Publicado en Uncategorized

Taller Bizcocho mojadito de Coquito

Bizcocho Mojadito de Coquito

Estamos de celebración en plena Navidad y despedida de año 2021 es por esta razón que quise traerles este bizcocho tan delicioso que combina el sabor más típico de nuestra navidad, el Coquito, junto con el bizcocho mojadito al estilo boricua.

La famosa receta de bizcocho mojadito es muy conocida en Puerto Rico por ser un pastel que no lleva relleno y tiene esa característica de estar medio húmedo producto del almíbar. La diferencia es que este bizcocho estará mojadito del tradicional Coquito Boricua. Es muy delicioso y fácil de preparar. 

Si no quieres pasar mucho trabajo podrías utilizar un bizcocho de cajita pero si quieres combinar el bizcocho tradicional deberías hacer la receta completa.

Ingredientes;

1 taza harina de todo uso

1 cucharadita polvo de hornear

1 taza azúcar granulada

5 huevos separados

½ cucharadita ralladura de limón

1 cucharadita extracto de vainilla

½ cucharadita de sal

2 – 3 tazas de coquito

1 ½ taza heavy cream

6 cucharadas azucar de confeccion (puedes añadir más cantidad si prefieres el frosting bien dulce)

1 ½ cucharadita extracto de coco

Ralladura de coco al gusto

Grageas con motivo navideño al gusto

Procedimiento;

  1. Utilizando el batidor de globo vamos a poner a batir las claras de huevo hasta que alcancemos el punto de nieve, más o menos cinco minutos a velocidad media alta. Una vez tengas tus claras a punto de nieve las llevamos a un envase profundo hasta necesitarlas.
  2. En el tazón de la batidora limpio vamos a poner las yemas de huevo a temperatura ambiente, el azúcar granulada y la ralladura de limón. Vamos a mezclar hasta que veas que dobla en cantidad y se torna de un color más pálido. Recuerda siempre limpiar los bordes y el fondo de la batidora.
  3. Agregamos la vainilla y la sal, terminamos de mezclar por unos segundos adicionales. 
  4. Retiramos el aditamento de la batidora y agregamos a la mezcla del huevo la mitad de las claras a punto de nieve. Mezclar de forma envolvente (de abajo hacia arriba) con mucho cuidado para que no pierdas esa consistencia de las claras. Este paso lo vamos a hacer manual.
  5. Cernimos la harina y el polvo de hornear. Agregamos a la mezcla poco a poco moviendo de forma envolvente.
  6. Añadimos el resto de las claras y mezclamos de forma envolvente.
  7. Engrasar el molde que vas a utilizar. 
  8. El tiempo de cocción va a depender del molde que utilices. En mi caso los puse en el horno a 325 grados de 45 a 50 minutos.
  9. Cuando los sacas del horno los debes dejar reposando por unos 20 minutos. 
  10. El bizcocho debe estar tibio y con la ayuda de un cuchillito o pelito debes hacerles unas hendiduras por todo el pastel para poder mojarlo con el coquito.
  11. Mojar el pastel con el Coquito. Puedes utilizar hasta 3 tazas dependiendo cuan mojado lo quieras. Puedes utilizar cualquier sabor de Coquito. Si aún no sabes como preparar el coquito aqui te dejo la receta básica> https://yosoydiaspora.com/2021/11/04/coquito-tradicional/
  12. Dejar descansar por unos 30 minutos en la nevera.

Procedimiento para el frosting;

  1. Poner el tazón de la batidora y el aditamento de globo en la nevera o congelador por unos 15 minutos antes de hacer el frosting. 
  2. Agregamos el heavy cream, el extracto de coco y un poco del azúcar de confección al tazón frío y con el aditamento de globo dejamos mezclar a velocidad media alta por unos 3 – 4 minutos. Cuando veas que la consistencia comienza a cambiar agregas el resto del azúcar de confección. 
  3. Puedes aumentar la cantidad de azúcar si quieres un frosting más dulce.
  4. Llevamos a la nevera hasta necesitar.

Procedimiento para adornar el bizcocho;

  1. Cuando el pastel ya esté listo para adornarlo lo vas a llevar a la superficie donde lo vas a presentar.
  2. Puedes utilizar manga pastelera o simplemente con una espátula puedes decorarlo con el frosting.
  3. Añadimos un poco de ralladura de coco.
  4. Agregar grageas con motivo de navidad.
Taller en video paso a paso

Anuncio publicitario
Publicado en Recetas

Taller Bizcocho Red Velvet y Frosting de Queso Crema

Bizcocho de Red Velvet

El pastel Red Velvet es uno de mis favoritos, es de color rojo, un bizcocho único y “old-fashioned” que tiene sus orígenes en la época victoriana. Se popularizó en algún lugar entre la Gran Depresión y la década de 1950 y varias fuentes diferentes reclaman su creación. Ni chocolate ni vainilla, su perfil de sabor es único sin ser tan impactante como su color.

Aunque sí lo había probado en la isla debo confesar que al llegar a la diáspora descubrí unas tonalidades en sabor que no había conocido en PR. Existe un lugar en particular en el estado en el que vivo que hace el mejor Red Velvet y simplemente ME ENCANTA, así que decidí hacer una versión del mismo pues hace tiempito no preparamos un buen postre.

Ingredientes para el Red Velvet;

  • 1 ½ tazas de buttermilk (355 ml) 
  • 2 cucharaditas de colorante en gel rojo (opcional, si no lo utilizas el bizcocho será de color marrón pálido. Puedes sustituir con 1 oz de colorante rojo líquido, pero prefiero gel)
  • 2 ¼ tazas de harina para todo uso (280g)
  • 1 ¼ tazas de azúcar granulada (250 g)
  • ¾ taza de azúcar morena clara bien compacta (150 g)
  • 3 cucharadas de cacao en polvo natural (19g)
  • 1 ½ cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1 cucharadita de sal
  • ½ taza de mantequilla sin sal derretida (113g)
  • ½ taza de aceite de canola (113 ml) (puede sustituir con aceite vegetal u otro aceite)
  • 2 huevos grandes + 1 yema de huevo grande a temperatura ambiente
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 1 cucharadita de vinagre blanco

Procedimiento para el Red Velvet;

En la mezcladora, ponga la harina, el azúcar granulada, el azúcar morena (debes compactarla), el cacao en polvo, el bicarbonato de sodio y la sal hasta que estén bien combinados a velocidad baja. Agregue la mantequilla derretida y el aceite y revuelva hasta que todos los ingredientes estén bien combinados y ya no se pegue a la taza de la mezcladora (la mezcla estará espesa). Agregue los huevos y la yema de huevo, uno a la vez, revolviendo hasta que estén muy bien combinados. Haga una pausa de vez en cuando para raspar los lados y el fondo del tazón con una espátula. Agregue el extracto de vainilla y el vinagre y dejar un minuto más mezclando.

Combine la leche y el colorante rojo en una taza medidora grande o en un tazón pequeño, bata con una cuchara de mezclar para combinar bien. Agregue gradualmente (poco a poco) la mezcla de leche a nuestra masa y revuelva muy bien hasta que esté completamente combinado y la masa esté suave y sin grumos.

Precaliente el horno a 350F (175C) y rocíe dos moldes para pasteles de 8 ” con spray para hornear y cubra los fondos y lados con parchment paper. Divida uniformemente la masa en los moldes preparados y hornee en la rejilla central a 350F (175C) durante 55-60 minutos (dependiendo de su horno) o hasta que un palillo/cuchillo insertado en el centro salga limpio. Deje que los pasteles se enfríen en sus moldes durante 10-15 minutos, luego invierta con cuidado sobre una rejilla para enfriar por completo antes de cubrirlos con frosting. De ser necesario nivele con un cuchillo afilado después de estar fríos y antes de aplicarle el frosting. 

Ingredientes para el frosting de Queso Crema;

  • ½ taza (1 barra) de mantequilla sin sal a temperatura ambiente (113 g)
  • 8 oz de queso crema a temperatura ambiente (226 g)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • ¼ de cucharadita de sal
  • 4 tazas de azúcar de confección (500 g)

Procedimiento para el Frosting de Queso Crema;

Combine la mantequilla y el queso crema en el tazón de la batidora, bata hasta que esté cremoso, bien combinado y sin grumos. Agregue el extracto de vainilla y la sal y revuelva bien para combinar. Con la batidora a velocidad lenta, agregue gradualmente (poco a poco) el azúcar de confección hasta que esté todo completamente combinado.

Taller Red Velvet
Publicado en Uncategorized

Brazo Gitano

Aunque el Brazo Gitano no es original de Puerto Rico es uno de los postres favoritos de todos en la Isla. Es un postre muy famoso sobre todo en el área sur de la isla con el famoso Franco y también el famoso Rincomini. Este popular postre llegó a la isla gracias a los españoles. El nombre proviene de los restos de adornos de pastel que los gitanos usaban para cubrir sus brazos como parte del pago que recibían al vender su mercancía en panaderías de toda Cataluña. En diferentes partes del mundo se le conoce con otros nombres como; Reina de Nata, Niño envuelto, Brazo de Reina, Brazo de Mercedes.El brazo gitano es básicamente un bizcocho sencillo con el relleno de tu preferencia. Yo lo voy a estar preparando con los siguientes rellenos;
1- Crema Pastelera hecha en Casa
2- Nutella
3- Guayaba y Queso Crema

Ingredientes;

  • 4 huevos
  • 3/4 tazas de harina todo uso
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 1 cdta de polvo de hornear
  • ½ taza de azúcar de confección
  • Para el relleno
  • 1 paquete de pasta de guayaba
  • 4 onzas de queso crema
  • ½ taza de crema pastelera
  • ½ taza de Nutella
  • También necesitarás los siguientes materiales;
  • Spray para hornear
  • Papel para hornear
  • Toalla de Cocina
  • Bandeja de Galletas

Procedimiento;

Separar las yemas de los huevos de las claras. Ponemos las claras junto con la sal en una batidora a velocidad alta de cinco a diez minutos hasta que alcancen el punto de merengue. Retirar de la batidora y llevar al envase donde vas a trabajar la mezcla. 

Limpia la batidora y sécala. Poner las yemas a batir junto con la vainilla y esperar unos dos a tres minutos. Agregar el azúcar poco a poco. Cuando veas que el color de la mezcla cambia a un color más pálido sabrás que todo está mezclado correctamente. Llevar esta mezcla con las claras de huevo y mezclar de forma envolvente (mezclar de adentro afuera), esto lo hacemos para que las claras no pierdan su consistencia. 

Añadir a la harina el polvo de hornear y cernir. Llevar las harinas a la mezcla poco a poco moviendo siempre de forma envolvente. 

Vamos a utilizar una bandeja de galletas. Prepara un pedazo de papel de hornear que cubra toda la bandeja y que sobresalga un poco de la bandeja. Rociar con spray la bandeja y poner el papel, empujamos las esquinas para darle la forma de la bandeja y ponemos spray también sobre el papel. Este pastel tiende a pegarse bastante así que no temas al poner spray. Llevamos nuestra mezcla a la bandeja y con la ayuda de un cuchillo expandimos la mezcla por toda la bandeja y que la misma esté de forma uniforme en tamaño por toda la bandeja. Le damos unos golpes sobre la superficie para que termine de acomodarse. 

Llevamos al horno a 365 grados de diez a quince minutos dependiendo de tu horno. Yo lo que hago es que le pongo diez y luego voy añadiendo de ser necesario. Tienes que estar pendiente porque el pastel no se debe dorar mucho pues después será más difícil darle la forma. Pasado el tiempo verificas con un cuchillito que este hecho (si sale limpio está hecho). Al sacarlo del horno le pones la toalla de cocina sobre el pastel y lo verás sobre la toalla para sacarlo de la bandeja. Ten cuidado porque va a estar bien caliente. Retirar el papel de hornear. Polvorear azúcar de confección cernida sobre el pastel. Vamos a enrollar la toalla con el pastel para formar un cilindro. El azúcar y la toalla nos van a ayudar a que no se pegue el pastel. Lo dejamos enrollados de 20 a 25 minutos. Pasado el tiempo lo desenrollamos. Si quieres hacer dos brazos gitanos pequeños lo cortas con un cortador de pizza o cuchillo por la mitad, si quieres uno grande no lo cortes. 

Ahora vamos a rellenarlos. Los vas a rellenar con la jalea o sabor que gustes. Yo los voy a rellenar de Nutella, Crema Pastelera y Guayaba-Queso Crema. 

Para el de Nutella la pongo unos segundos en el microondas (para que sea más manejable) y la pongo en una manga pastelera (pero igual puedes utilizar una cuchara). Voy a poner la Nutella sobre una de mis mitades del pastel y con la ayuda de una cuchara extenderé el chocolate. No lo lleves hasta las esquinas pues se te puede desbordar. Volvemos a enrollar el pastel. Polvorear azúcar de confección cernida sobre el pastel y listo. Ya tienes tu primer brazo Gitano. Repetimos el procedimiento con cualquier relleno que queramos utilizar. 

*Para el relleno de Queso Crema* voy a utilizar cuatro onzas de queso crema y una cucharada de azúcar, lo voy a poner a mezclar en la batidora por unos minutos hasta que se incorporen. Voy a utilizar la manga pastelera para ponerlo sobre el pastel y lo voy a combinar con la guayaba. 

*Si no tienes o encuentras Guayaba en manga pastelera simplemente pones un poco de pasta de guayaba en un envase y lo aplastas con un tenedor, añade una o dos cucharaditas de agua (depende de la cantidad de pasta de guayaba) y la pones unos segundos en el microondas. 

*Para preparar Crema Pastelera en casita mira el video aquí https://www.youtube.com/watch?v=klz1YCPPFG4&t=34s