Publicado en Recetas

Taller Helado de Guayaba

Esta ha sido una de las recetas más solicitadas en nuestro Blog desde que presentamos los primeros helados. Quién no recuerda esos deliciosos helados que vendía el señor frente a la escuela o el de la playa. Ese sabor tropical que tan solo de pensarlo te transporta a nuestra infancia.

Ingredientes;

  • 1 paquete de pulpa de guayaba
  • 1 taza de hielo
  • ½ taza crema espesa/heavy cream
  • De ½ taza a 1 taza de azúcar (yo le puse ½ taza + ⅓ taza)

Procedimiento;

  1. Poner la pulpa de guayaba, el hielo y la crema espesa en la licuadora por unos segundos hasta que se mezclen. 
  2. Agregar el azúcar y probar el sabor para saber si quieres añadir más azúcar. 
  3. Opcionalmente puedes agregar extracto de guayaba o vainilla. 
  4. Llevar al congelador. Mover y mezclar con una cuchara cada dos horas. 
  5. Dejar por 24 horas en el congelador.
Taller paso a paso
Anuncio publicitario
Publicado en Recetas

Taller Empanadillas de Carne, Huevo & Amarillos

Las empanadillas son muy famosas en la isla. Las encuentras en todos los chinchorros rellenas de un sinnúmero de opciones que pudiéramos hacer toda una serie de talleres dedicados a las empanadillas.

De hecho en un chinchorro fue que probe por primera vez la empanadilla de carne y amarillos. Recuerdo que me encantaron y terminé comiendo varias. En esta versión quise agregarles huevo para darle un toque de empanadas argentinas. ¡El resultado te encantará!

Ingredientes;

  • 1 libra de carne molida
  • 1 cucharada de aceite 
  • 2 lascas de cebolla picada finamente
  • 2 lascas de pimiento picado finamente
  • 3 dientes de ajo machacados
  • 3 cucharaditas de sofrito
  • ½ lata de salsa de tomate
  • 1 sobre de sazón 
  • Adobo al gusto
  • Pimienta molida al gusto
  • Orégano  al gusto
  • Albahaca al gusto (basil)
  • Perejil al gusto
  • Cilantro al gusto
  • Paprika al gusto
  • 4 – 5 Aceitunas picadas en lascas 
  • 2 tazas de harina todo uso
  • 1 cucharada de azúcar granulada
  • ¼ cucharadita de sal
  • 2 yemas de huevo
  • 5 cucharadas de mantequilla derretida
  • 6-10 cucharadas de agua
  • 1 plátano maduro (puedes usar congelados)
  • 2 huevos hervidos

Procedimiento:

  1. Poner aceite en un sartén a calentar a fuego medio bajo. Agregar las cebollas y los pimientos y esperar a que se sofríen un poco.
  2. Inmediatamente añadir el ajo, el sofrito, la salsa de tomate y la carne. Separar la carne con la misma cuchara. Agregar el sazón, el adobo, la pimienta, el orégano, la albahaca, el perejil,el cilantro y la paprika. 
  3. Añadimos un poco de agua a la carne y tapamos por 30 minutos a fuego medio bajo. Pasado ese tiempo movemos y agregamos las aceitunas, volvemos a tapar bajando el fuego a bajo y dejamos cocinar por 30 minutos.
  4. Poner a hervir los huevos por 30 minutos.
  5. Cortar en pedazos pequeños los huevos ya hervidos y mezclarlos con la carne. Dejar a un lado hasta necesitarlo.
  6. En una batidora o envase ponemos la harina, el azúcar, la sal y mezclamos. Agregar la mantequilla (procura que no esté muy caliente), las yemas de huevo y la mitad del agua. Mezclar e ir incorporando el agua adicional poco a poco de necesitarla. La masa estará lista cuando ya no se pegue en los bordes. 
  7. Sacar la masa de la batidora o envase y formar una bolita. Ponerla en papel plástico de cocina y llevarla a la nevera por 30 minutos. 
  8. Pasado ese tiempo sacamos la masa de la nevera y la dejamos reposar a temperatura ambiente por 10 minutos adicionales.
  9. Espolvorear con harina adicional el área donde vamos a trabajar. 
  10. Estirar con las manos formando una circunferencia la masa y utilizar un rodillo espolvoreado de harina al final para terminar de estirar la masa. 
  11. Con un plato o envase pequeño redondo cortar la circunferencia de la empanadilla. Volvemos a amasar el sobrante de la masa y cortamos.
  12. Cuando tengas todas tus plantillas cortadas entonces las rellenamos con carne y amarillos. (Si no mezclaste el huevo con la carne entonces ponerle pedazos en el relleno).
  13. Vamos a cerrar de un extremo a otro las plantillas y con nuestras uñas o tenedor vamos a cerrarlas formando un nudo.  Procura cerrarlas bien para que no se abran cuando las llevemos a freír. 
  14. Poner aceite en una sartén y esperar a que esté bien caliente. Poner las empanadillas en el aceite a fuego medio y dejar cocinando por cada lado aproximadamente 5 minutos o hasta que veas que están doradas. Retirar del aceite y llevarlas a papel absorbente. Servir aún calientes.  
Taller paso a paso
Publicado en 𝘊𝘶é𝘯𝘵𝘢𝘮𝘦 𝘵𝘶 𝘏𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢

Maestro en la diáspora presenta El Cemí Mágico / The Magical Cemí

Uno de los retos principales que enfrentamos los puertorriqueños que vivimos en la diáspora es cómo mantenemos vivas nuestras tradiciones, cultura e identidad estando fuera del archipiélago. Con esta asignatura se enfrentó Walter Feshold Rodríguez, maestro de español quien en el año 2015 junto con su esposa, se trasladó a Indiana donde obtuvo una oferta laboral.

Preocupado porque su hija menor crecía sin estudiar la historia de Puerto Rico, decidió escribir un cuento sobre los indios taínos. Escribió un relato bilingüe con la esperanza de publicarlo eventualmente para llegar a más personas. Finalmente ese día llegó al poder publicar, El Cemí Mágico/The Magical Cemí, la primera parte de una trilogía. La segunda parte saldrá de imprenta a finales del año 2022, y la tercera, a finales del 2023.

La historia trata sobre una niña puertorriqueña que emigra hacia la Florida junto con su familia, pero que todos los años durante el verano viaja a PR para visitar al resto de sus parientes. A los 12 años, mientras está en PR, encuentra un cemí muy poderoso que le permite viajar en el tiempo y conocer al mundo taíno. Mediante esta historia de ficción, se detalla cómo era la vida de los indios taínos.

“Es una visión histórica que busca desmitificar lo que se nos ha enseñado sobre los taínos. La segunda dimensión que aborda la historia, retrata distintos aspectos que vivimos los puertorriqueños en la diáspora. Por ahora el libro solo se consigue por Amazon, bajo el título de El Cemí Mágico”, comentó Walter Feshold Rodríguez.

Aquí puedes ordenar el libro; https://www.amazon.com/El-Cem%C3%AD-M%C3%A1gico-Incre%C3%ADble-Historia/dp/1737986493

Publicado en Uncategorized

Taller Dulce de ajonjolí

Uno de los postres típicos de la isla que más recuerdo de mi infancia es el Dulce de Ajonjolí. Los encontrabas en todas partes, en los festivales, en las tienditas, hasta en las luces y es que como todos nuestros postres típicos son muy deliciosos. Me sorprende ahora de adulta cuando visitó la isla no encontrarlos tan a menudo pues es un postre tan y tan fácil de hacer que debería tener más presencia y fácilmente ser parte de la lista de postres de cualquier lugar.

Ingredientes;

  • 1 taza de ajonjolí 
  • ¾ taza de azúcar granulada
  • 1 cucharada de miel

También vas a necesitar;

  • Papel de hornear
  • Rodillo

Procedimiento;

  1. Cortar dos pedazos de papel de hornear y rociarlos con un poco de spray antiadherente. 
  2. En un sartén a fuego alto poner las semillas de ajonjolí y mover constantemente hasta que el ajonjolí se torne marrón.  Aproximadamente 10 minutos, si el ajonjolí es fresco lo escucharás haciendo ruido como el popcorn. Ten cuidado de no quemarlo.
  3. Retirar el ajonjolí del fuego y en la misma sartén poner el azúcar y la miel. Bajar a fuego medio.  Remover hasta que no queden grumos y estén bien mezclados. Cuando la mezcla se torne color caramelo agregamos el ajonjolí y removemos hasta combinarlos. 
  4. Llevar la mezcla al papel de hornear y tratar de darle una forma cuadrada. Ponerle el otro canto de papel encima de la mezcla y con un rodillo estirar hasta que tengas un grosor de más o menos medio centímetro. 
  5. Retirarle el papel de hornear de la parte superior del dulce. 
  6. Con el dulce aún caliente utilizando un cuchillo bien afilado cortarlo en pedazos cuadrados.  
  7. Esperar a enfriar para servirlos.
Taller paso a paso