Publicado en Recetas

Taller de Bizcocho de Oreo Dorada

Recientemente llegamos de unas increíbles vacaciones 🙌🏼. Una de nuestras paradas fue en Orlando, FL. Durante esta parada descubrimos muchos lugares de comida excelentes🤤. Gracias a varios de nuestros seguidores por las recomendaciones. Estando en Orlando fuimos a Gideon ‘s Bakehouse en Disney Springs donde me he comido el bizcocho más espectacular de mi vida, el Oreo Golden Cake. ¡Qué cosa tan RICA! Si vives cerca puedes enviarme sin reparos un cantito por correo 😅. No exagero cuando digo que es el mejor bizcocho que me he comido en mi vida.

¡Tan pronto lo probé dije que necesitaba recrearlo! Y no les voy a mentir, ninguno como el de Gideon ‘s pero quedó delicioso y se ha convertido en mi pastel favorito. Tan delicioso que me dijeron en casa que debería venderlos. Voy a tener que comenzar a escuchar esos consejos 🤪.

Ingredientes para el bizcocho;

  • 2 taza de harina para todo uso
  • 2 ¼ cucharadita Baking Powder
  • ¾ cucharadita de sal
  • ¾ taza mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 1 ½ taza azúcar granulada
  • 3 huevos grandes a temperatura ambiente
  • 1 ½ cucharadita extracto de vainilla clara
  • 1 taza de leche a temperatura ambiente
  • 15 galletas de oreos doradas (trituradas o en pedazos pequeños)

Ingredientes para el frosting de merengue suizo de oreo dorada;

  • 6 claras de huevo grandes a temperatura ambiente
  • 2 tazas de azúcar granulada
  • 2 tazas de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 1 cucharada de extracto de vainilla transparente
  • 20 galletas de Oreo doradas separadas (20 rellenos/40 tapitas)

Procedimiento para el bizcocho;

  1. En un envase mediano, mezcle la harina, el polvo de hornear y la sal hasta que estén bien combinados. Dejar a un lado.
  2. En la batidora con el accesorio de paleta, bata la mantequilla y el azúcar a velocidad media-alta hasta que esté pálida y esponjosa (alrededor de 3 minutos). Reduzca la velocidad y agregue los huevos uno a la vez deben estar incorporados completamente antes de agregarle el siguiente. Agregar la vainilla. 
  3. Ahora vamos a incorporar las harinas. Alterne agregando a la mezcla harina y leche, comenzando y terminando con harina (3 adiciones de harina y 2 de leche). Incorporar completamente antes de cada adición. 
  4. Agregar las Oreos picadas o trituradas (a su gusto).
  5. Precaliente el horno a 350F.
  6. Engrase los moldes.
  7. Vierta la masa en los moldes y hornee a 350F hasta que al insertar un palillo en el centro, éste salga casi limpio. El tiempo dependerá de sus moldes, en mi caso el molde pequeño tardó 40 minutos y los moldes más grandes 55 minutos.
  8. Coloque los bizcochos sobre una rejilla hasta que se enfríen completamente.

Procedimiento para el Frosting de Merengue Suizo de Oreo Dorada;

Antes de comenzar limpie todos los instrumentos de cocina que utilizara con un poco de limón o vinagre blanco. Esto asegurará que estén libres de cualquier residuo de grasa.

  1. Coloque las claras de huevo y el azúcar en el tazón de la batidora, bata hasta que se combinen. Solo queremos mezclarlos un poco.
  2. Coloque la taza de la batidora sobre una olla con 1-2 pulgadas de agua hirviendo a fuego lento (como un tipo de baño de maría) y bata constantemente hasta que la mezcla esté caliente y ya no esté granulosa al tacto o marque 160 F en un termómetro para dulces (aproximadamente 5 minutos)
  3. Limpia y coloca el tazón en su batidora y bata a velocidad media-alta hasta que el merengue esté rígido y frío (el tazón ya no está caliente al tacto (aproximadamente 5-10 minutos)).
  4. Cambie el accesorio de la batidora al accesorio de globo. Picar la mantequilla en pedazos pequeños y añadir lentamente, mezclar hasta que quede suave. (Recuerda que la mantequilla debe estar a temperatura ambiente)
  5. Mientras se bate el frosting, coloque el relleno de las oreos en un recipiente apto para microondas. Caliente en incrementos de 10 segundos hasta que pueda mezclarlos en una pasta (asegúrese de que no esté caliente al utilizarlos en la mezcla). Agregue esta pasta y el extracto claro de vainilla al frosting y bata hasta que quede suave.
  6. En la licuadora o procesador de alimentos triturar las tapitas de las galletas Oreo doradas. Necesitamos que queden bien trituradas. Incorporarlas al frosting y bata hasta que quede suave.

Una vez el bizcocho esté completamente frío decorar a su gusto con el frosting. 

Taller paso a paso
Anuncio publicitario
Publicado en 𝘊𝘶é𝘯𝘵𝘢𝘮𝘦 𝘵𝘶 𝘏𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢

Realtor puertorriqueña con propósito

Ivelisse Narváez de Properties by Ivi

¡Hola a todos! En el mes en cual celebramos la grandeza de las mujeres, me animé a escribir sobre una de las que más admiro en mi vida. Ella es mi hermana, Ivelisse Narváez. Ivi, como le llaman en los States porque nunca saben pronunciar su nombre o apellido, es un ser muy especial que ha caminado por la vida ayudando a muchas personas y sin hacer mucho ruido. Así como nos dicen sin trompetas, ni pancartas. Desde niña fue muy madura, dada a los demás y fue pieza clave en desarrollo de nuestra familia. De padres muy trabajadores y humildes con unos tres hermanos, como yo, que le sacamos par de canas. En casa a Ivi siempre le tocaron muchas responsabilidades de hermana mayor. Entiendo que por estas responsabilidades fue que aprendió a desarrollarse y planificarse bien en la vida. Luego de culminar su Bachillerato en Contabilidad parte a los Estados Unidos a muy temprana edad para forjar su vida, teniendo la oportunidad de vivir en varios estados como Hawaii, North Carolina, entre otros. Madre de dos excelentes hijos a los cuales se dedicó a tiempo completo durante sus primeros años. Luego, Ivi comienza a sentir la ilusión de seguir sus estudios y completa una maestría en Recursos Humanos la cual, al presente, le permite desempeñarse como Gerente de Recursos Humanos en el estado de Georgia. No obstante, a ella siempre le llamaba la atención el área de bienes raíces. ¿Será porque le ha tocado muchas negociaciones con bancos, vendedores y seguros, inspectores and you name it para poder tener los mejores contratos y beneficios en la adquisición de casas? Estoy segura de que por esta razón decidió ser realtor para poder ayudar a otros latinos a obtener su hogar con alguien en el cual puedan confiar y conozca lo frustrante y complejo del mercado en los Estados Unidos. Es así como se certifica y comienza a trabajar bajo Properties by Ivi en el área de Pooler, Rinchmond Hill, Savanah, Sprinfield, Rincon y Guyton. ¿Qué más les puedo decir de esta mujer tan especial? Es mi norte, mi mentora y mi gran amiga. ¿Qué les pido? Si llegaste hasta aquí y quieres conocer más sobre su trabajo dale “me gusta” a su página de Facebook, Properties by Ivi, y, obvio, si esta buscando vender y comprar en esta área contáctala. Ya lo dijo el gran poeta Antonio Machado, “Caminante no hay camino se hace camino al andar”. Así que a abrir caminos para nuestra gente.

Un abrazo a todos desde nuestra islita hermosa.
Mayrelis Narváez

Publicado en Recetas

Taller Tiritas de Pollo Empanadas al estilo puertorriqueño

Taller Tiritas de Pollo Empanadas al estilo puertorriqueño

Ingredientes;

  • 2 libras tiritas de pechuga 
  • 1 cucharada de adobo
  • 1 cucharada ajo en polvo
  • 1 paquete galletas saladas o saladitas
  • 2 huevos
  • Aceite para freír al gusto

Procedimiento;

  1. Moler la galleta en la licuadora o procesador de alimentos por unos minutos hasta que se trituren bien.
  2. Adobar el pollo con adobo criollo por ambos lados. Agregarle también ajo en polvo. Dejar reposar por unos 20 minutos.
  3. Batir los huevos.
  4. Poner aceite para freír en un sartén a calentar a fuego medio.  
  5. Agarrar una de las tiritas de pollo y pasarla por el huevo batido por ambos lados y luego pasar ese mismo pollo por la galleta salada triturada para empanar por ambos lados. Llevarlo al aceite caliente. Repetir el mismo procedimiento del huevo y la galleta con todas las tiras del pollo. 
  6. Cocinar por ese lado del pollo hasta que se dore un poco y luego virar para dejar cocinar por el otro lado. (6 a 7 minutos por cada lado)
  7. Con un termómetro de cocina verificar que la temperatura interna del pollo esté en 185 grados.  
Taller paso a paso
Publicado en Recetas

Taller Camarones al Ajillo con Tostones de Puerto Rico 

Camarones al ajillo con tostones Boricuas

Ingredientes;

  • 10 camarones grandes limpios
  • 3 dientes de ajo
  • 2 lascas de cebolla 
  • Cilantro al gusto
  • 1 cucharadita de sofrito
  • ¼ taza caldo de camarones
  • 2 cucharaditas de mantequilla
  • Paprika al gusto
  • ½ limón verde 
  • ¼ taza vino blanco
  • Sal al gusto
  • Ajo en polvo al gusto

Ingredientes para los tostones;

  • 1 plátano verde
  • 2 tazas de agua
  • 1 taza de agua
  • Adobo al gusto
  • Sal al gusto
  • Aceite para cocinar

Procedimiento para los tostones;

  1. Pelamos y cortamos los plátanos de ladito. Llevalos a un envase con agua, sal y adobo por 20 a 25 minutos.
  2. Calentar el aceite a fuego medio. Secar con papel absorbente los plátanos y llevarlos al aceite caliente. Dejar cocinar más o menos por 7 minutos por cada lado hasta que se doren un poco. Sacarlos del aceite y llevarlos a un plato con papel absorbente. 
  3. Para formar los tostones necesitarás una tostonera, de no tenerla busca algo con los que los puedas aplastar.
  4. Ir aplastando los tostones y llevarlos al aceite a fuego medio bajo. Dejarlos cocinar por unos 5 minutos por cada lado hasta que terminen de dorarse. Luego de este tiempo sacarlos del aceite y llevarlos nuevamente al papel absorbente para retirar la grasa en exceso. 

Procedimiento para los camarones;

  1. Si no consigues caldo de camarón en el supermercado puedes prepararlo con las colitas de tus camarones limpias, le vamos a añadir un poco de agua, cilantro, cebolla y ajo y lo vamos a poner en una cacerola a fuego bajo por unos 10 – 15 minutos.
  2. Ahora voy a sazonar los camarones limpios con un poco de sal y ajo en polvo al gusto.
  3. Ponemos un poco de aceite a calentar a fuego medio y con el aceite caliente vamos a poner nuestros camarones. Lo que queremos es sellar esos camarones pero no los queremos cocinar totalmente. Debes llevarlo más o menos a un 50 – 60% de cocción. Sellamos por ambos lados el camarón. Retiramos del sartén hasta necesitarlo.
  4. En la misma sartén vamos a añadir un poco más de aceite a fuego medio bajo. Vamos a agregar la cebolla que debe estar picada bien finamente y la vamos a poner a sofreír por unos minutos. Llevarla a un lado de la sartén para agregar un ajo en lascas y dos ajos machacados, con mucho cuidado porque el ajo se quema muy fácilmente. 
  5. Mezclamos estos ingredientes para entonces añadir una cucharadita de sofrito y volvemos a mezclar.
  6. Agregar el vino blanco y subir un poco el fuego de la sartén para que el alcohol del vino se evapore y solamente te quede la esencia. Dejar cocinar por unos 4 a 5 minutos. 
  7. Añadimos el caldo de pescado y mezclamos todo. Dejar hervir por unos minutos más para entonces agregar los camarones. Volver a bajar el fuego. Dejamos cocinar por unos segundos en la mezcla para girarlos por el otro lado. 
  8. Incorporamos el cilantro cortadito en pedazos pequeños, también agregamos paprika para agregarle color y finalmente le ponemos la mitad de un jugo de limón verde.
  9. Retiramos nuestros camarones de la mezcla y los llevamos al plato que vamos a servirlos.
  10. En el sartén al resto de la mezcla le vamos a añadir la mantequilla para darle un poco de cuerpo a la salsa y listo, llevar la salsa de ajillo al plato con los camarones. 
Taller paso a paso
Publicado en Recetas

Muffins saludables de avena y guineo

Luego de tantas festividades rompiendo la dieta quise traer una receta saludable para los que como yo están tratando de hacer ejercicios. Estos muffins son súper saludables ya que no tienen azúcar refinada, harina blanca ni mantequilla.

Son súper esponjosos, húmedos, suaves y por supuesto… ¡Súper deliciosos!

La avena contiene buenos carbohidratos, alta en fibra y proteína. También ayudan a reducir la presión arterial y el nivel de colesterol.

Estos muffins son increíbles como desayuno o simplemente como un snack.

Ingredientes;

  • 1 ¾ taza de harina de avena (230 g) (puedes moler tu propia avena)
  • 2 cucharadita de polvo de hornear
  • ½ cucharadita de baking soda
  • ¼ cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de canela en polvo
  • 3 plátanos maduros
  • ½ taza de aceite de coco (125 ml)(derretida)
  • ¼ taza de miel (80 g)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 2 huevos, temperatura ambiente
  • 1 taza de chispas de chocolate (180 g)

Procedimiento;

  1. Si no tienes harina de avena puedes hacerla en la batidora. Poner la avena de tu predilección en la licuadora por varios minutos hasta que se triture bastante. 
  2. Majar los guineos maduros. 
  3. Agregue todos los ingredientes secos en un tazón y mezcle bien.
  4. Tome 2 cucharadas de la mezcla de harina y agrégalas al tazón que contenga las chispas de chocolate.
  5. Añadir los ingredientes húmedos en la batidora y bata solo para combinar. Puedes hacerlo manual si no tienes batidora. 
  6. Agregue la mezcla de harina a la mezcla húmeda y mezcle hasta que esté bien combinado. Finalmente agregue la mezcla de chispas de chocolate y deje mezclar por unos segundos adicionales. 
  7. Precalentar el horno a 400ºF.
  8. Con la ayuda de una cuchara de mantecado llene aproximadamente ¾ de los moldes de cupcakes. 
  9. Opcional puedes poner algunas chispas de chocolate encima de los muffins. 
  10. Hornee durante 18 minutos o hasta que esté completamente cocido. Dejarlos durante 10 minutos en el molde antes de transferirlos a una rejilla para que se enfríen por completo.
  • Puedes ajustar la cantidad de chispas de chocolate a tu gusto. 
  • Puedes congelarlos hasta necesitarlos. Póngalos en una bolsa ziploc en el congelador. 
  • Descongelar a temperatura ambiente. Calentar unos segundos en el microondas para servirlos frescos.
Taller paso a paso
Publicado en Recetas

Taller Cupcakes y Bizcocho de Ferrero Rocher

Ingredientes para el bizcocho;

  • 2 tazas de azúcar granulada 
  • 2 tazas de harina para todo uso
  • 3/4 taza de cacao en polvo sin azúcar
  • 2 cucharaditas de baking soda
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 huevos grandes
  • 1 taza de leche
  • 1 taza de aceite vegetal
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 taza de agua hirviendo

Ingredientes para el frosting;

  • ½ taza mantequilla sin sal
  • ½ taza crema de chocolate con avellanas (Nutella)
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 3 tazas azúcar de confección
  • ¼ taza de leche o crema espesa (heavy cream)
  • 12 chocolates Ferrero Rocher

Procedimiento;

  1. Cernir la harina, el azúcar, el cacao, el baking soda y la sal. Llevarlos a la batidora y mezclar por unos minutos.
  2. Agregar los huevos, la leche y el aceite, mezclar hasta que veas que todo esto se incorpora.
  3. Añadir el extracto de vainilla. Bajar la velocidad de la batidora y con mucho cuidado vas agregando el agua hirviendo poco a poco. La mezcla te va a quedar bien líquida. 
  4. Llevar al molde engrasado y llenar ¾ del mismo. 
  5. Precalentar el horno a 300 grados. 
  6. El tiempo de cocción va a depender de tu molde. Si estás haciendo cupcakes será aproximadamente de 30 a 35 minutos. Si es un molde en forma de corazón de 40 a 45 minutos.

Procedimiento para el frosting;

  1. En la batidora voy a poner la mantequilla que debe estar a temperatura ambiente a ablandar por unos segundos. 
  2. Agregar la crema de chocolate con avellanas y dejar mezclando por unos minutos a velocidad alta. 
  3. Cuando estos dos ingredientes estén bien integrados añadir la vainilla.
  4. Agregar el azúcar de confección junto con la leche  poco a poco. 
  5. Mezclar a velocidad media alta hasta alcanzar la consistencia deseada. 
  6. Decorar tus bizcochos cuando ya estén totalmente frío. 
  7. Adornar el centro de los cupcakes y el bizcocho con chocolate Ferrero Rocher. 
Taller paso a paso
Publicado en Recetas

Taller Galletas Crème brûlée para San Valentín

Buscando ideas originales y saliendonos de los acostumbrados postres con chocolates para celebrar el amor y la amistad les presento estas deliciosas galletas Creme Brûlée para San Valentín ❤️

El Creme Brûlée es uno de mis postres favoritos y si lo combinas con una galleta de azúcar el resultado es una explosion de amor que querrás tener siempre presente y cerquita del ❤️ . ¡En casa duraron muy poco! No te pierdas esta receta original de Yo Soy Diáspora para que impresiones a tus seres queridos y salgas de la rutina de los chocolates. También puedes hacerlas para vender y buscarte un $$ extra.

Para esta receta vas a necesitar una antorcha (torch) para hacer Creme Brûlée.

Ingredientes para las galletas;

  • 3/4 taza (1 1/2 barras) de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1/2 taza azúcar morena
  • 1/2 taza azúcar granulada
  • 1 huevo grande
  • 1 cucharada extracto puro de vainilla
  • 2 taza harina para todo uso
  • 2 cucharaditas maicena
  • 1 cucharadita baking soda
  • 1/4 cucharadita sal (yo uso sal kosher)

Ingredientes para el glaseado;

  • 1 bloque (8 oz.) de queso crema a temperatura ambiente
  • 1 1/4 taza azúcar de confección
  • 1 cucharadita extracto puro de vainilla

Ingredientes para el Brulee;

  • 1/2 taza azúcar granulada

Procedimiento;

  1. Vamos a batir la mantequilla y el azúcar de 3 a 4 minutos hasta que la mezcla esté suave y esponjosa. Añadir el huevo y la vainilla y mezclar por unos minutos adicionales.
  2. En otro tazón, cernir y mezclar la harina, la maicena, el baking soda y la sal, luego agregue esta mezcla a los ingredientes húmedos poco a poco hasta que quede una masa suave y manejable.
  3. Formar una bolita con la mezcla y ponerla en papel plástico de cocina para envolverla y llevarla a la nevera de 25 a 30 minutos. 
  4. Pasado ese tiempo precalentar el horno a 350 grados.
  5.  Sacar la masa de la nevera y estirarla con un rodillo. Debe quedarte una masa de espesor más o menos de medio centímetro. Cortar con cortadores de galletas. Si no tienes cortadores puedes simplemente con una cuchara de mantecado formar bolitas con tus manos y llevarlas a la bandeja con papel de hornear.
  6. Hornee hasta que los bordes comiencen a dorarse, de 10 a 12 minutos (dependiendo de tu horno).
  7. Retire del horno y deje enfriar de 2 a 3 minutos en la bandeja, luego transferirlo a una rejilla para enfriar por completo.

Procedimiento para el glaseado;

  1. Batir el queso crema hasta ablandar, agregar el azúcar de confección, la vainilla y mezclar hasta que quede suave.
  2. Poner azúcar granulada en un tazón. Extienda aproximadamente una cucharada de glaseado sobre la parte superior de cada galleta hasta cubrir toda la parte superior de la galleta, luego presione sobre azúcar granulada, cubriendo el glaseado con azúcar.
  3. Poner las galletas en una bandeja para hornear nuevamente y con una cuchara volver a espolvorear más azúcar granulada sobre las galletas. Queremos tener una buena capa de azúcar sobre la galleta para crear un caramelo fuerte cuando utilicemos nuestra antorcha. 
  4. Justo antes de servir, use un soplete de cocina (torch) para caramelizar el azúcar por encima de la galleta, con mucho cuidado de no quemar el caramelo ni la galleta. Luego déjelo enfriar antes de servir. 
  5. Guarde las galletas en el refrigerador hasta por 4 días.
Taller paso a paso
Publicado en Recetas

Taller Flan de Queso Puertorriqueño

Flan de Queso Boricua

Ingredientes para el Caramelo;

  • 1 taza de azúcar para molde regular (½ taza si es el molde de corazón)
  • ¼ taza de agua (3 cucharadas si es el molde de corazón)

Ingredientes para el flan;

  • 4 huevos
  • 1 paquete 8 oz Queso Crema
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 lata leche evaporada
  • 1 lata leche condensada
  • ½ taza de azúcar (opcional, si quieres un flan más dulce)

Procedimiento;

  1. Comenzamos preparando el caramelo, en una cacerola a fuego medio alto vamos a poner el azúcar para el caramelo y el agua. Movemos ocasionalmente para evitar que se queme el caramelo. Cuando veas que el caramelo va cambiando de color baja el fuego un poco. 
  2. Retira el caramelo del fuego una vez veas un color marrón un poco oscuro y lo vas a llevar a tu molde que debe estar seco. Mover el caramelo de lado a lado en el molde para que poco a poco se adhiera al mismo. Cuando veas que apenas se mueve quiere decir que ya está listo. Dejar enfriar completamente para poner la mezcla de flan. Retirar hasta necesitarlo.
  3. Precalentar el horno a 400 grados.
  4. En la licuadora vamos a poner el resto de los ingredientes y vamos a mezclar de 3 a 5 minutos hasta que todos los ingredientes se incorporen totalmente.
  5. Prepara el baño de Maria, en un molde grande (que te quepa el molde donde vas a preparar el flan) vamos a poner agua. Más o menos que el agua le llegue a la mitad del molde del flan. 
  6. En nuestro molde para el flan ponemos la mezcla y llevamos al baño de Maria. Es importante que el agua sea más o menos a la mitad de altura. 
  7. Hornear de 35 a 40 minutos dependiendo de tu molde. Si utilizas el molde de corazón como es más profundo será 60 minutos.
  8. Introduce un cuchillito en el centro del flan y si sale limpio quiere decir que ya tu flan está listo. Retirar del baño de maria y dejar que el flan se enfríe completamente a temperatura ambiente. 
  9. Una vez el flan está a temperatura ambiente llevarlo a la nevera de dos a tres horas hasta que esté frío. Yo lo dejo por 24 horas en la nevera antes de servirlo. 
Publicado en Recetas

Taller Mofongo Puertorriqueño

Mofongo Boricua

El Mofongo es posiblemente el plato más importante de Puerto Rico. Representa la historia compleja, a menudo pasada por alto, de la isla. El mofongo ejemplifica el corazón y el alma de nuestro país: diferentes orígenes que se unen para crear algo exclusivamente puertorriqueño. Ningún viaje a la Isla del Encanto está completo sin él.

El Mofongo fue creado en la isla a través de una mezcla de influencia local y extranjera. Los españoles comenzaron a colonizar la isla a principios del siglo XVI y trajeron esclavos de África occidental. Con los esclavos de África llegó el fufu, un plato originario de África central y occidental elaborado con viandas hervidas (generalmente yuca, plátanos o ñame) que se machacan en bolas de masa y se sirven como guarnición de carnes o guisos.

Los habitantes de la isla adoptaron y modificaron el fufu traído de África Occidental. Usaron un mortero y una mano del pueblo indígena taíno llamado pilón para triturar los ingredientes, que luego se fríen en lugar de hervirlos. Además, se agregó una base de salsa española llamada sofrito, hecha con cebolla, ajo y pimientos. De estas tres culturas nació el mofongo.

Así de importante es el Mofongo para todos los Boricuas dentro y fuera de la isla. Vamos a estar preparando una versión muy básica para que puedas comenzar a preparar tus propios mofongos en casita. No te dejes intimidar pues son bastante sencillos de preparar. 

Ingredientes;

  • 2 -3 plátanos verdes
  • 1 paquete pequeño de chicharrones
  • 2 – 3 “dientes” de ajo machacados
  • Sal al gusto
  • Adobo al gusto
  • Aceite para freír 
  • 1 taza de caldo de pollo
  • Pimienta molida al gusto
  • 2 tazas de agua

Procedimiento;

  1. Pelar y cortar en rebanadas los plátanos verdes. 
  2. Colocar los plátanos verdes en un envase con dos tazas de agua. Añadir al agua sal y adobo al gusto. Dejar los plátanos en el agua con sal de 20 a 30 minutos. 
  3. Pasado ese tiempo sacar los plátanos del agua y secarlos con papel absorbente.
  4. Calentar el aceite a fuego medio alto y poner los plátanos cortados. Esperar a que se doren un poco para virarlos y cocinarlos por el otro lado. Puedes utilizar un tenedor o cuchillo para verificar si el plátano se cocinó totalmente en el interior. Debes dejarlos cocinar por aproximadamente 15-20 minutos. Al retirarlos del aceite llevarlos a papel absorbente.
  5. Poner el chicharrón dentro de una funda ziploc plástica y triturarlos un poco con tus manos. 
  6. En el pilón vamos a poner un poco de todos los ingredientes; un poco de plátano, un poco de ajo, un poco de sal, un poco de pimienta, un poco del caldo de pollo, un poco de chicharrón y vamos machacando poco a poco hasta ir mezclando todos los ingredientes. Ve probando para que sepas que debes ir añadiendo. 
  7. Para emplatar y presentarlo puedes sacarlo directamente del pilón y darle la forma con tus manos o puedes utilizar un plato o vaso con la forma, ponerle un poco de spray de canola y poner todo el mofongo con una cuchara para terminar de darle la forma y llevarlo al plato donde lo vas a servir. Puedes pasar un cuchillo por las esquinas para ayudar a sacarlo.

Taller Mofongo Boricua
Publicado en Recetas

Taller Arroz con Longaniza

Arroz con Longaniza

Para quienes siguen nuestras redes sociales saben que soy del campo de Puerto Rico y aprovechando que estaba en la isla quise preparar Arroz con Longaniza para nuestra cena de navidad. La longaniza es muy famosa en la montaña de la isla, sobre todo en el pueblo de Orocovis, donde a mi entender consigues una de las longanizas más deliciosas de Puerto Rico.

Preparé este arroz para nuestra cena de Acción de Gracias en mi casa en EU, pero lamentablemente nunca pudimos conseguir longaniza de la isla por lo que me tocó prepararlo con una muy similar a la nuestra. Ese arroz quedó tan y tan rico que decidí prepararlo durante mi visita a mis padres en la isla y de paso conseguir la famosa longaniza boricua. Le llamo el Arroz con Longaniza con lo que encontré en la alacena de mis padres 😜 pero igual de delicioso fue el resultado

Ingredientes;

  • 2 tazas Arroz
  • 1 paquete longaniza de cerdo
  • 1/4 taza calabaza
  • 1/4 taza pimiento
  • 1/4 taza jamón cocinar
  • 2 cucharaditas de aceite
  • 3 cucharaditas sofrito
  • 1/2 lata de salsa de tomate
  • 1 sobre sazón con achiote
  • 3 tazas de agua
  • 2 cucharaditas de sal
  • 3 hojas de recao
  • 2 – 3 hojas de laurel
  • 2 cucharadas pimiento morrón

Procedimiento;

  1. Rebanar en pedazos pequeños dos de las longanizas y la restante la vamos abrir para sacarla de la tripita de la longaniza. Aprovecha y pica en pedazos pequeños la calabaza, el pimiento y el jamón de cocinar. 
  2. En el caldero vamos a poner el aceite a fuego medio y vamos a esparcirlo por toda la olla. Agregamos la longaniza y el jamón de cocinar cuando el aceite esté caliente y dejamos sofreír por varios minutos.
  3. Luego que la longaniza se sofría vamos a agregar la calabaza, el pimiento, el sofrito, la salsa de tomate, el sobre de sazón y movemos todos estos ingredientes. Añadimos el arroz y lo mezclamos todo, bajamos un poco el fuego y dejamos cocinar por unos tres minutos para que el arroz absorba esa mezcla de sabores. 
  4. Agregamos el agua al caldero. Asegúrate que el agua esté caliente al momento de llevarla al caldero. 
  5. Mezclamos todo y probamos la sal para decidir cuánta cantidad debes ponerle. Esto va a depender de la longaniza que estas utilizando. 
  6. Poner el fuego a medio alto.
  7. Agregamos el recao, el pimiento morrón y las hojas de laurel. 
  8. Vamos a esperar a que el agua se evapore completamente. Movemos cada cierto tiempo para evitar que el arroz se pegue al caldero. A medida que se va evaporando el agua vamos a ir bajando el fuego.
  9. Cuando todo el líquido se evapore vamos a tapar la olla y vamos a bajar el fuego a bajo. Es importante que no quede líquido pues esto va a evitar que el arroz te quede amogollado. Me gusta ponerle un papel absorbente antes de tapar el arroz pues esto ayuda a que el líquido no vuelva a caer sobre el mismo. 
  10. Cocinar a fuego bajo por 15 minutos tapado. Luego que pasa ese tiempo vamos a destapar el arroz, moverlo y volverlo a tapar para cocinarlo por unos 15 minutos adicionales a fuego bajo.
Taller grabado paso a paso