Publicado en Recetas

Taller Arroz con Longaniza

Arroz con Longaniza

Para quienes siguen nuestras redes sociales saben que soy del campo de Puerto Rico y aprovechando que estaba en la isla quise preparar Arroz con Longaniza para nuestra cena de navidad. La longaniza es muy famosa en la montaña de la isla, sobre todo en el pueblo de Orocovis, donde a mi entender consigues una de las longanizas más deliciosas de Puerto Rico.

Preparé este arroz para nuestra cena de Acción de Gracias en mi casa en EU, pero lamentablemente nunca pudimos conseguir longaniza de la isla por lo que me tocó prepararlo con una muy similar a la nuestra. Ese arroz quedó tan y tan rico que decidí prepararlo durante mi visita a mis padres en la isla y de paso conseguir la famosa longaniza boricua. Le llamo el Arroz con Longaniza con lo que encontré en la alacena de mis padres 😜 pero igual de delicioso fue el resultado

Ingredientes;

  • 2 tazas Arroz
  • 1 paquete longaniza de cerdo
  • 1/4 taza calabaza
  • 1/4 taza pimiento
  • 1/4 taza jamón cocinar
  • 2 cucharaditas de aceite
  • 3 cucharaditas sofrito
  • 1/2 lata de salsa de tomate
  • 1 sobre sazón con achiote
  • 3 tazas de agua
  • 2 cucharaditas de sal
  • 3 hojas de recao
  • 2 – 3 hojas de laurel
  • 2 cucharadas pimiento morrón

Procedimiento;

  1. Rebanar en pedazos pequeños dos de las longanizas y la restante la vamos abrir para sacarla de la tripita de la longaniza. Aprovecha y pica en pedazos pequeños la calabaza, el pimiento y el jamón de cocinar. 
  2. En el caldero vamos a poner el aceite a fuego medio y vamos a esparcirlo por toda la olla. Agregamos la longaniza y el jamón de cocinar cuando el aceite esté caliente y dejamos sofreír por varios minutos.
  3. Luego que la longaniza se sofría vamos a agregar la calabaza, el pimiento, el sofrito, la salsa de tomate, el sobre de sazón y movemos todos estos ingredientes. Añadimos el arroz y lo mezclamos todo, bajamos un poco el fuego y dejamos cocinar por unos tres minutos para que el arroz absorba esa mezcla de sabores. 
  4. Agregamos el agua al caldero. Asegúrate que el agua esté caliente al momento de llevarla al caldero. 
  5. Mezclamos todo y probamos la sal para decidir cuánta cantidad debes ponerle. Esto va a depender de la longaniza que estas utilizando. 
  6. Poner el fuego a medio alto.
  7. Agregamos el recao, el pimiento morrón y las hojas de laurel. 
  8. Vamos a esperar a que el agua se evapore completamente. Movemos cada cierto tiempo para evitar que el arroz se pegue al caldero. A medida que se va evaporando el agua vamos a ir bajando el fuego.
  9. Cuando todo el líquido se evapore vamos a tapar la olla y vamos a bajar el fuego a bajo. Es importante que no quede líquido pues esto va a evitar que el arroz te quede amogollado. Me gusta ponerle un papel absorbente antes de tapar el arroz pues esto ayuda a que el líquido no vuelva a caer sobre el mismo. 
  10. Cocinar a fuego bajo por 15 minutos tapado. Luego que pasa ese tiempo vamos a destapar el arroz, moverlo y volverlo a tapar para cocinarlo por unos 15 minutos adicionales a fuego bajo.
Taller grabado paso a paso
Anuncio publicitario
Publicado en Recetas

Arroz Apastelado para las fiestas

Arroz Apastelado Boricua

Seguimos con nuestros talleres en preparación a todas las fiestas que se aproximan. En esta ocasión les traigo mi versión de arroz apastelado. No existe nada más rico que un buen pastel boricua, lo segundo más delicioso es un arroz con sabor a pastel…¡Que cosa más rica! Ideal ahora que se aproxima Acción de Gracias y la época de Navidad.

Ingredientes;

  • 8 tazas de agua
  • 1 hueso jamón de cocinar
  • 4 cucharaditas de sal
  • 2 cebollas pequenas 
  • 1 libra carne de cerdo
  • 2 cucharaditas de aceite
  • 1 pimiento verde
  • 3 ajies dulces
  • 2 dientes de ajo
  • 1 lata de salsa de tomate
  • 1 sobre de sazón con achiote
  • 8 aceitunas rellenas con pimientos morrones
  • 1 cucharadita de alcaparras
  • 1 lata de gandules
  • 1 lata de garbanzos
  • 3 tazas de arroz
  • 2 plátanos verdes rallados
  • 6 hojas de recao
  • 1 pequeno macito de cilantro
  • Orégano molido al gusto
  • Pimienta molida al gusto
  • 1 pedazo de hoja de plátano

Primero vamos a preparar la carne para el arroz. Ponemos en un caldero a fuego alto 4 tazas de agua, el jamón de cocinar o cubito de jamón, 1 ½ cucharadita de sal y esperamos a que esto hierva. Cuando el agua esté hirviendo añadimos una cebolla picada en 4 pedazos y agregamos también la carne. Dejamos cocinar a fuego medio alto por 30 minutos con el caldero destapado. 

Pasado ese tiempo colamos el contenido del caldero para separar la carne del líquido. El líquido de la carne lo vamos a necesitar más adelante así que lo reservamos hasta necesitar. Descartamos las cebollas y también reservamos la carne.

Ahora vamos a preparar el arroz. Comenzamos lavando y  limpiando el arroz que vamos a utilizar. En adición vamos a rallar el plátano antes de comenzar a cocinar el arroz. 

Es importante que calcules la cantidad de líquido que lleva tu arroz. Por ejemplo, yo estoy usando arroz grano mediano cuya proporción es 2 tazas de agua x 1 de arroz. Como estoy usando tres tazas de arroz necesitaré 6 tazas de agua. Voy a medir cuánto líquido de carne me salió para restarle esa cantidad al líquido que necesito para el arroz. Es decir a mi me salieron dos tazas de líquido de carne pues me restan 4 tazas de agua que es lo que tengo que añadir de agua. Es importante que hagas este cálculo antes de comenzar la preparación para que no tengas que hacerlo al momento. 

En una olla profunda voy a poner dos cucharadas de aceite canola a calentar a fuego medio bajo y voy agregando la cebolla, los pimientos y los ajíes dulces que deben estar picaditos finamente. Cuando veas que esto se sofría un poco voy agregando los ajos machacados.  Vamos a poner unos pedazos de jamón de cocinar, la salsa de tomate, el sobre de sazón con achiote, las aceitunas picadas en lascas, el alcaparrado. Movemos todos estos ingredientes y agregamos los garbanzos y los gandules (opcional). Cuando todos estos ingredientes comiencen a hervir voy a añadir el arroz para que agarre un poco de ese sabor. Déjalo por unos dos o tres minutos moviéndolo constantemente. 

Agregamos el líquido de la carne y el agua que necesitamos, el plátano rallado, la carne de cerdo (previamente cocinada), el recao y el cilantro. Opcionalmente le puedes poner un poco de orégano seco y pimienta molida. Probamos para saber cuánta sal necesitamos añadirle porque no queremos que nos quede muy salado. En total yo necesite 3 cucharaditas de sal. Subimos a fuego alto, removiendo ocasionalmente y esperamos a que el líquido se evapore casi en su totalidad (debemos dejarlo un poco húmedo). Cuando el líquido se seque bajamos el fuego a bajo y le ponemos el pedazo de la hoja de plátano sobre el mismo y lo tapamos por 15 minutos. Pasado ese tiempo destapamos, sacamos la hoja y removemos, volvemos a tapar con la hoja y la tapa y dejamos por 15 minutos adicionales a fuego bajo. Pasado ese tiempo apagamos, destapamos y removemos, volvemos a tapar hasta servir. 

Taller paso a paso