Publicado en Uncategorized

Barriguitas de Vieja

Tortitas / Barriguitas de Vieja

También conocidas como buñuelos de calabaza o tortitas de calabaza, estas frituras típicas de Puerto Rico, doradas y crujientes por fuera, suaves por dentro y con un rico sabor dulzón y color anaranjado eran las favoritas de nuestras abuelas. Nada como llegar de la escuela y que tu abuela tuviera las barriguitas calientes y llenas de azúcar para alegrarte el día. Las barriguitas de viejas o barriguitas de calabaza, llamadas así por su forma redonda y textura arrugada es una de las frituras que más disfrutan en la isla y que es parte de nuestra herencia española-africana. Acompañame a prepararla pues entre el olor y el sabor te transportará a tu infancia y por lo tanto a nuestra hermosa isla de Puerto Rico. 

Ingredientes;

  • 1 libra de calabaza 
  • ½ taza de harina 
  • ¼ cucharadita de clavos en polvo
  • 1 huevo
  • 4 cucharadas de azúcar morena
  • ½ cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharadita de extracto vainilla
  • ¼ cucharadita de sal
  • azúcar 10x al gusto
  • Aceite para freir

Procedimiento;

Lo primero que vamos a hacer es picar la calabaza en pedazos pequeños y la vamos a llevar a una bandeja de hornear. En el horno precalentado en 350 grados de 20 a 25 minutos. Pasado ese tiempo la vas a sacar del horno y vas a llevar la calabaza a un envase profundo para mezclar y con un majador de papa o tenedor vamos a majar la calabaza hasta tener como una pastita. Luego vamos a incorporar la harina ya cernida, los clavos en polvo, el huevo previamente batido, la azúcar morena, la canela en polvo, el extracto de vainilla, la pizca de sal y vamos a mezclar hasta que todos los ingredientes se hayan unido todos. Prueba el sabor y de ser necesario añade lo que sea necesario. (En la preparación del video me toco añadir un ¼ mas de harina pues mi calabaza estaba bien madura, de ser necesario no le pongas mas que eso). La consistencia de la mezcla no debe quedar muy húmeda sino más bien un poco más sólida. 

Vamos a llevar a un sartén con aceite a medio alto y con la ayuda de una cuchara de mantecado o dos cucharas grandes regulares vamos a formar las bolitas con mezcla que pondremos en el aceite caliente. Vamos a esperar unos dos minutos y la viramos de lado. En este paso debes tener mucho cuidado pues se doran muy rápido. Retiramos del aceite y llevamos a un papel absorbente para retirar el exceso de aceite.  Polvorear azúcar de confección sobre las tortitas  a tu gusto. Listo, ya tienes tus tortitas de calabaza. 

Taller

Anuncio publicitario
Publicado en Recetas

Arepas de Coco rellenas de Pollo en Escabeche

Las arepas de coco son autóctonas de Puerto Rico. Se originaron a raíz de la necesidad en la isla de Vieques. Contrario a las que se hacen en Sudamérica que son arepas de maíz, las arepas Boricuas son hechas con harina de trigo.

Luego de la desaparición de la población nativa en Vieques a causa de la explotación de parte de los españoles, comenzaron a llegar esclavos desde la Islas Canarias para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar. Estos esclavos preparaban domplines de harina de trigo hervidos y los consumían a diario. En 1513 hubo una gran escasez de suministros en las colonias españolas del Caribe y es entonces que se comienza a utilizar el coco para completar la poca harina disponible, y se usa aceite para freírlas. Hoy en día encontramos las arepas en Vieques y al sur este de Puerto Rico. Se consumen solas o rellenas.

Una arepa es un pequeño pan frito o una tortita, crujiente por fuera y esponjosa por dentro. Lo puedes rellenar con lo que quieras o simplemente comerlas de desayuno solitas con café. Yo para acompañarlas voy a estar preparando pollo de lata en escabeche. Si tienes latas de pollo que no sabes como usar te aseguro que en escabeche queda perfecto. Este pollo en escabeche lo puedes preparar solito como un antipasto o dip para tus reuniones. Te va a encantar. Vamos a preparar como un emparedado de arepas de coco con pollo en escabeche.


Así que acompáñame el domingo 14 de marzo a las;
⏰ 6 pm hora este de EU & PR
⏰ 5 pm hora central
⏰ 3 pm hora del pacífico

Podrás verlos en nuestros canales en;

Facebook -> https://fb.me/e/29Y5r400N

YouTube -> https://www.youtube.com/channel/UCA-7bJZR6MIBVIRIKBZ4QZA

Instagram -> https://www.instagram.com/yosoydiaspora/

Referencias:

Primera Hora, Raul Camino Torres, 2016. Residente de Luquillo es una experta en arepas. Recuperado de.http://www.primerahora.com/…/residentedeluquilloesunae…/
. Berta Cabanillas (1955), Universidad de Puerto Rico. Orígenes de los hábitos alimenticios del pueblo de Puerto Rico.
· María Dolores “Lula” de Jesús, 2011. El Buren de Lula. Terranova, Editores Inc. Colombia.

Publicado en Recetas

Receta Arepitas de Maíz

Ingredientes:

  • 1 1/2  Taza harina de maíz
  • 2/3  Taza  de leche
  • 1  Huevo
  • 1/4 Taza de Azúcar

Procedimiento:

En un recipiente mezcla la harina  y el azúcar. Luego añadir el huevo y la leche a la harina y el azúcar y mezclar hasta que quede todo húmedo.  Utilizando tus manos y con la ayuda de una cuchara grande hacer la forma de la  arepa. Freír en abundante aceite caliente. Dejar dorar por ambos lados.

Si la quieres con queso en el centro es el mismo procedimiento solo que al momento de hacer la forma de la arepa solamente tomas una parte de la mezcla haces la forma y luego pones el queso en el centro y cierras la arepa con otra parte de la mezcla.