masa en diferentes direcciones hasta que la sientas manejable pues saldrá de la nevera muy dura. Amasar hasta obtener un grosor de medio centímetro.

Poner cortadores en harina para que no se peguen a la masa y comenzar a cortarla. Si tienes varios cortadores vas a ir creando un rompecabezas. Sacar el exceso de masa que no se utilizó y unir con el resto para seguir cortando luego. Vuelves a formar como una forma circular con la masa, la pones en el papel plástico y a la nevera por 20 minutos antes de seguir trabajando con ella.

Precalentamos el horno en 350 grados. Voy poniendo en bandeja con papel de hornear las galletas que voy cortando y una vez tengo la bandeja llena las vuelvo a llevar a la nevera por 20 minutos adicionales. Esto lo hacemos porque no queremos que se expandan. Pasado el tiempo pongo en el horno ya precalentado en 350 grados de 12 a 15 minutos (eso depende de la fuerza de tu horno, pudiera ser más o menos)

Dejar enfriar completamente antes de decorar. 

Glaseado

  • 300 gramos Azúcar de confección 
  • un poco de agua
  • 2 cdas zumo de limón
  • 1 cdta extracto de tu preferencia
  • 2 claras de huevo

Cernimos el azúcar. Ponemos en la batidora las dos claras de huevo a velocidad alta hasta que estén casi a punto de nieve. Bajamos la velocidad y vamos a poner poco a poco el azúcar junto con partes del zumo de limón. Deja una parte del azúcar y el zumo para ponerlos manual. Añade una cucharadita de extracto, yo utilice extracto de vainilla. Apagar la batidora y poner el resto del azúcar y jugo y mezclar manualmente hasta que veas que todo está mezclado. 

Para el glaseado se usan dos consistencias un poco más firme para poner en los bordes y una más líquida para rellenar la galleta. Para obtener esta última simplemente pones unas gotitas de agua en la mezcla hasta que la sientas más suave y manejable. 

Con el glaseado firme vamos haciendo los bordes y esperamos a que se sequen. Luego con una cuchara pones un poco del glaseado un poco más líquido en el centro de la galleta y con la ayuda de un palillo de dientes vas extendiendo hasta los bordes. Espera a que se sequen y mientras se secan vas poniendo si tienes brillo comestible, chocolates m&m’s y demás elementos que te sirvan para decorar. Poner en rejilla para galletas y esperar a que estén listas. 

Publicado en Recetas

Taller Mantecaditos

Los mantecaditos es un tipo de galletita muy típico de Puerto Rico. En las panaderías boricuas se encuentran con frecuencia. Son unas galletas un poco duras de color amarillo con grageas de colores. Son deliciosas y muy fáciles de preparar. ¡Vamos a inventar!

Ingredientes;

  • 1 taza manteca vegetal
  • 1 taza azúcar granulada
  • 2 cdta vainilla
  • 1 cdta almendra
  • 2 yemas
  • 1/4 cdta sal
  • 3 tazas harina de todo uso
  • color amarillo a gusto
  • Sprinkles ( grajeas)

Procedimiento;

Primero ponemos en la mezcladora la manteca a suavizar por unos minutos luego añades el azúcar y bates de tres a cinco minutos.  Luego incorporamos los sabores (Vainilla y Almendra) y volvemos a mezclar. Añadimos las dos yemas de huevo junto con la sal y mezclamos. Ponemos la harina poco a poco, yo la dividí en tres partes y la incorpore poco a poco. Al final anadimos el color amarillo al gusto. Puedes dividir la mezcla y hacerlo de diferentes colores. El color no afecta el sabor de la galleta pero en Puerto Rico tipicamente las hacen de color amarillo. La consistencia de la mezcla es bien arenosa. Si te queda muy arenosa puedes poner un poco de mantequilla para poder manejar mejor la mezcla pero esto va a ablandar la galleta y el mantecadito se supone que sea duro así que tienes que tener cuidado si vas a ponerle mantequilla.

Vas a terminar de mezclar con tus manos. Con una cuchara vas a formar la galleta y  usando tus manos le vas a dar la forma que más te  guste, puede ser aplastada o bolita, cuando tengas la forma la vas a pasar por los sprinkles. Luego vas a llevar la galleta a una bandeja con papel de hornear. Si no tienes papel de hornear puedes usar spray de mantequilla o canola. Precalienta tu horno a 350 grados. Cuanto termines de formar todas tus galletas las llevas al horno de 15 a 20 minutos (dependiendo de la capacidad de tu horno). Cuando las retires del horno colócalas en una rejilla a que enfríen totalmente, unos 20 minutos. Listo ya tienes tus mantecaditos. En la isla el mantecadito es bien duro, con esta receta conseguirás que la galleta sea durita por fuera pero suave por dentro.

Publicado en Recetas

Receta Almejas de Guayaba

Ingredientes;

  • 2 tazas harina de todo uso
  • 1.76 onzas miel
  • 2.17 onzas leche evaporada
  • 2 onzas margarina
  • 4.60 onzas de agua 
  • 5.62 onzas azúcar y 2.62 onzas 
  • .08 onzas extracto de vainilla 
  • Colorante a gusto 
  • 0.5 onzas polvo de hornear 
  • Pasta de Guayaba a gusto

Procedimiento;

En una batidora a velocidad lenta vas a poner la margarina que debe estar a temperatura ambiente a ablandar por unos segundos, luego añades las 5.62 onzas de azúcar junto con la margarina y mezcla por unos minutos hasta que obtengas una consistencia «arenosa». Inmediatamente añades la harina, el agua, el extracto de vainilla, la leche y la pones  a batir por unos 4 minutos. Luego poner unas gotas de colorante rojo (a gusto) y bates por 4 minutos adicionales. La mezcla debe quedar bien gruesa (espesa). Casi como un «frosting» de bizcocho.

Precalienta el horno a 350 grados. Cubre la bandeja de hornear con «parchment paper». Utilizando una manga repostera, también puedes utilizar una cuchara de mantecado pequeña, vas a vertir la mezcla sobre la bandeja formando bolitas gruesas. Separa cada una por 2 a 3 pulgadas porque ellas crecen bastante. Asegurate no hacerlas muy finas porque se te tostaran mucho. Luego de formarlas todas hornea durante 30 minutos.

Mientras horneas vierte el restante del azúcar (2.62 onzas) en un envase y añade unas gotas de colorante rojo, mezcla con una cuchara hasta que cambie el color del azúcar. Vierte el azúcar con color sobre una bandeja y deja a temperatura ambiente hasta que se seque. Asegura que no quede empelotado.

Remueve las almejas del horno y deja que enfríen a temperatura ambiente totalmente. Unta un poco de jalea de guayaba sobre una almeja. Une junto con otra almeja. Usando una brocha, unta una capa fina de miel por ambos lados de la almeja. Pasa la almeja por el azúcar con color para que la misma quede cubierta con azúcar por ambos lados. ¡Listo ya tienes tus Almejas de Guayaba!