Publicado en Recetas

Taller Galletas Matahambre de Puerto Rico

Esta receta es un clásico de nuestra bella isla. Las galletas matahambre las encuentras en panaderías y vendedores ambulantes a través de toda la isla. Mi abuelo era loco con estas galletas por lo que yo las recuerdo con mucho amor.

Ingredientes;

  • 2 ½ tazas de harina de todo uso 
  • ½ taza de mantequilla
  • ½ taza de azúcar
  • ¼ taza de melao (molasses)
  • 1 huevo (batido)
  • ½ cucharada de vinagre
  • 2 cucharadas de cafe negro (colao)
  • ¼ cucharadita de polvo de hornear 
  • ½ cucharadita de bicarbonato (baking soda)
  • ½ cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de canela en polvo
  • ½ cucharadita de jengibre en polvo
  • ¼ cucharadita de clavos en polvo

Procedimiento;

  1. Engrase una bandeja de hornear y precalentamos el horno a 350°F.
  2. Bata la mantequilla a temperatura ambiente para ablandarla.
  3. Mientras la mantequilla está batiendo, agregue poco a poco la azúcar, melao, huevo, café y vinagre.
  4. En un bowl aparte, cernimos la harina, polvo de hornear, baking soda, sal y especias.
  5. Luego de cernido, vierta la harina con la mantequilla y mezcle bien hasta que se forme una masa.
  6. Usando una cuchara de mantecado agarramos un poco de la mezcla y le damos forma de bolita, si por el contrario prefieres las galletas redondas las aplastas utilizando tus manos hasta que te queden uniformes en todos sus lados. Coloquelas en su bandeja de hornear engrasada, separando cada una por aproximadamente 1 pulgada.
  7. Hornee por 15 minutos a 350°F.
  8. Luego, retire del horno y deje enfriar sobre una parrilla para galletas.

Taller paso a paso
Anuncio publicitario
Publicado en Recetas

Taller Pinchos Puertorriqueños

Pinchos Puertorriqueños

Uno de los platos más distintivos de Puerto Rico son los famosos Pinchos. La verdad es que son un resuelve para todos en cualquier ocasión. Ese olorcito se apodera por toda la isla e inmediatamente tienes que comerte al menos unos pocos. Esa salsa con un toque picoso y el pan con ajo no pueden faltar y hacen de los Pinchos el plato perfecto cuando estamos en la playa, en algún festival e incluso en una parrillada familiar.

Ingredientes;

  • 5 libras carne de cerdo sin hueso (Pork Shoulder Boston Butt Roast)
  • Adobo criollo al gusto
  • Pimienta molida al gusto
  • Orégano al gusto
  • ½ taza salsa honey barbecue 
  • 2 cucharadas de miel
  • 1 – 2 cucharadas de pique (opcional)
  • 1 libra pan de agua
  • ½ taza mantequilla
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita perejil
  • 2 tazas de agua
  • palitos de madera para pinchos.

Procedimiento; 

  1. Picar en lascas la carne de cerdo y luego volver a picar para hacer pedazos de carne en forma cuadrada más o menos 2 x 2.
  2. Adobar la carne con anticipación utilizando adobo criollo, pimienta y orégano. 
  3. Sumergir los palitos de madera en el agua para evitar que se quemen en el grill. 
  4. Poner pedazos de carne en cada palito de madera y dejar un pequeño espacio para insertar al final el pan. 
  5. Llevar los pinchos ya formados al grill a fuego medio bajo. Vierta cada 5 – 10 minutos hasta cocinar completamente.
  6. Mezclar en un envase la salsa  honey barbecue, la miel, y el pique (opcional). Poner con una brocha de cocina sobre cada pincho antes de sacarlos del grill. 
  7. Combinar la mantequilla a temperatura ambiente con el ajo machacado, la sal y el perejil y mezclar. 
  8. Rebanar el pan en lascas. Tostar el pan en la estufa y poner la mezcla de mantequilla sobre cada lado del pan. 
  9. Poner una lasca de pan con mantequilla de ajo sobre cada pincho ya cocinado.

Taller grabado paso a paso
Publicado en Recetas

Taller Empanadillas de Carne, Huevo & Amarillos

Las empanadillas son muy famosas en la isla. Las encuentras en todos los chinchorros rellenas de un sinnúmero de opciones que pudiéramos hacer toda una serie de talleres dedicados a las empanadillas.

De hecho en un chinchorro fue que probe por primera vez la empanadilla de carne y amarillos. Recuerdo que me encantaron y terminé comiendo varias. En esta versión quise agregarles huevo para darle un toque de empanadas argentinas. ¡El resultado te encantará!

Ingredientes;

  • 1 libra de carne molida
  • 1 cucharada de aceite 
  • 2 lascas de cebolla picada finamente
  • 2 lascas de pimiento picado finamente
  • 3 dientes de ajo machacados
  • 3 cucharaditas de sofrito
  • ½ lata de salsa de tomate
  • 1 sobre de sazón 
  • Adobo al gusto
  • Pimienta molida al gusto
  • Orégano  al gusto
  • Albahaca al gusto (basil)
  • Perejil al gusto
  • Cilantro al gusto
  • Paprika al gusto
  • 4 – 5 Aceitunas picadas en lascas 
  • 2 tazas de harina todo uso
  • 1 cucharada de azúcar granulada
  • ¼ cucharadita de sal
  • 2 yemas de huevo
  • 5 cucharadas de mantequilla derretida
  • 6-10 cucharadas de agua
  • 1 plátano maduro (puedes usar congelados)
  • 2 huevos hervidos

Procedimiento:

  1. Poner aceite en un sartén a calentar a fuego medio bajo. Agregar las cebollas y los pimientos y esperar a que se sofríen un poco.
  2. Inmediatamente añadir el ajo, el sofrito, la salsa de tomate y la carne. Separar la carne con la misma cuchara. Agregar el sazón, el adobo, la pimienta, el orégano, la albahaca, el perejil,el cilantro y la paprika. 
  3. Añadimos un poco de agua a la carne y tapamos por 30 minutos a fuego medio bajo. Pasado ese tiempo movemos y agregamos las aceitunas, volvemos a tapar bajando el fuego a bajo y dejamos cocinar por 30 minutos.
  4. Poner a hervir los huevos por 30 minutos.
  5. Cortar en pedazos pequeños los huevos ya hervidos y mezclarlos con la carne. Dejar a un lado hasta necesitarlo.
  6. En una batidora o envase ponemos la harina, el azúcar, la sal y mezclamos. Agregar la mantequilla (procura que no esté muy caliente), las yemas de huevo y la mitad del agua. Mezclar e ir incorporando el agua adicional poco a poco de necesitarla. La masa estará lista cuando ya no se pegue en los bordes. 
  7. Sacar la masa de la batidora o envase y formar una bolita. Ponerla en papel plástico de cocina y llevarla a la nevera por 30 minutos. 
  8. Pasado ese tiempo sacamos la masa de la nevera y la dejamos reposar a temperatura ambiente por 10 minutos adicionales.
  9. Espolvorear con harina adicional el área donde vamos a trabajar. 
  10. Estirar con las manos formando una circunferencia la masa y utilizar un rodillo espolvoreado de harina al final para terminar de estirar la masa. 
  11. Con un plato o envase pequeño redondo cortar la circunferencia de la empanadilla. Volvemos a amasar el sobrante de la masa y cortamos.
  12. Cuando tengas todas tus plantillas cortadas entonces las rellenamos con carne y amarillos. (Si no mezclaste el huevo con la carne entonces ponerle pedazos en el relleno).
  13. Vamos a cerrar de un extremo a otro las plantillas y con nuestras uñas o tenedor vamos a cerrarlas formando un nudo.  Procura cerrarlas bien para que no se abran cuando las llevemos a freír. 
  14. Poner aceite en una sartén y esperar a que esté bien caliente. Poner las empanadillas en el aceite a fuego medio y dejar cocinando por cada lado aproximadamente 5 minutos o hasta que veas que están doradas. Retirar del aceite y llevarlas a papel absorbente. Servir aún calientes.  
Taller paso a paso
Publicado en Recetas

Taller Tiritas de Pollo Empanadas al estilo puertorriqueño

Taller Tiritas de Pollo Empanadas al estilo puertorriqueño

Ingredientes;

  • 2 libras tiritas de pechuga 
  • 1 cucharada de adobo
  • 1 cucharada ajo en polvo
  • 1 paquete galletas saladas o saladitas
  • 2 huevos
  • Aceite para freír al gusto

Procedimiento;

  1. Moler la galleta en la licuadora o procesador de alimentos por unos minutos hasta que se trituren bien.
  2. Adobar el pollo con adobo criollo por ambos lados. Agregarle también ajo en polvo. Dejar reposar por unos 20 minutos.
  3. Batir los huevos.
  4. Poner aceite para freír en un sartén a calentar a fuego medio.  
  5. Agarrar una de las tiritas de pollo y pasarla por el huevo batido por ambos lados y luego pasar ese mismo pollo por la galleta salada triturada para empanar por ambos lados. Llevarlo al aceite caliente. Repetir el mismo procedimiento del huevo y la galleta con todas las tiras del pollo. 
  6. Cocinar por ese lado del pollo hasta que se dore un poco y luego virar para dejar cocinar por el otro lado. (6 a 7 minutos por cada lado)
  7. Con un termómetro de cocina verificar que la temperatura interna del pollo esté en 185 grados.  
Taller paso a paso
Publicado en Recetas

Taller Pastelón de amarillos o piñón de plátano maduro

Pastelón de amarillos o piñón de plátano maduro

Ingredientes;

  • 1 libra de carne molida
  • ½ cebolla
  • ½ pimiento verde
  • ½ pimiento amarillo
  • 4 dientes de ajo
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 2 cucharaditas de sofrito
  • ½ lata de salsa de tomate
  • Adobo al gusto
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de pimienta en polvo
  • 1 sobre de sazón
  •  1 cucharadita de paprika
  • 2/4 taza de agua
  • Aceitunas al gusto
  • 3 cucharadas de cilantro
  • 4 plátanos maduros (puedes sustituir con plátanos congelados)
  • 3 huevos
  • 1 taza queso mozzarella

Procedimiento;

Primero vamos a preparar la carne;

  1. Poner un poco de aceite en la sartén a calentar, agregar las cebollas y los pimientos y dejar sofreír, añadir el ajo machacado, el sofrito, la salsa de tomate y mezclar todo.
  2. Agregar la carne molida y agregar el adobo, el orégano, la pimienta, el ajo en polvo, la sazón, la paprika, el agua y las aceitunas en trozos. Mover todo y tapar la sartén, dejar cocinar por 20 a 25 minutos a fuego medio bajo. 
  3. Pasado ese tiempo destapar y volver a mover, agregar el cilantro picadito y volver a tapar para dejar cocinar por 20 a 25 minutos adicionales a fuego bajo. 

Procedimiento para preparar los amarillos;

  1. Pelar y picar en pedazos el plátano maduro y freír en abundante aceite hasta dorar por ambos lados del plátano maduro. 
  • Puedes utilizar plátano maduro congelado.
  • Puedes utilizar el AirFryer en 350 grados por 4 minutos en cada lado del plátano.

Procedimiento para montar el pastelon;

  1. Precalentar el horno a 350 grados.
  2. En un molde para hornear vas a poner un poco de spray de aceite o canola. 
  3. Poner una capa de plátano maduro a través de todo el molde de forma tal que no quede ningún espacio sin plátano maduro. 
  4. Agregar el huevo batido sobre el plátano maduro. Esto nos ayudará a que los plátanos y la carne se peguen. 
  5. Agregar la carne sobre el plátano y el huevo. Poner toda la carne.
  6. Añadir el queso mozzarella. Puedes utilizar el queso de tu predilección. 
  7. Poner otra capa de plátano maduro y sellar con otra capa de huevo batido. 
  8. Llevar al horno a 350 grados durante 30 minutos.
Taller paso a paso
Publicado en Recetas

Taller Guineitos en Escabeche Puertorriqueños

Una fiesta puertorriqueña sin Guineitos en Escabeche no es fiesta. Es el aperitivo perfecto o incluso acompañante para tus carnes. Esa combinación de acidez con la verdura es la perfección hecha plato. 

Ingredientes;

  • 3 -4 libras de Guineos Verdes
  • 4 – 5 tazas de agua
  • ½ taza de leche
  • ½ taza de aceite de oliva
  • ¼ taza aceite vegetal
  • 2 dientes de ajo
  • 4 -5 hojas de laurel
  • ½ taza de vinagre blanco
  • Adobo al gusto
  • Pimienta en polvo al gusto
  • 1 ½ cucharadita Pimienta negra en grano
  • ½ cebolla grande
  • 1 cucharada de Pimiento Morrón
  • Aceitunas al gusto
  • 1 cucharada de sal

Procedimiento;

Cortar y pelar los guineos verdes. Yo descubrí que puedes hervirlos con la cáscara y es mucho más sencillo. Primero cortamos los extremos y con una cuchilla hacemos una línea o hendidura de un extremo a otro. Lavamos bien los guineos. 

En una olla profunda ponemos el agua y la leche hasta que esté caliente y hierba, con mucho cuidado porque tan pronto hierva se puede desbordar. La leche te va a ayudar para que los guineos no se machen o te queden negros.Tan pronto comienza a hervir echamos los guineos verdes y le agregamos la sal. Dejar hervir por unos 20-25 minutos, hasta que los sientas blanditos con el tenedor. Sacar los guineos del agua y llevarlos a un papel absorbente hasta que se enfríen un poco y los puedas manejar. 

Quitar la cáscara de los guineos y los vas a picar en pedazos pequeños. Apartar hasta necesitar.

Cortar la cebolla en pedazos pequeños o lascas, como prefieras.

En una olla pequeña poner los aceites a fuego medio bajo y esperar a que se calienten un poco para luego añadir la cebolla. Agregamos el ajo macerado, la pimienta negra en granos, las hojas de laurel y la pimienta molida, hasta que veas que la cebolla comienza a ablandarse. Luego de que la cebolla esté comenzando a sofreir añadimos el vinagre, el adobo y los guineos. Dejar cocinar por aproximadamente diez minutos a fuego medio bajo. Probar la sazón y añadir ingredientes de ser necesario. Finalmente agregamos el pimiento morrón cortado en pedazos pequeños y servimos. 

Puedes servir caliente o llevar a la nevera hasta que estén totalmente fríos.

Video del taller paso a paso
Publicado en Recetas

Pechuga con Salsa de Tamarindo acompañado con un Trifongo Boricua 🤤

Pechuga con Salsa de Tamarindo acompañado con un Trifongo Boricua 🤤

En esta ocasión les traigo una receta cuyos elementos son tan boricuas como el coqui. El trifongo es básicamente un mofongo que combina plátanos verdes, plátanos maduros (también conocidos como amarillos o plátanos dulces) y Yuca frita. Esto lo vamos a acompañar con unas pechugas de pollo y una salsa bien tropical de Tamarindo. Esta receta está BRUTAL. ¡No te la puedes perder!

Ingredientes para el pollo;

  • 3 pechugas de pollo
  • Adobo al gusto
  • Pimienta al gusto
  • Ajo en polvo al gusto
  • ¼ taza Aceite de oliva

Ingredientes para la salsa de tamarindo;

  • 1 taza concentrado de tamarindo
  • 1 cda. jengibre fresco rallado
  • 3 cucharadas salsa soya
  • ¼ taza azúcar
  • 2 cditas. ajo triturado
  • 1 cda. melaza (molasses)
  • 2 cdas. ketchup
  • 1 cda. fécula de maíz (Maicena)

Ingredientes para el Trifongo;

  • 2 plátanos verdes
  • 2 plátanos maduros
  • 1 yuca grande (16onz yuca congelada)
  • 1 ½ taza Chicharrones 
  • 2 cabezas de ajo (½ taza)
  • Sal al gusto
  • Adobo al gusto
  • Aceite para freir
  • 1 barra de mantequilla sin sal, derretida

Preparación de las pechugas;

Vamos a adobar nuestras pechugas con al menos una hora de anticipación, en mi caso yo estoy usando adobo, pimienta y ajo en polvo para adobarlas pero también puedes adobar con sal y pimienta solamente (esto es al gusto). Pasado ese tiempo vamos a utilizar un sartén que tenga tapa y vamos a poner ¼ taza de aceite de oliva a calentar a fuego mediano. Con el aceite caliente ponemos nuestras pechugas y esperamos unos minutos hasta que se sellen un poco para virarlas, tapamos nuestro sartén y dejamos cocinar por unos 15 minutos. Transcurrido ese tiempo viramos las pechugas y volvemos a tapar la sartén por unos ocho a diez minutos (depende de tu estufa y del tamaño de tus pechugas). Con la ayuda de un termómetro de cocina verificamos que ya estén en más o menos 185 grados su temperatura interior.

Preparación de la Salsa de Tamarindo;

Primero vamos a mezclar 2 onzas del jugo de tamarindo con nuestra fécula de maíz (maicena) y vamos a mezclar hasta que no quede ningún grumo, apartamos hasta que lo necesitemos. En una olla a fuego medio vamos a mezclar el resto de los ingredientes, el resto del jugo de tamarindo, azúcar, jengibre, salsa de soya, el ajo, el ketchup y la melaza. Siempre tienes que remover la mezcla. Esperar hasta que hierva y añadir la mezcla de la fécula de maíz poco a poco, cuando veas que la consistencia comienza a cambiar a una más espesa bajas el fuego y continuamos mezclando hasta obtener el espesor deseado. Retirar del fuego a una hornilla fría. Apartamos hasta que la necesitemos.

Preparación del trifongo;

Vamos a macerar o machacar nuestros ajos. Hago exactamente lo mismo con mis chicharrones porque me gusta que sean pedazos bien pequeños pero es un gusto bien personal puedes simplemente picar los chicharrones con las manos y dejarlos en pedazos más grandes. 

Pelamos y picamos en pedazos pequeños todos nuestros plátanos y la yuca y ponemos en abundante agua con sal y adobo, con excepción de los plátanos maduros. Luego ponemos abundante aceite en un sartén grande y ponemos a fuego mediano. Mientras el aceite caliente secamos nuestros plátanos con papel absorbente. Poner los plátanos y la yuca en el aceite ya caliente. Debes estar pendiente de que no se tuesten demasiado pero que a la misma vez se cocinen bien. Virarlos para que se cocinen por ambos lados. Un truco que utilizo para saber si ya están bien cocidos es introducir en el centro del plátano y la yuca un cuchillito para saber si ya están listos. Retirar del aceite y llevar a papel absorbente. 

Vamos a ponerlos en un envase profundo donde me quepan todos los plátanos y la yuca, sazonamos un poco con sal y adobo, luego con la ayuda de un majador de papas vamos a ir aplastando todo el contenido. Poco a poco voy a ir añadiendo la mantequilla derretida y también un poco del ajo y el chicharrón (solo un poco, luego añadimos más). Básicamente es como si estuvieras haciendo el trifongo en ese mismo envase. Ahora vamos a necesitar un pilón grande para formar el trifongo. Puedes poner un poco de spray de aceite dentro del pilón para que sea más fácil al momento de sacar el trifongo.  Vamos a ir poniendo un poco de la mezcla del plátano y la yuca y maceramos o machacamos, agregamos también un poco del ajo y del chicharrón y machacamos todo. Nuestra meta es que todo el contenido como que se maje y se mezcle bien. Así continuamos poniendo un poco de todo dentro del pilón y machacamos hasta tener la cantidad de trifongo deseada. 

Para sacar el trifongo del pilón puedes utilizar un cuchillo para separar un poco la mezcla de los bordes y llevarlo al plato donde lo vas a servir. Puedes utilizar tus manos si al momento de sacarlo pierde un poco su forma, lo importante es que tenga la forma del pilón, cómo redonda. 

Para montar ya el plato completo;

Si es necesario calentar un poco las pechugas y llevarlas al plato donde tenemos el trifongo. Poner sobre nuestras pechugas un poco de la salsa de tamarindo y listo…Ya tienes tu Trifongo con Pechugas y Salsa de Tamarindo. ¡Espero que lo disfrutes!

Publicado en Recetas

Taller de Bacalaítos, pero no ciegos :D

¿Eres team Bacalaítos o team Alcapurrias? Debo confesarles que soy team Bacalaitos. ¡Me ENCANTAAAAAN! No, ustedes no tienen idea como me encantan los bacalaitos boricuas 🤣 solo alguien verdaderamente cercano a mi podría decirlo…Son muy sencillos de hacer y a la misma vez existen muchas variaciones en la receta. En esta ocasión voy a traerle una versión bastante cercana a la que encuentras en los kioscos a través de toda la isla de Puerto Rico pues los estoy haciendo con manteca (si, puedes sustituir con el aceite de tu predilección) y con mucho bacalao…Nada de Bacalaitos ciegos, si voy a pecar con frituras que sea como se supone, con mucho bacalao 🤣

Ingredientes;

  • 12 onzas bacalao sin espinas
  • 2 tazas harina
  • 1 cucharada cilantro seco
  • ¼ taza pimiento morrón
  • ¼ taza cebolla picadita
  • 2 cucharaditas de sal (opcional, depende de cuan salado quede tu bacalao)
  • 1 sobre sazón con color
  • 1 cucharadita paprika
  • 2 dientes de ajo machacado
  • 1 cucharadita de pimienta
  • 1 ½ taza de agua
  • 1 taza de agua donde se hirvió el bacalao
  • ½ taza de manteca

Procedimiento;

Poner a enjuagar el bacalao en un envase profundo por 10 minutos y luego dejarlo bajo el grifo del agua por 5 minutos adicionales para que salga toda la sal en exceso que pueda tener. Luego lo vamos a dejar reposar en agua nueva por 1 hora mínimo cambiando el agua cada 30 minutos. 

Pasado ese tiempo en una olla vamos a poner a hervir 4 tazas de agua y cuando el agua esté hirviendo añadimos el bacalao y bajamos el fuego a medio bajo. Si lo dejas a fuego alto el agua se va a desbordar con espuma en tu estufa. Dejamos cocinar durante 15 minutos.

Al terminar de hervir el bacalao reservamos una taza de agua y descartamos el resto. Dejamos enfriar el agua y el bacalao completamente. 

Mientras en un envase profundo vamos a ir añadiendo la harina, la pimienta, el cilantro, el sazón y la paprika. Agregamos el agua en la que hervimos el bacalao que debe estar totalmente fría y luego vamos poniendo poco a poco el resto del agua. Movemos para que todos esos ingredientes se incorporen.  Luego ponemos la cebolla, el pimiento morrón y el ajo. 

Desmenuzamos nuestro bacalao y finalmente agregamos el bacalao dejando un poco para cuando pongamos a freír los bacalaitos y mezclamos todo. Probamos la mezcla para saber cuánta sal necesitamos añadir. De necesitar vamos añadiendo poco a poco, en mi caso yo le puse dos cucharaditas de sal. 

En un sartén vamos a poner a calentar la manteca a fuego mediano alto. Puedes sustituir con el aceite de tu predilección. Utilizando una cuchara profunda (yo utilizo una cuchara de sopas) ponemos mezcla y le añadimos un poco del bacalao que dejamos reservado. Tirar la mezcla de bacalao en forma vertical para regarlo y que sea finito (si lo echas todo en el mismo sitio, será muy grueso y necesitarás más tiempo al momento de cocinarlo). Freír por dos minutos por cada lado o hasta que lo veas doradito. Con mucho cuidado retiramos del sartén y llevamos a papel absorbente para retirar el exceso de grasa. Comer bien calientes. 

Publicado en Recetas

Canastas de Arañitas rellenas de Spicy Crab

Canastas de Arañitas rellenas de Spicy Crab

Ingredientes arañitas;

  • 2 Plátanos verdes
  • 1 cucharadita Adobo criollo

Ingredientes Spicy Crab;

  • ½ lb de Fish Cake / Surimi
  • ¼ taza de Mayonesa
  • ½ cucharadita de Aceite de Ajonjolí
  • 1 cucharadita de Sriracha
  • 1 ½ cucharadita de miel
  • ½ cucharada de Salsa Ponzu
  • ½ cucharadita de Zumo de Limón
  • Cilantro picadito al gusto

Procedimiento arañitas;

Voy a comenzar preparando las canastitas de arañitas. Voy a pelar el plátano y con la ayuda de un rayador de plátanos pasarlo por el área que tiene los agujeros más grandes con movimiento de arriba hacia abajo. Cuando tengas todo el plátano rallado vamos a añadir el adobo criollo y lo vas a mezclar por unos segundos. 

Vas a necesitar un colador que sea resistente al calor para formar las canastas. Vamos a poner pedazos del plátano rayado dentro del colador hasta formar las canastitas de platano. Llevar a aceite mediano alto durante unos cinco minutos. Mover de lado a lado para que todos los bordes se cocinen. Al retirar del aceite despegar el plátano con la ayuda de un cuchillo pequeño o cuchara. Empujar hasta sacar la canasta del colador. Repetir procedimiento para hacer el resto de las canastas de arañitas. 

Procedimiento Spicy Crab;

En un envase profundo desmenuzar y cortar por la mitad los Fish Cake / Surimi. Llevar a la nevera para seguir con la salsa. En otro envase poner la mayonesa, el aceite de ajonjolí, sriracha, miel, salsa ponzu y el zumo de limón. Mezclar todo hasta que no queden grumos. Prueba el sabor y verifica si tienes que añadir un poco más de alguno de los ingredientes. Una vez tengas el sabor mezclar con los Fish Cake / Surimi hasta que todo se integre. Listo ya tienes tu Spicy Crab. 

Rellenar las canastitas de arañitas con el Spicy Crab. Adornar con el cilantro picadito.

Publicado en Recetas

Alcapurrias Puertorriqueñas

Alcapurrias de Carne y Corned Beef

La alcapurria es una fritura típica de Puerto Rico. Es uno de los muchos platos servidos en los chinchorros. Las mismas son junto con el mofongo una de las frituras más populares de Puerto Rico y suelen ir rellenas de carne de res o cerdo, jueyes, corn beef, entre muchos otros. La masa también tiene variaciones ya que se pueden hacer alcapurrias de yuca, de guineo o de guineo, yautía y plátano. Son bastante sencillas de preparar lo difícil es conseguir los ingredientes para los que vivimos fuera de la isla. Como siempre les digo es importante que conozcas los diferentes nombres de los ingredientes en el área en la que vives pues muchas veces cambian de nombre. Te recomiendo visitar supermercados orientales o los famosos “Farmers Market”.

Vamos a estar preparando la alcapurria más tradicional que consiste en una masa de guineo, yautía y plátano verde, rellenas de carne molida de res. Quedan divinas.

Ingredientes para el relleno;

  • 1 lb de carne molida (450 g)
  • ½ cebolla picada finamente (1 oz/30 g)
  • ½ pimiento verde de cocinar (Cubanelle Peppers) (1 oz/ 30 g)
  • 3 dientes de ajo molido
  • 1 cucharada de sofrito
  • Adobo criollo al gusto
  • ½ lata de salsa de tomate (½ taza / 125 ml)
  • Pimienta negra al gusto
  • Recao (culantro) al gusto
  • Aceitunas al gusto

Procedimiento para el relleno;

En un sartén a fuego mediano voy a poner un poco de aceite canola (o el de tu predilección) añadir la cebolla, el pimiento, el ajo y dejar sofreír por unos minutos. Luego añades el sofrito moviendolo todo hasta que veas que las cebollas y pimientos se amortiguan un poco. Añadir la carne molida y ponerle el adobo criollo al gusto, la pimienta negra y el sazón.   Cocina por unos 5 minutos moviendo constantemente para evitar que se empelote. Bajar la temperatura y  añadir la salsa de tomate, las aceitunas y el recao, cocinar tapado por 10-15 minutos aproximadamente. 

Listo ya tienes tu relleno para las alcapurrias. Esto fácilmente es un plato solo de por sí, que puedes acompañar con arroz o verduras. 

Ingredientes para la masa de las alcapurrias;

  • 2 lbs Guineos Verdes (6 guineos)(también se le conocen como Bananas)
  • 2 lbs Yautía (3 Yautias)(también se le conoce como Taro root)
  • 1 plátano verde
  • ¼ lb de calabaza
  • 1 cdta de adobo criollo
  • 1 cucharada de sal
  • 1 sobre de sazon
  • 3-4 cucharadas de Aceite de Achiote

Procedimiento para la masa de las alcapurrias;

 Pelar y picar en pedazos pequeños la Yautía, los guineos verdes, el plátano verde y ponerlo en agua con sal. Picar en pedazos pequeños la calabaza. Yo voy a estar utilizando la licuadora pues no tengo procesador de alimentos pero de tenerlo utilizarlo. Con la licuadora no vas a tener problemas simplemente que va a tardar un poco más. Poner todos los pedazos de verduras en la licuadora junto con la calabaza y mezclar por unos 5 a 10 minutos hasta que veas que todo se licua y se mezcla bien. Si no te cabe todo vas añadiendo poco a poco. Mover con una cuchara poco a poco para ayudar a la licuadora. Añadir el adobo, la sal, el sazón y el aceite de achiote. Probar un poco de la mezcla para verificar el sabor, de necesitar un poco de más sal o adobo puedes añadir un poco más. Tambien puedes anadir un poco de mas aceite de achiote si ves que aun le falta un poco de color. 

Para preparar las alcapurrias vas a necesitar papel de aluminio y papel wax (también puede ser una hoja de plátano si la consigues)  para ayudar a dar la forma de las alcapurrias. 

Vas a poner un pedazo de papel de aluminio junto con un papel wax y le vas a poner unas gotitas de aceite de achiote. Expandir el aceite con una cuchara y hacer una forma ovalada. Poner un poco de la mezcla en esa forma ovalada y volver a hacer la misma forma con la mezcla (procura que tengas suficiente espacio para doblar la mezcla). Añadir un poco de la carne molida en el centro. Con la ayuda del papel cerrar la mezcla más o menos por la mitad y con los dedos ir dándole la forma de alcapurria. Vas como a empujar la mezcla. Abrir el papel para ver que no necesites tapar alguna parte con un poco de más mezcla, poner de ser necesario. 

Llevar al congelador por al menos dos horas. Al momento de cocinarlas la alcapurria debe estar completamente congelada pues corres el riesgo de que se te rompa o parta al momento de llevarla al sartén. Cocinar en aceite bien caliente, esperar a que estén completamente doradas por un lado para poder virarlas. Retirar del aceite y poner en papel absorbente. 

Listo ya tienes tus alcapurrias.