Podríamos decir que la Piña Colada es la bebida nacional de Puerto Rico. Esta refrescante bebida fue creada en Puerto Rico en el 1952 por Ramon Marrero en el Caribe Hilton del Viejo San Juan. La misma ha trascendido y se ha convertido en una de las favoritas a nivel mundial. Así como ha trascendido ha evolucionado la receta y lo que conocemos hoy en día es bastante diferente a como fue creada por Ramon Marrero. Es por esta razón que vamos a prepararlas de ambas formas, es decir vamos a preparar la receta original de Ramon y vamos a hacerla como la conocemos hoy en día en cualquier barra o restaurante.
Como son dos recetas diferentes te voy a dar los ingredientes y cantidades por receta.
Piña Colada del 1952 por Ramon Marrero
Ingredientes;
1 1/2 onz Don Q Oro
1 1/2 oz de jugo de piña
2 1/2 oz de agua de coco
1/2 oz crema de coco
hielo
Bacardi Blanco
piñas picadas en trozos para adornar
Poner en un vaso el Don Q Oro, el jugo de piña, el agua de coco, la crema de coco y un poco de hielo. Remover con una cuchara hasta mezclar todos los ingredientes. Servir en un vaso con hielo triturado. Adornar con piñas picadas en trozos y poner media onza de Bacardi Blanco en el tope sin remover. Para esta piña colada no se usa la licuadora.
Piña Colada Moderna
2-3 tazas de hielo
1 taza de jugo de piña
entre 1/2 a 1 taza de Don Q Blanco (opcional)
1/2 taza de crema de coco
piñas picadas en trozos para adornar
maraschino cherries para adornar
En una licuadora vas a poner el hielo, el jugo de piña ,el Don Q (opcional) y la crema de coco. Mezclar por unos minutos y servir. Adornar con piñas picadas en trozos y cherries.
Todo Boricua alguna vez en su vida ha probado los famosos Pilones Dulces de Puerto Rico. Estas típicas paletas de la isla son las favoritas de niños y adultos. Los encuentras de muchos y variados sabores pero el más famoso es el Pilón Rojo de Anís. Los Pilones los encuentras en todo tipo de comercio y en los festivales alrededor de la isla pues se venden como productos típicos artesanales.
Desde que comencé la aventura de Yo Soy Diáspora sabía que una de las recetas que quería preparar eran los famosos Pilones. No me quería apresurar. Estudié mucho, busqué información, pregunté a muchos abuelos, tenía a mi familia loca en la isla buscando información con los artesanos de los dulces, hasta que finalmente encontré el sabor que quería alcanzar.
Así que si tienes niños y ellos no han probado los famosos Pilones te invito a prepararlos para seguir con esta deliciosa tradición además que son muy sencillos de preparar y si no tienes niños pero a ti te encanta acompáñame también
Ingredientes;
1 taza de azúcar blanca granulada
½ taza de aceite Karo (Jarabe de maíz ligero)
½ taza de agua
½ cucharadita de colorante rojo
1 ½ cucharadita de extracto de anís o 1 cucharadita de aceite de anís
También vamos a necesitar;
Una buena cacerola resistente a calor intenso
Termómetro para hard candy
Moldes de paletas o moldes de Pilones
Palitos para paletas
Procedimiento;
En una buena cacerola vamos a poner el azúcar, el aceite Karo y el agua. Ponemos a fuego mediano-alto. Mezclamos hasta lograr que el azúcar se disuelva con el líquido. Cuando veas que comienza a hervir debes dejar de mezclar. Colocamos el termómetro en la cacerola y esperamos a que alcance una temperatura de 300 grados sin mover o bajar la temperatura. Debes tener mucho cuidado pues una quemadura con azúcar puede requerir intervención médica. Mientras va subiendo la temperatura prepara donde puedes poner tus utensilios y donde vas a preparar las paletas.
Coloca los moldes sobre un papel de aluminio para que el calor no dañe tu superficie o por si tienes algún exceso de la mezcla. Dentro de cada molde vas a colocar un palito para paletas. Puedes poner un poco de spray de mantequilla en cada molde para evitar que se peguen.
Al alcanzar la temperatura de 300 grados vas a retirar inmediatamente de la estufa y vas a añadir el colorante y el extracto de anís. Al mezclar el extracto ten cuidado pues al unirlo con el calor se torna un olor muy fuerte que puede afectar. Espera unos segundos para llevar a los moldes. Puedes utilizar embudos para evitar quemaduras y salpicaduras. Con mucho cuidado llenar los moldes. Puede que sientas que la mezcla se endurece, si eso te pasa, puedes llevar unos minutos adicionales a la estufa. Dejar enfriar completamente antes de sacarlos de los moldes. Al sacar de los moldes llevalos donde tengas espacio y no se peguen.
Si quieres puedes añadir Ajonjolí al momento de mezclar el extracto. Yo no les puse pues no conseguí las semillas.
Para decorar;
Para decorar los Pilones puedes utilizar fundas grandes Ziploc y abrirlas con una tijera. Cortar pedazos donde me quepan cada uno de los pilones y cerrar con un cordón bonito o cinta de decoración.
Las arepas de coco son autóctonas de Puerto Rico. Se originaron a raíz de la necesidad en la isla de Vieques. Contrario a las que se hacen en Sudamérica que son arepas de maíz, las arepas Boricuas son hechas con harina de trigo.Luego de la desaparición de la población nativa en Vieques a causa de la explotación de parte de los españoles, comenzaron a llegar esclavos desde la Islas Canarias para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar. Estos esclavos preparaban domplines de harina de trigo hervidos y los consumían a diario. En 1513 hubo una gran escasez de suministros en las colonias españolas del Caribe y es entonces que se comienza a utilizar el coco para completar la poca harina disponible, y se usa aceite para freírlas. Hoy en día encontramos las arepas en Vieques y al sur este de Puerto Rico. Se consumen solas o rellenas.Una arepa es un pequeño pan frito o una tortita, crujiente por fuera y esponjosa por dentro. Lo puedes rellenar con lo que quieras o simplemente comerlas de desayuno solitas con café. Yo para acompañarlas voy a estar preparando pollo de lata en escabeche. Si tienes latas de pollo que no sabes como usar te aseguro que en escabeche queda perfecto. Este pollo en escabeche lo puedes preparar solito como un antipasto o dip para tus reuniones. Te va a encantar. Vamos a preparar como un emparedado de arepas de coco con pollo en escabeche.
Ingredientes;
2 tazas de harina todo uso (harina de trigo)
1/4 taza harina para polvorear
½ taza de leche de coco
½ taza de crema de coco
2 cda de sal
½ cdta de azúcar
1 cdta de baking powder
2 cds de Shortening (Crisco)(puedes sustituir con aceite o mantequilla)
Aceite para freir
latas de pollo desmenuzado
1/2 taza de aceite de oliva
1/4 taza de vinagre blanco
1 cebolla mediana
3 dientes de ajo pelados y aplastados
2 cucharaditas de granos de pimienta negra enteros o triturados
2-3 hojas de laurel secas
Pimientos morrones al gusto
Aceitunas al gusto
Preparación arepas de coco;
Yo voy a estar utilizando mi batidora pero lo puedes hacer de forma manual. Lo primero que voy a hacer es cernir la harina y ponerla en la batidora. Voy a añadir la sal, el azúcar, el baking powder y lo voy a poner a mezclar a velocidad baja por unos minutos. Luego añadimos el Shortening y mezclamos por unos minutos más hasta que veas la mezcla como arenosa. En un envase aparte mezclamos la leche de coco y la crema de coco y vamos poniendo en la batidora poco a poco a velocidad baja. Si ves que la mezcla aún se pega en el envase o si está muy húmeda ponle un poco más de harina (solo un poco). Cuando vemos que ya la mezcla no se pega y la puedes manejar fácilmente la pones en un envase hondo, la tapas con una toalla y la dejas reposar por una hora.
Pasado el tiempo sacamos la masa del envase y vuelves a mezclarla con las manos. Vas a amasar con un rodillo la masa y la vas a estirar tratando que tengas el mismo espesor en todas sus partes. Un truco es utilizar tapas de refrescos o maltas para verificar espesor. Para cortar la masa y que me quede mas o menos de un tamaño igual voy a utilizar un cortador de galletas redondo pero si no lo tienes utiliza un cuchillo o simplemente forma bolitas de la masa y la amasas con el rodillo tratando de que te queden con el mismo tamaño y forma. Una vez ya tengo formada todas mis Arepas las llevo a un sartén con aceite caliente a fuego mediano bajo. Cuando veas que se están dorando y como que se inflaman un poco entonces las viras de lado y esperas nuevamente hasta que se doren. Retirar del aceite y llevarlas a escurrir con un papel absorbente. Dejar reposar hasta que enfríen un poco.
Las arepas las puedes combinar con lo que quieras o simplemente comerlas solas de desayuno con una buena taza de café boricua.
Preparación del pollo en escabeche;
Vierta el aceite de oliva en una cacerola. Caliente a fuego bajo. Luego agregue las cebollas, yo piqué las cebollas en pedazos pequeños, pero puedes cortarlas como gustes. Cocina por unos cinco minutos y luego añade el ajo, los granos de pimienta y las hojas de laurel. Recuerda que queremos amortiguar estos ingredientes por eso cocinamos a fuego bajo. Cocine por unos cinco minutos más.
Agrega el vinagre y el pollo desmenuzado y revuelve toda la mezcla para combinar. Agrega sal, pimientos morrones y aceitunas al gusto. Cocinar durante diez minutos a fuego bajo. Retirar del fuego y vertir la mezcla en un recipiente de vidrio, luego cubra y deje marinar durante al menos 2 horas pero mientras más tiempo lo dejes marinar mejor sabor tendrá. Pasado el tiempo ya tendrás tu pollo en escabeche listo. Este pollo es un plato de por sí solo, es decir puedes utilizarlo como un dip, antipasto o con tus viandas favoritas, servirlo con arroz o simplemente como quieras.
Para formar las arepas;
Justa dos arepas de igual tamaño y pon sobre una de las arepas el pollo en escabeche, cierra con la otra arepa y ya tienes lista tu arepa de coco rellena de pollo en escabeche. Es como formar un emparedado o sandwich.
Referencias:Primera Hora, Raul Camino Torres, 2016. Residente de Luquillo es una experta en arepas. Recuperado de.http://www.primerahora.com/…/residentedeluquilloesunae…/ . Berta Cabanillas (1955), Universidad de Puerto Rico. Orígenes de los hábitos alimenticios del pueblo de Puerto Rico. · María Dolores “Lula” de Jesús, 2011. El Buren de Lula. Terranova, Editores Inc. Colombia.
Las arepas de coco son autóctonas de Puerto Rico. Se originaron a raíz de la necesidad en la isla de Vieques. Contrario a las que se hacen en Sudamérica que son arepas de maíz, las arepas Boricuas son hechas con harina de trigo.
Luego de la desaparición de la población nativa en Vieques a causa de la explotación de parte de los españoles, comenzaron a llegar esclavos desde la Islas Canarias para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar. Estos esclavos preparaban domplines de harina de trigo hervidos y los consumían a diario. En 1513 hubo una gran escasez de suministros en las colonias españolas del Caribe y es entonces que se comienza a utilizar el coco para completar la poca harina disponible, y se usa aceite para freírlas. Hoy en día encontramos las arepas en Vieques y al sur este de Puerto Rico. Se consumen solas o rellenas.
Una arepa es un pequeño pan frito o una tortita, crujiente por fuera y esponjosa por dentro. Lo puedes rellenar con lo que quieras o simplemente comerlas de desayuno solitas con café. Yo para acompañarlas voy a estar preparando pollo de lata en escabeche. Si tienes latas de pollo que no sabes como usar te aseguro que en escabeche queda perfecto. Este pollo en escabeche lo puedes preparar solito como un antipasto o dip para tus reuniones. Te va a encantar. Vamos a preparar como un emparedado de arepas de coco con pollo en escabeche.
Así que acompáñame el domingo 14 de marzo a las; 6 pm hora este de EU & PR 5 pm hora central 3 pm hora del pacífico
Primera Hora, Raul Camino Torres, 2016. Residente de Luquillo es una experta en arepas. Recuperado de.http://www.primerahora.com/…/residentedeluquilloesunae…/ . Berta Cabanillas (1955), Universidad de Puerto Rico. Orígenes de los hábitos alimenticios del pueblo de Puerto Rico. · María Dolores “Lula” de Jesús, 2011. El Buren de Lula. Terranova, Editores Inc. Colombia.
Quinoa al estilo Arroz con Gandules y Pollo «frito» en el Airfryer
Si siempre estás tratando de comer mejor o no romper la dieta este taller es para ti. El domingo vamos a estar preparando Quinoa al estilo Arroz con Gandules Boricua. Para los que no sepan La quinoa es una planta con flores de la familia del amaranto. Es una planta herbácea anual que se cultiva principalmente por sus semillas comestibles; las semillas son ricas en proteínas, fibra dietética, vitaminas B y minerales dietéticos en cantidades mayores que en muchos granos. Una taza de quinua contiene el doble de proteínas y aproximadamente 5 g más de fibra que el arroz blanco. La quinua contiene menos calorías y carbohidratos que el arroz blanco. A diferencia del arroz, las fibras de quinua ayudan a reducir el colesterol y a controlar los niveles de azúcar en sangre. Es el sustituto ideal para cambiar el arroz si estás en busca de bajar de peso o simplemente comer mejor y más balanceado. Pero comer mejor no es significado de que la comida no tenga sabor o sea de mal sabor así que la vamos a preparar como si estuviéramos haciendo arroz con gandules boricua. El sabor es tan delicioso que ni sentirás la diferencia y querrás comer Quinoa todo el tiempo. También vamos a estar preparando pollo “frito” en el Airfryer”. La combinación perfecta para comer delicioso y saludablemente.
Ingredientes;
1 taza de Quinoa
1 cucharada de Aceite de Coco
½ taza Jamón de Cocinar
½ taza de Cebollas
¼ taza Pimientos de Colores
3 dientes de ajos machacados
¼ taza gandules verdes
1 sobre sazón con culantro y achiote
2 tazas de caldo vegetal
Cilantro al gusto
Recao al gusto
4 pedazos caderas de pollo
Adobo al gusto
Spray Canola
Procedimiento para la quinoa;
Lavar la quinoa. Ponemos en una cacerola a fuego mediano alto el aceite de coco a calentar y luego ponemos el jamón de cocinar (si lo quieres hacer vegetariano omite el jamón de cocinar). Luego ponemos la cebolla y los pimientos a sofreír. Luego de unos dos o tres minutos añadimos los ajos y removemos, dejamos sofreír por unos tres a cuatro minutos. Pasado ese tiempo agregamos los gandules, la quinoa y el sobre de sazón mezclando todo muy bien para que se combinen bien esos sabores. Ponemos entonces el caldo vegetal y esperamos a que hierva totalmente. Cuando esté hirviendo le añadimos el recao y el cilantro al gusto. Movemos y tapamos la cacerola. Bajamos el fuego a fuego bajo y lo dejamos en el fuego bajo por 15 minutos hasta que se evapore el líquido del caldo. Pasado ese tiempo si aún ves líquido déjalo unos minutos más pero no abras o quites la tapa. Pasado ese tiempo retiramos del fuego y lo dejas reposar cerrado por cinco minutos más. Cuando pasen los cinco minutos es que entonces lo puedes abrir y mover la quinoa. Y así ya tienes la quinoa lista para servir.
Procedimiento para el pollo frito;
Adobar nuestras caderas de pollo como regularmente lo hacemos. Llevamos las caderas dentro de nuestro airfryer y rociamos con spray de aceite de canola (debes rociarlas siempre que tengas que moverlas). Pongo el Airfryer en 350 grados por 15 minutos en modo shake para que me avise a mitad de confección y las pueda virar. La temperatura y el tiempo va a depender del tamaño del pollo y la capacidad de tu máquina. Lo viramos a mitad de tiempo y volvemos a rociar con el spray de canola. Verifica con un termómetro de cocina la temperatura interior del pollo el mismo para estar cocinado debe haber llegado a 185 grados (siempre busca poner el termómetro cerca del hueso). Al momento de alcanzar los 185 grados o cuando estés cerca vas a subir la temperatura de tu Airfryer en 380 grados por diez minutos para crear ese efecto crujiente del pollo frito. Ponemos el modo shake para que la máquina te avise al momento de virar el pollo y que te quede crujiente por ambos lados. Verificar la temperatura del pollo al terminar y si llego a 185 grados ya tienes listo tu pollo frito.
Quinoa al estilo Arroz con Gandules y Pollo «frito» en el Airfryer
Si siempre estás tratando de comer mejor o no romper la dieta este taller es para ti. El domingo vamos a estar preparando Quinoa al estilo Arroz con Gandules Boricua. Para los que no sepan La quinoa es una planta con flores de la familia del amaranto. Es una planta herbácea anual que se cultiva principalmente por sus semillas comestibles; las semillas son ricas en proteínas, fibra dietética, vitaminas B y minerales dietéticos en cantidades mayores que en muchos granos. Una taza de quinua contiene el doble de proteínas y aproximadamente 5 g más de fibra que el arroz blanco. La quinua contiene menos calorías y carbohidratos que el arroz blanco. A diferencia del arroz, las fibras de quinua ayudan a reducir el colesterol y a controlar los niveles de azúcar en sangre. Es el sustituto ideal para cambiar el arroz si estás en busca de bajar de peso o simplemente comer mejor y más balanceado. Pero comer mejor no es significado de que la comida no tenga sabor o sea de mal sabor así que la vamos a preparar como si estuviéramos haciendo arroz con gandules boricua. El sabor es tan delicioso que ni sentirás la diferencia y querrás comer Quinoa todo el tiempo. También vamos a estar preparando pollo “frito” en el Airfryer”. La combinación perfecta para comer delicioso y saludablemente. Así que acompáñame el domingo 7 de marzo a las; 6 pm hora este de EU 7 pm hora de PR 5 pm hora central 3 pm hora del pacífico