Publicado en Uncategorized

Los Reyes Magos mantienen su arraigo popular en la Isla

Photo by Jonathan Meyer on Pexels.com

Por; EFE

La tradición de los Reyes Magos de Oriente se mantiene arraigada fuertemente en la cultura popular navideña de Puerto Rico a pesar de la expansión de celebraciones llegadas de Estados Unidos.

“La festividad de los Reyes Magos está mucho más arraigada en la isla que la de Santa Claus”, dijo hoy a Efe el historiador oficial de Puerto Rico, Luis González Vales, la víspera de la noche en la que un año más se cumplirá con la ilusión de todos los niños de la isla caribeña.

González Vales señaló que los Reyes Magos cuentan con “una raíz muy profunda en la historia de Puerto Rico”, que ha resistido con éxito la llegada desde Estados Unidos durante el siglo XX de la costumbre de Santa Claus.

El historiador aclaró que las últimas décadas Santa Claus ganó algo de terreno debido a que los padres prefieren entregar a sus hijos los regalos navideños el día 24, lo que permite que disfruten de los juguetes durante más tiempo.

“Después de Reyes los niños disponen de muy pocos días”, dijo González Vales, aunque para matizar que eso no ha evitado que prevalezca una costumbre con arraigo desde la época de la colonia española.

Explicó que la tradición en Puerto Rico manda que los niños dejen hierba en el interior de una caja de zapatos para saciar el hambre de los caballos, ya que a diferencia de otras latitudes la tradición local señala que los magos de Oriente iban montados sobre ese animal y no en camellos.

Algunos estudiosos consideran, incluso, a los Reyes Magos como una de las costumbres más arraigadas de la cultura puertorriqueña, lo que queda reflejado en la gran cantidad de representaciones de artesanos sobre estas figuras históricas.

Hay quien va más lejos y llega a identificar esa tradición con una forma de afirmación de la identidad puertorriqueña frente a Estados Unidos.

González Vales destacó que el lugar donde se vive con mayor intensidad la festividad de los Reyes Magos es en el municipio de Juana Díaz.

El origen de los Reyes Magos de Juana Díaz se remonta al año 1883, cuando llegó a la localidad puertorriqueña el sacerdote español Valentín Echevarría, que el 6 de enero de 1884 organizó el primer desfile de reyes.

Los Reyes Magos de Juana Díaz han visitado varios países donde la tradición tiene arraigo como República Dominicana, Cuba, Colombia y hasta el Vaticano en Roma.

En 1985 se celebró la primera Caravana Nacional de los Reyes Magos a cargo de los de Juana Díaz, uno de los elementos que más ha contribuido a despertar y mantener viva esta tradición en Puerto Rico

Los Reyes Magos de Puerto Rico son considerados a nivel popular santos, otra de las diferencias con otros países además de la de señalar la tradición que llegaban a caballo en vez de sobre camellos.

Escrito original publicado por Metro Puerto Rico el 5 de enero del 2016 https://www.metro.pr/pr/noticias/2016/01/05/los-reyes-magos-mantienen-su-arraigo-popular-en-la-isla.html

Anuncio publicitario