Las empanadillas son muy famosas en la isla. Las encuentras en todos los chinchorros rellenas de un sinnúmero de opciones que pudiéramos hacer toda una serie de talleres dedicados a las empanadillas.
De hecho en un chinchorro fue que probe por primera vez la empanadilla de carne y amarillos. Recuerdo que me encantaron y terminé comiendo varias. En esta versión quise agregarles huevo para darle un toque de empanadas argentinas. ¡El resultado te encantará!
Ingredientes;
1 libra de carne molida
1 cucharada de aceite
2 lascas de cebolla picada finamente
2 lascas de pimiento picado finamente
3 dientes de ajo machacados
3 cucharaditas de sofrito
½ lata de salsa de tomate
1 sobre de sazón
Adobo al gusto
Pimienta molida al gusto
Orégano al gusto
Albahaca al gusto (basil)
Perejil al gusto
Cilantro al gusto
Paprika al gusto
4 – 5 Aceitunas picadas en lascas
2 tazas de harina todo uso
1 cucharada de azúcar granulada
¼ cucharadita de sal
2 yemas de huevo
5 cucharadas de mantequilla derretida
6-10 cucharadas de agua
1 plátano maduro (puedes usar congelados)
2 huevos hervidos
Procedimiento:
Poner aceite en un sartén a calentar a fuego medio bajo. Agregar las cebollas y los pimientos y esperar a que se sofríen un poco.
Inmediatamente añadir el ajo, el sofrito, la salsa de tomate y la carne. Separar la carne con la misma cuchara. Agregar el sazón, el adobo, la pimienta, el orégano, la albahaca, el perejil,el cilantro y la paprika.
Añadimos un poco de agua a la carne y tapamos por 30 minutos a fuego medio bajo. Pasado ese tiempo movemos y agregamos las aceitunas, volvemos a tapar bajando el fuego a bajo y dejamos cocinar por 30 minutos.
Poner a hervir los huevos por 30 minutos.
Cortar en pedazos pequeños los huevos ya hervidos y mezclarlos con la carne. Dejar a un lado hasta necesitarlo.
En una batidora o envase ponemos la harina, el azúcar, la sal y mezclamos. Agregar la mantequilla (procura que no esté muy caliente), las yemas de huevo y la mitad del agua. Mezclar e ir incorporando el agua adicional poco a poco de necesitarla. La masa estará lista cuando ya no se pegue en los bordes.
Sacar la masa de la batidora o envase y formar una bolita. Ponerla en papel plástico de cocina y llevarla a la nevera por 30 minutos.
Pasado ese tiempo sacamos la masa de la nevera y la dejamos reposar a temperatura ambiente por 10 minutos adicionales.
Espolvorear con harina adicional el área donde vamos a trabajar.
Estirar con las manos formando una circunferencia la masa y utilizar un rodillo espolvoreado de harina al final para terminar de estirar la masa.
Con un plato o envase pequeño redondo cortar la circunferencia de la empanadilla. Volvemos a amasar el sobrante de la masa y cortamos.
Cuando tengas todas tus plantillas cortadas entonces las rellenamos con carne y amarillos. (Si no mezclaste el huevo con la carne entonces ponerle pedazos en el relleno).
Vamos a cerrar de un extremo a otro las plantillas y con nuestras uñas o tenedor vamos a cerrarlas formando un nudo. Procura cerrarlas bien para que no se abran cuando las llevemos a freír.
Poner aceite en una sartén y esperar a que esté bien caliente. Poner las empanadillas en el aceite a fuego medio y dejar cocinando por cada lado aproximadamente 5 minutos o hasta que veas que están doradas. Retirar del aceite y llevarlas a papel absorbente. Servir aún calientes.
Una fiesta puertorriqueña sin Guineitos en Escabeche no es fiesta. Es el aperitivo perfecto o incluso acompañante para tus carnes. Esa combinación de acidez con la verdura es la perfección hecha plato.
Ingredientes;
3 -4 libras de Guineos Verdes
4 – 5 tazas de agua
½ taza de leche
½ taza de aceite de oliva
¼ taza aceite vegetal
2 dientes de ajo
4 -5 hojas de laurel
½ taza de vinagre blanco
Adobo al gusto
Pimienta en polvo al gusto
1 ½ cucharadita Pimienta negra en grano
½ cebolla grande
1 cucharada de Pimiento Morrón
Aceitunas al gusto
1 cucharada de sal
Procedimiento;
Cortar y pelar los guineos verdes. Yo descubrí que puedes hervirlos con la cáscara y es mucho más sencillo. Primero cortamos los extremos y con una cuchilla hacemos una línea o hendidura de un extremo a otro. Lavamos bien los guineos.
En una olla profunda ponemos el agua y la leche hasta que esté caliente y hierba, con mucho cuidado porque tan pronto hierva se puede desbordar. La leche te va a ayudar para que los guineos no se machen o te queden negros.Tan pronto comienza a hervir echamos los guineos verdes y le agregamos la sal. Dejar hervir por unos 20-25 minutos, hasta que los sientas blanditos con el tenedor. Sacar los guineos del agua y llevarlos a un papel absorbente hasta que se enfríen un poco y los puedas manejar.
Quitar la cáscara de los guineos y los vas a picar en pedazos pequeños. Apartar hasta necesitar.
Cortar la cebolla en pedazos pequeños o lascas, como prefieras.
En una olla pequeña poner los aceites a fuego medio bajo y esperar a que se calienten un poco para luego añadir la cebolla. Agregamos el ajo macerado, la pimienta negra en granos, las hojas de laurel y la pimienta molida, hasta que veas que la cebolla comienza a ablandarse. Luego de que la cebolla esté comenzando a sofreir añadimos el vinagre, el adobo y los guineos. Dejar cocinar por aproximadamente diez minutos a fuego medio bajo. Probar la sazón y añadir ingredientes de ser necesario. Finalmente agregamos el pimiento morrón cortado en pedazos pequeños y servimos.
Puedes servir caliente o llevar a la nevera hasta que estén totalmente fríos.
Para muchos puertorriqueños, la Navidad es la temporada de pasteles. Tan pronto llega Noviembre nos embarcamos en la confección de pasteles ya sean de masa o de yuca en preparación para las fiestas que se aproximan. Un plato festivo complicado y que requiere mucha mano de obra. Hacer pasteles es a menudo un evento familiar, ya que el plato requiere muchas manos y días para ensamblar, en mi caso dividí el trabajo en dos días, uno para preparar la masa y otro para montar los pasteles.
Como siempre me gusta darle un poco de historia aquí les dejo algo que encontré sobre los orígenes del Pastel Boricua. El Pastel Puertorriqueño tiene su origen en nuestra herencia taína. Otras culturas alimentarias como las hallacas venezolanas y los tamales mexicanos, los cuales empleaban la harina de maíz para la masa, en Puerto Rico esta se prepara del plátano y guineo verde, el cual se raya y se mezcla con yautía rallada. Como relleno se comenzó a utilizar la carne de cerdo picada y frita con especias, aceitunas, alcaparras, pasas, granos, y en ocasiones, ají picante. La hoja de la planta del guineo, debidamente amortiguada, cubría su entorno para su cocción y el amarre original utilizado fue el hollejo o fibra de las plantas del guineo o plátano. Es el llamado pastel de masa. Hoy día, existe una variedad inmensa del pastel puertorriqueño con ingredientes diversos. El Festival Nacional Del Pastel Puertorriqueño es el evento que reúne a la familia ante la llegada de una época de identificación tradicional navideña.
Ingredientes para la carne;
5 libras de pernil sin hueso
½ cebolla
½ pimiento verde (cubanelle pepper)
1 lata salsa de tomate
1 cucharadita de vinagre
Aceitunas al gusto
3 cucharadas de sofrito
1 pote de garbanzos
1 ½ taza de agua
1 cucharada de aceite de achiote
2 sobres de sazón con achiote
2 cucharadas de adobo
Ingredientes para la masa;
4 libras de yautía (malanga lila)
8 libras guineos verdes (green banana)
½ taza de achiote
3 cucharadas de adobo
½ taza del caldo de la carne
3 sobres de sazón con achiote
2 cucharadas de sal
1 ½ libra de calabaza
Pimiento Morrón al gusto
Puedes utilizar medio plátano verde (opcional)
También necesitarás;
1 paquete hojas de plátano
1 paquete papel para pasteles (puedes utilizar papel de hornear)
Hilo de cocina
Procedimiento para preparar la carne:
Adobar la carne. Yo utilizo la olla de presión Instant Pot en donde básicamente pongo todos los ingredientes adentro y la pongo en función de guiso (Stew). La olla hace todo el trabajo.
Si no tienes la olla de presión lo puedes hacer en un caldero regular. En el caldero poner el aceite de achiote a fuego medio. Luego que el aceite caliente un poco añades la cebolla, el pimiento verde, luego de que estos se sofríen un poco agregas la salsa de tomate, el sofrito, el agua y el sazón con achiote. Cuando todo esto caliente un poco integramos el garbanzo y las aceitunas (este paso es opcional pues yo las cocino junto con la carne, usualmente las personas se las ponen al pastel cuando lo están montando). Finalmente agregamos la carne y el vinagre. Dejamos cocinar a fuego medio bajo de 30 a 40 minutos hasta que la carne esté blandita.
Procedimiento para preparar la masa;
La masa usualmente se hace en un procesador de alimentos o una máquina para hacer masa de pasteles que consigues en Puerto Rico. No tengo procesador y estando en la diáspora conseguir estas máquinas es mucho más difícil por lo que estaré utilizando una licuadora (no te preocupes porque quedarán perfectos).
Voy a pelar y cortar en pedazos pequeños todas las verduras (yautía, guineos) y las voy a poner en agua con sal en un envase profundo. Vas a ir poniendo los pedazos en la licuadora y dejar por varios minutos hasta que veas que queda como un puré. Es importante verificar que no queden pedazos grandes que no se hayan triturado pues no queremos encontrarlos luego en el pastel). Poner todo esa verdura convertida en puré en un envase profundo.
Comenzamos añadiendo aceite de achiote a la verdura y mezclamos. Continua anadiendo aceite de achiote hasta que veas que cambia de color. Agregamos el adobo y mezclamos. Entonces vamos incorporando poco a poco el caldo de la carne pues si le ponemos de más a nuestra masa el pastel se te va a desmoronar al abrirlo. Añadimos los sobres de sazón y continuamos mezclando.
Siempre es importante que pruebes tu mezcla para que verifiques el sabor. Yo lo que hago es que agarras un poco de la misma con una cuchara pequeña y lo llevas al microondas por 30 segundos. Prueba tu mezcla y ajusta el sabor de ser necesario. Agrega sal poco a poco de necesitar.
A mi me gusta agregar al final la calabaza pero igual puedes añadirla cuando estás procesando los guineos y la yautía. Al igual que con el resto de las verduras llevas la calabaza a la licuadora y la dejas varios minutos hasta convertirla en un puré. Incorporar con el resto de la mezcla.
Procedimiento para montar los pasteles;
Si no consigues el papel para pasteles puedes utilizar el papel de hornear (este es el que estoy utilizando). Picamos el papel de aproximadamente 9-10 pulgadas en forma cuadrangular. Picamos la hoja de plátano de aproximadamente 7-8 pulgadas en forma cuadrangular. Limpiamos las hojas con agua caliente y las ponemos en el microondas por 20 segundos o en su lugar pasarlas por la estufa a fuego bajo (con mucho cuidado).
En este orden; papel, hoja y luego le echamos unas gotas de aceite de achiote sobre la hoja y lo esparcimos con una cuchara hasta que la hoja esté completamente cubierta del aceite. Lo importante es que el área donde pongas la masa tenga aceite pues esto nos va a ayudar a que la masa no se pegue a la hoja. Ponemos 3 cucharadas grandes o un cucharón de masa en el centro de la hoja, esparcimos con una cuchara hasta que la masa cubra gran cantidad de la hoja. En el centro de la masa ponemos la mezcla de la carne, garbanzos y aceitunas. Cerramos el pastel uniendo los dos extremos. Este movimiento lo tenemos que hacer rápidamente porque si no se te va a deformar el pastel. Con los dedos empuje el relleno hacia el centro del pastel. Haga un doblez en donde se une el papel para pastel. Gíralo para llevar la costura doblada al otro extremo del pastel. Doble los dos lados empujando nuevamente la mezcla con los dedos y doble las esquinas. Cerrar con hilo. (Ver fotos) Puedes unir dos pasteles o hacerlos sencillos.
Primero ponemos el papel sobre la mesa de trabajoLuego la hoja ya picada y limpiaAgregamos unas gotas de aceite de achiote y la expandimos sobre la hoja donde pondremos la masaPonemos de 3 -4 cucharadas grandes de masa o un cucharon grandePonemos en el centro la carne, garbanzos, aceitunas y pimientos morronesUnimos ambos extremos del papel y la hoja, empujamos la masa con nustros dedos para hacer la forma de pastel, hacemos un dobles en el papel y cerramos el pastel.Volvemos a empujar las esquinas y doblamosPonemos el cordon doblado sobre ambas esquinas del pastelHacemos los doblecesPastel listo para ir al congelador
Existen muchas maneras en hacer los pasteles y todas son válidas, es cuestión de gustos personales. Hay personas que no les gustan las aceitunas ni los garbanzos. Existe mucha gente que les pone pasas. Los puedes hacer de pollo, cerdo, vegetarianos y hasta de corn beef. Muchas personas hacen masa solamente de guineo, de yuca. Con pique, sin pique, con ketchup o sin ketchup. Al final es como nos guste a nosotros.