Publicado en Vida Diaria

Acción de Gracias

Si hoy tienes salud, compañía y un techo sobre tu cabeza eres afortunado. Photo by Erik Mclean on Pexels.com

Ya soplan los aires navideños, estamos a unos días de Acción de Gracias. Ya en casita nos estamos preparando. El Coquito y los pasteles están listos para degustarlos. La alegría es contagiosa y el frío se siente todos los días. Pero, es como una contentura parcial. Extraño tanto a mi familia que sin ellos la alegría no puede ser completa. Hace casi un año no los he podido visitar. No he podido sentir el calor del abrazo de mis padres y la incertidumbre de no saber cuándo podré volver a hacerlo es como una aguja punzante en tu piel a diario.

No es una época de sentir rencores, pero creo que tengo el derecho a decir “maldito COVID”. Y antes que lo piensen o digan, entiendo que se puede viajar y no juzgo a la persona que quiera hacerlo, pero jamas haría algo que ponga en riesgo la salud y seguridad de mis padres. Por ellos hago lo que sea, el sacrificio más grande, aún cuando ellos mismos no lo puedan entender.

Una Navidad con una carga en el corazón. No se cómo se pueda hacer…Supongo que nos acostumbraremos como hemos hecho todo este tiempo desde que apareció el COVID. Apreciar esta nueva realidad y aprender de ella. Apreciar lo que verdaderamente importa en la vida y dejar a un lado las trivialidades que nos distraen constantemente. Si hoy tienes salud, compañía y un techo sobre tu cabeza eres afortunado. Disfrutemos del ahora. Gracias por ser parte de nuestra familia en Yo Soy Diáspora.

Anuncio publicitario
Publicado en Vida Diaria

En tiempos del COVID

Al momento de escribir esta bitácora nos encontramos sumergidos en una ola de contagios y muertes por el ya famoso COVID-19. Mucho hemos escuchado hablar sobre el coronavirus y las medidas de prevención que debemos tener. Lavarse las manos, mantener seis pies de distancia, evitar lugares cerrados, entre otras tantas medidas. Pero ¿quién te prepara o te habla sobre el no poder ir a visitar a tus padres o abuelos durante la pandemia? ¿Quién te habla sobre el miedo a que nuestros familiares se enfermen mientras nosotros estamos lejos de casa? Uno no se prepara para un escenario de salud como este cuando decide emigrar. No estamos hablando de un huracán o terremoto en donde llevas toda tu vida aprendiendo a cómo manejarte ante estas situaciones. No es algo que pensabas «umm ¿qué hago si hay una pandemia?

Al vivir en Georgia, uno de los estados con un aeropuerto especializado en conecciones, tenía la habilidad de encontrar vuelos a Puerto Rico muy económicos a cualquier hora del dia. Es decir al más mínimo atisbo de «home sick» me montaba en un avión y en tres horas estaba en casa. Saber que en cualquier momento podemos abordar un avión y regresar a nuestro país es algo que ayuda a sobrellevar la distancia a quienes estamos fuera. Este limbo de incertidumbre genera preocupación entre las personas migrantes. Lo cierto es que incluso viviendo en la isla, en este momento podemos estar en el mismo barrio que nuestros familiares y amigos, y sin embargo no podemos abrazarlos, ya que en el mejor de los casos debemos mantener una distancia mínima de seis pies.

Teniendo en cuenta que la salud y nuestra seguridad son lo primero, hemos tenido que adaptarnos a este presente desconocido. No existe un manual que nos guíe ante esta coyuntura tan difícil. Sólo esperar que quienes toman las decisiones lo hagan con conocimiento y honestidad. Yo, mientras tanto, trato de mantener comunicación diaria con mi familia en la isla. Expresarles tus preocupaciones sin ser alarmista e instruirlos a llevar todas las medidas de seguridad es importante. Mantente informado de cómo se comporta el virus en Puerto Rico. Comparte tus inquietudes con tus amigos en donde sea que te encuentres viviendo. Trata de limitar la cantidad de noticias que consumes sobre la pandemia, pues esto te generará más ansiedad, y busca siempre las noticias positivas del dia.

«No estamos en el mismo barco, estamos en el mismo mar, unos con yate, otros con lancha, otros en salvavidas y otros nadando con todas sus fuerzas. Seamos empáticos.»

¿Cuéntame que haces para manejar la ansiedad de estar lejos de tu familia y seres queridos en tiempos del Coronavirus?

Photo by cottonbro on Pexels.com