Publicado en Recetas

Canoas de plátanos maduros (Sweet Plantain Canoes)

Taller de Canoas

Las canoas de plátanos maduros son un plato clásico puertorriqueño. Es una receta perfecta para la gente que ama la combinación de lo dulce y salado.

Se le conocen como canoas de plátano maduro pues parecen pequeños botes cuando los cortas para abrirlos y rellenarlos. El relleno más común para las canoas de plátano maduro suele ser carne molida, pero lo puedes rellenar con queso, chorizo, verduras y más.

Y lo mejor es que son súper fáciles de hacer. Aqui te dejo mi versión de canoas.

Ingredientes;

  • 2 plátanos maduros (mientras mas maduros mejor)
  • 1 libra de carne molida de res
  • 3 cucharadas de sofrito
  • ½ cebolla pequena picada finamente
  • ½ taza de pimientos (la media taza entre pimientos verdes, rojos y amarillos)
  • ½ lata de salsa de tomate
  • 3 dientes de ajos machacados
  • Adobo al gusto
  • Pimienta al gusto
  • 1 sobre de sazón con achiote
  • Cilantro seco al gusto
  • Perejil seco al gusto
  • Aceitunas al gusto
  • ¼ taza de aceite de oliva
  • Queso mozarella al gusto
  • Aceite para freir

Procedimiento para cocinar la carne;

En un envase profundo vamos a poner la carne y utilizando guantes le vamos a añadir el adobo, la pimienta, el cilantro, el perejil y el sazón con achiote. Mezclamos con nuestras manos para asegurar que toda la carne quede bien adobada.

En un sartén a fuego medio vamos a poner el aceite de oliva y esperamos unos minutos para que se caliente. Agregamos la cebolla, el ajo y los pimientos para que se vayan amortiguando. Luego de unos minutos agregamos la salsa de tomate y el sofrito y removemos para incorporar todos los ingredientes. Teniendo ya todos estos ingredientes como un tipo de salsa vamos a añadir nuestra carne molida ya adobada. Y con una cuchara de madera vamos a ir mezclando y asegurándonos que la carne quede en pedacitos pequeños. Agregamos las aceitunas (enteras o en pedazos cortados). 

Bajamos el fuego a medio bajo, tapamos el sartén y dejamos cocinar por 15 minutos. Pasado ese tiempo destapamos y removemos, bajamos a fuego bajo y dejamos cocinar por 15 minutos adicionales.

Procedimiento para hacer la Canoa;

Con un cuchillo cortamos los extremos de nuestros plátanos maduros, cortamos y separamos la cáscara. En un sartén ponemos abundante aceite para freír a fuego medio y esperamos a que se caliente el aceite. Colocamos el plátano maduro ya pelado y cocinamos por ambos lados por unos minutos. Sacamos los plátanos del aceite y llevamos a un plato con papel absorbente para retirar el exceso de aceite.

Preparamos una bandeja de hornear con papel de aluminio y rociamos un poco de spray de aceite donde colocaremos nuestros plátanos. Ya con los plátanos en la bandeja, con la ayuda de un cuchillo pequeño y una cuchara con cuidado, haga una hendidura a lo largo del plátano, dejando un pequeño espacio en cada extremo y haciendo la hendidura profunda, pero no completamente hasta el fondo para que no se te rompan las canoas. Abra con cuidado la hendidura y ponga un poco de queso en el fondo y luego añada la carne molida. Vuelva a poner queso en la parte superior de la carne molida. 

Llevar al horno precalentado en 350 grados por 15 minutos y listo…disfruta tus canoas boricuas. Puedes acompañar con arroz blanco, aguacate y una maltita.

Taller
Anuncio publicitario
Publicado en Recetas

Polvorones

Polvorones tradicionales de Puerto Rico

Los polvorones son unas galletas muy tradicionales en Puerto Rico. Generalmente son de almendra y vainilla, son de consistencia durita y quedan perfectas para comer junto a un buen café. Las puedes decorar con chispas de colores (grajeas), jalea o pasta de Guayaba. Aquí les dejo una receta muy sencilla y tradicional para prepararlos. 

Ingredientes;

  • 1 1/2 taza de harina
  • 1 cdta de extracto de vainilla
  • 1 1/2 cdta extracto de almendra
  • 1/4 cdta Baking Soda
  • 1/4 cdta de sal
  • 1 huevo
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1/2 taza de manteca vegetal (Shortening) puedes sustituir con mantequilla sin sal a temperatura ambiente.

Procedimiento;

Cernir el azúcar y la harina, poner en la batidora junto con el baking soda, la sal, el huevo y la manteca vegetal. Batir a velocidad baja de tres a cuatro minutos limpiando las esquinas. Una vez pasado el tiempo verás que tienes una mezcla arenosa. Añadir el extracto de vainilla y de almendras. Mezclar por unos minutos adicionales. Utilizando guantes, mezclar con las manos para que le transmitan calor a esa manteca y se termine de mezclar bien quedando una masa unida. 

Al terminar de mezclar poner nuestra masa en un  papel plástico y llevar a la nevera por dos horas para que se compacte y concentre el sabor. 

Luego de las dos horas precalentar el horno en 350 grados. Sacamos la mezcla de la nevera y retiramos el papel, con la ayuda de nuestras manos volvemos a mezclar para calentar un poco la mezcla y poder manejarla. Con una cuchara de mantecado vamos formando bolitas y con el dedo gordo formamos un hoyo en el centro de la bolita. Pasamos la bolita por las grajeas de colores y llevamos a la bandeja de hornear que ya debe tener papel de hornear o spray para hornear. Dejar un poco de espacio entre cada galleta para darle espacio al momento de crecer. Repetimos este paso hasta terminar la masa. Llevamos al horno de 20 a 25 minutos dependiendo de tu horno.

Las sacas del horno y ponlas en rejilla para enfriar, dejar que se enfríen totalmente para servir. Ya tienes tus polvorones listos. Servir con un buen café boricua. 

Publicado en Recetas

Besitos de Coco Puertorriqueños

Besitos de Coco

Ingredientes;

  • 1 Paquete de 14 Onz de coco rallado dulce ( Coconut Flakes)
  • 3/4 de Harina de todo uso
  • 1 Lata de Leche Condensada 
  • 2 Yemas  de Huevo 
  • 1 Cucharadita de Extracto de Almendra
  • 1 Cucharadita de Extracto de Vainilla
  • Ralladura de 1/2 Limón (al gusto, lo puedes omitir si quieres)
  • 1/2 Cucharadita de Sal

Procedimiento;

Primero cernimos la harina y luego en la batidora, batidora manual o en un envase ponemos el coco rallado junto con la harina y mezclamos por unos minutos. Luego vamos a incorporar las yemas de huevo que batimos antes de llevarlas a la mezcla y también vamos a poner la leche condensada y batimos por unos dos o tres minutos hasta que la mezcla se vaya poniendo como pastosa o pegajosa. Con la mezcladora en velocidad baja vamos a incorporar el extracto de almendra y vainilla, la ralladura de limón (opcional) y la sal. Limpiamos los bordes y el fondo del envase con una cuchara y terminamos de mezclar. 

Preparamos nuestras bandejas para galletas con papel de hornear y con la ayuda de una cuchara de mantecado vamos preparando la forma de nuestras galletas. Puedes utilizar tus manos de necesitar arreglar la forma de las galletitas. Realmente puedes utilizar cualquier cuchara lo importante es que tus galletas sean parecidas en tamaño y forma. 

Precalienta tu horno a 350 grados y con el horno ya caliente ponemos los besitos de coco de 15 a 20 minutos dependiendo de tu horno. 

Puedes adornar tus besitos de coco con una cherry si lo deseas, a mi en lo personal me gustan sin ellas. Si los vas a adornar estando aún calientes con la ayuda de tus dedos le haces un pequeño hoyo en el centro y le pones entonces la cherry.

Publicado en Recetas

Taller de Bacalaítos, pero no ciegos :D

¿Eres team Bacalaítos o team Alcapurrias? Debo confesarles que soy team Bacalaitos. ¡Me ENCANTAAAAAN! No, ustedes no tienen idea como me encantan los bacalaitos boricuas 🤣 solo alguien verdaderamente cercano a mi podría decirlo…Son muy sencillos de hacer y a la misma vez existen muchas variaciones en la receta. En esta ocasión voy a traerle una versión bastante cercana a la que encuentras en los kioscos a través de toda la isla de Puerto Rico pues los estoy haciendo con manteca (si, puedes sustituir con el aceite de tu predilección) y con mucho bacalao…Nada de Bacalaitos ciegos, si voy a pecar con frituras que sea como se supone, con mucho bacalao 🤣

Ingredientes;

  • 12 onzas bacalao sin espinas
  • 2 tazas harina
  • 1 cucharada cilantro seco
  • ¼ taza pimiento morrón
  • ¼ taza cebolla picadita
  • 2 cucharaditas de sal (opcional, depende de cuan salado quede tu bacalao)
  • 1 sobre sazón con color
  • 1 cucharadita paprika
  • 2 dientes de ajo machacado
  • 1 cucharadita de pimienta
  • 1 ½ taza de agua
  • 1 taza de agua donde se hirvió el bacalao
  • ½ taza de manteca

Procedimiento;

Poner a enjuagar el bacalao en un envase profundo por 10 minutos y luego dejarlo bajo el grifo del agua por 5 minutos adicionales para que salga toda la sal en exceso que pueda tener. Luego lo vamos a dejar reposar en agua nueva por 1 hora mínimo cambiando el agua cada 30 minutos. 

Pasado ese tiempo en una olla vamos a poner a hervir 4 tazas de agua y cuando el agua esté hirviendo añadimos el bacalao y bajamos el fuego a medio bajo. Si lo dejas a fuego alto el agua se va a desbordar con espuma en tu estufa. Dejamos cocinar durante 15 minutos.

Al terminar de hervir el bacalao reservamos una taza de agua y descartamos el resto. Dejamos enfriar el agua y el bacalao completamente. 

Mientras en un envase profundo vamos a ir añadiendo la harina, la pimienta, el cilantro, el sazón y la paprika. Agregamos el agua en la que hervimos el bacalao que debe estar totalmente fría y luego vamos poniendo poco a poco el resto del agua. Movemos para que todos esos ingredientes se incorporen.  Luego ponemos la cebolla, el pimiento morrón y el ajo. 

Desmenuzamos nuestro bacalao y finalmente agregamos el bacalao dejando un poco para cuando pongamos a freír los bacalaitos y mezclamos todo. Probamos la mezcla para saber cuánta sal necesitamos añadir. De necesitar vamos añadiendo poco a poco, en mi caso yo le puse dos cucharaditas de sal. 

En un sartén vamos a poner a calentar la manteca a fuego mediano alto. Puedes sustituir con el aceite de tu predilección. Utilizando una cuchara profunda (yo utilizo una cuchara de sopas) ponemos mezcla y le añadimos un poco del bacalao que dejamos reservado. Tirar la mezcla de bacalao en forma vertical para regarlo y que sea finito (si lo echas todo en el mismo sitio, será muy grueso y necesitarás más tiempo al momento de cocinarlo). Freír por dos minutos por cada lado o hasta que lo veas doradito. Con mucho cuidado retiramos del sartén y llevamos a papel absorbente para retirar el exceso de grasa. Comer bien calientes. 

Publicado en Recetas

Taller Bizcocho Red Velvet y Frosting de Queso Crema

Bizcocho de Red Velvet

El pastel Red Velvet es uno de mis favoritos, es de color rojo, un bizcocho único y “old-fashioned” que tiene sus orígenes en la época victoriana. Se popularizó en algún lugar entre la Gran Depresión y la década de 1950 y varias fuentes diferentes reclaman su creación. Ni chocolate ni vainilla, su perfil de sabor es único sin ser tan impactante como su color.

Aunque sí lo había probado en la isla debo confesar que al llegar a la diáspora descubrí unas tonalidades en sabor que no había conocido en PR. Existe un lugar en particular en el estado en el que vivo que hace el mejor Red Velvet y simplemente ME ENCANTA, así que decidí hacer una versión del mismo pues hace tiempito no preparamos un buen postre.

Ingredientes para el Red Velvet;

  • 1 ½ tazas de buttermilk (355 ml) 
  • 2 cucharaditas de colorante en gel rojo (opcional, si no lo utilizas el bizcocho será de color marrón pálido. Puedes sustituir con 1 oz de colorante rojo líquido, pero prefiero gel)
  • 2 ¼ tazas de harina para todo uso (280g)
  • 1 ¼ tazas de azúcar granulada (250 g)
  • ¾ taza de azúcar morena clara bien compacta (150 g)
  • 3 cucharadas de cacao en polvo natural (19g)
  • 1 ½ cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1 cucharadita de sal
  • ½ taza de mantequilla sin sal derretida (113g)
  • ½ taza de aceite de canola (113 ml) (puede sustituir con aceite vegetal u otro aceite)
  • 2 huevos grandes + 1 yema de huevo grande a temperatura ambiente
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 1 cucharadita de vinagre blanco

Procedimiento para el Red Velvet;

En la mezcladora, ponga la harina, el azúcar granulada, el azúcar morena (debes compactarla), el cacao en polvo, el bicarbonato de sodio y la sal hasta que estén bien combinados a velocidad baja. Agregue la mantequilla derretida y el aceite y revuelva hasta que todos los ingredientes estén bien combinados y ya no se pegue a la taza de la mezcladora (la mezcla estará espesa). Agregue los huevos y la yema de huevo, uno a la vez, revolviendo hasta que estén muy bien combinados. Haga una pausa de vez en cuando para raspar los lados y el fondo del tazón con una espátula. Agregue el extracto de vainilla y el vinagre y dejar un minuto más mezclando.

Combine la leche y el colorante rojo en una taza medidora grande o en un tazón pequeño, bata con una cuchara de mezclar para combinar bien. Agregue gradualmente (poco a poco) la mezcla de leche a nuestra masa y revuelva muy bien hasta que esté completamente combinado y la masa esté suave y sin grumos.

Precaliente el horno a 350F (175C) y rocíe dos moldes para pasteles de 8 ” con spray para hornear y cubra los fondos y lados con parchment paper. Divida uniformemente la masa en los moldes preparados y hornee en la rejilla central a 350F (175C) durante 55-60 minutos (dependiendo de su horno) o hasta que un palillo/cuchillo insertado en el centro salga limpio. Deje que los pasteles se enfríen en sus moldes durante 10-15 minutos, luego invierta con cuidado sobre una rejilla para enfriar por completo antes de cubrirlos con frosting. De ser necesario nivele con un cuchillo afilado después de estar fríos y antes de aplicarle el frosting. 

Ingredientes para el frosting de Queso Crema;

  • ½ taza (1 barra) de mantequilla sin sal a temperatura ambiente (113 g)
  • 8 oz de queso crema a temperatura ambiente (226 g)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • ¼ de cucharadita de sal
  • 4 tazas de azúcar de confección (500 g)

Procedimiento para el Frosting de Queso Crema;

Combine la mantequilla y el queso crema en el tazón de la batidora, bata hasta que esté cremoso, bien combinado y sin grumos. Agregue el extracto de vainilla y la sal y revuelva bien para combinar. Con la batidora a velocidad lenta, agregue gradualmente (poco a poco) el azúcar de confección hasta que esté todo completamente combinado.

Taller Red Velvet