Publicado en Recetas

Pan Sobao Puertorriqueño

No hay nada más rico que comerse un buen pan sobao al estilo puertorriqueño. Ya sea con una taza de café, como un sandwich o como parte de alguna comida. Esta receta que te traigo es como la que preparan en las panaderías en Puerto Rico, queda bien blandito y dulce.

Ingredientes;

  • ½ taza de agua tibia (100 grados Fahrenheit) 
  • 1 ½ cucharada de levadura
  • 1 cucharada de azúcar
  • ½ taza de agua bien caliente
  • ½ taza de leche bien caliente
  • 1/3 taza de manteca (43 gramos)
  • 4 tazas de harina de pan (puede ser harina todo uso)
  • ½ taza de azúcar
  • ½ cucharadita de sal

En un envase con suficiente espacio ponemos la 1⁄2 taza de agua tibia. El agua no puede estar más caliente de 100 grados porque vas a matar la levadura. Vamos a poner 1 ½ cucharada de levadura (puede ser cualquier levadura) y le vamos a añadir también 1 cucharada de azúcar y mezclamos bien y apartamos hasta necesitarla. Esta levadura va a crecer así que procura ponerla en un envase donde tenga espacio para hacerlo. 

En otro envase ponemos ½ taza de agua bien caliente y ½ taza de leche también bien caliente. Esto lo vamos a utilizar para derretir la manteca. Entonces le añadimos ⅓ de manteca. Movemos hasta derretir. Si no se derrite completamente la puedes poner en el microondas unos segundos para terminar de derretir esa manteca. Dejamos enfriar. Utiliza un termómetro de cocina porque si la mezclas con la levadura y aún está caliente también se puede “morir” esa levadura.  

Cernimos las 4 tazas de harina. Yo estoy utilizando harina de pan pero puede ser harina de todo uso. Añadimos 1/2 tazas de azúcar y ½ cucharadita de sal. Ponemos a mezclar por unos minutos en la batidora para que se unan estos ingredientes pues la sal también puede “matar” esa levadura. 

Ya la levadura debe haber duplicado su tamaño entonces la mezclamos con la harina, el azúcar y la sal en la batidora por unos minutos hasta que se mezcle. Paramos la batidora y ponemos la mezcla del agua, la leche y la manteca (asegurate que ya está fría o a menos de 100 grados para no afectar nuestra levadura). Batimos por cuatro minutos.

Engrasamos un envase grande donde vamos a dejar reposar esta masa para que crezca. La masa te va a quedar de una textura blandita, gomosa bien fácil de manejar. Si la sientes muy blandita ponle un poco más de harina. Utilizando nuestras manos bien limpias vamos a formar una bolita con la masa y la vamos a poner en el envase engrasado. La vamos a tapar con una toalla húmeda y dejamos reposar por una hora. Si tu horno tiene Bread Proof lo pones ahi, de no tenerlo ponlo en el horno apagado o en el microondas. 

Luego de pasado el tiempo la mezcla debe haber crecido el doble. Sacamos la mezcla del envase y la picamos en dos partes iguales. Ponemos un poco de spray PAM sobre la superficie que vamos a trabajar que debe estar limpia. Formamos dos bolitas y trabajamos individualmente. Con una de las bolitas amasamos con un rodillo y tratamos de hacer una forma rectangular redonda. Comenzamos a enrollar la masa hasta que tengamos un tubo pequeño. Los extremos lo vamos a meter como hacia adentro de la misma mezcla como si la estuviéramos uniendo nuevamente. Lo mismo hacemos con la unión del tubo. Esa parte la vamos a poner hacia abajo en el molde. Con la segunda parte de la masa repetimos este procedimiento. Ponemos en un molde con un poco de SPAM y volvemos a dejar reposar por una hora, tapamos con la toalla húmeda. 

Pasado el tiempo la mezcla debe haber crecido nuevamente. Precalentamos el horno en 350 grados. Horneamos de 30 a 35 minutos dependiendo de su horno. Yo lo que hago es que luego de 25 minutos siempre estoy verificando el horno. En mi caso fueron 35 minutos exactos. Retiramos del horno y dejamos reposar por unos minutos. Servir calientito.

*** Te recomiendo utilizar un termómetro de cocina para esta receta pues las temperaturas de los líquidos es muy importante.***

Anuncio publicitario
Publicado en Recetas

Arroz Chino Al Estilo Puertorriqueño

Los que vivimos fuera de la isla sabemos que es bien difícil por no decir casi imposible conseguir arroz chino al estilo de los restaurantes en Puerto Rico. Una de las preguntas que más se ven en las páginas de puertorriqueños es “¿Dónde puedo conseguir arroz chino al estilo de Puerto Rico? La verdad es que fuera de la isla ninguno es igual, por eso te traigo este tutorial de Arroz Chico Boricua a mi manera. Así que te invito este domingo a que me acompañes a prepararlo. Es muy fácil y queda delicioso.

Ingredientes;

  • 2 tazas arroz blanco preparado
  • ½ taza aceite de oliva
  • salsa soya
  • jengibre en polvo
  • 1 pqt. tocineta
  • 1 cebolla grande
  • 2 pimientos verdes de cocinar
  • 1 pedazo grande de jamón de cocinar
  • 2 pechugas de pollo sin piel deshuesadas
  • 2 chuletas sin hueso
  • ½ lb. camarones
  • 4 huevos enteros

Procedimiento;

Prepara el arroz blanco tal como regularmente lo preparas pero no le pongas mucha sal pues vamos a utilizar salsa soya y esta salsa es bastante salada. Si es arroz de uno o dos días guardado es mejor. 

Pica finamente la tocineta, la cebolla y pimientos en pedazos pequeños.  El jamón, las pechugas de pollo y las chuletas los cortamos en pedazos medianos.

Prepara un revoltillo con los huevos en un sartén a fuego mediano bajo.  Pon a un lado al momento de estar hecho.

En un wok o una olla grande, coloca el aceite de oliva y sofríe la tocineta hasta que dore.  Añade la cebolla y los pimientos y cocina hasta que veas que van a comenzar a ablandar. Agrega el jamón de cocina, el pollo y las chuletas. Cocina por unos quince minutos. Ahora añade los camarones y cocina por unos diez minutos. Añade el revoltillo y combina totalmente. Vierte el arroz blanco en su totalidad sobre la mezcla de carnes y huevo, reduce a fuego lento.  Mezcla todo añadiendo la salsa soya y el jengibre al gusto. Cuando veas que el arroz cambia de color a un color marron entonces habras mezclado bien el arroz con las carnes. Sirve caliente.

Arroz Blanco

  • 2 tzs Arroz Grano Largo
  • 4 tzs de Agua
  • 1 cda de aceite
  • 1 cda sal

En una olla pon el agua a hervir a fuego alto. Poner la sal y el aceite. Lava el arroz y llevalo al agua hirviendo. Mueve ocasionalmente hasta que el agua se evapore completamente y baja el fuego a bajo. Tapa la olla y espera 15 minutos. Mueve nuevamente el arroz y vuelve a tapar por 15 minutos a fuego bajo. Sirve caliente.

Publicado en Recetas

Corazón de Chocolate/ Fresas con Chocolate

Acompáñame a preparar este corazón de chocolate que está tan de moda. Es bien fácil de hacer y es tremenda idea para regalar en San Valentin. Adicionalmente estaremos preparando fresas con chocolate para rellenar y acompañar el corazón. Las fresas con chocolate son mis eternas favoritas. Ambas cosas son ideales también para vender. Aprovecha que ya se acerca el día del amor y la amistad para ganar un dinero extra.

Ingredientes;

  • 1 paquete de chocolate blanco (Ghirardelli 10 onz)
  • 1 pote de colorante rosado a base de aceite
  • 1 molde de corazon
  • Vodka
  • Oro comestible
  • 12 Fresas Frescas
  • 1 paquete chocolate (Candy Melts 12 onz)
  • 1 cdta manteca vegetal
  • Palillos de dientes
  • Papel para hornear
  • Brillo rojo comestible
  • Chispas minis de chocolate
  • Almendras picadas finamente
  • Coco rallado
  • Grageas con motivo de San Valentin

Procedimiento Corazón de Chocolate;

Humedecemos un papel absorbente con un poco de vodka y lo pasamos por dentro del molde del corazón. Este paso lo hacemos para limpiar el molde y para que el licor le deje un brillo muy bonito a nuestro chocolate, pero no te preocupes pues una vez se evapora el alcohol no transmite ningún sabor al chocolate. Vaciamos el paquete de chocolate que vamos a utilizar para el corazón y lo ponemos en un envase para microondas. Ponemos un minuto en el microondas a cincuenta porciento de potencia (de calor) y movemos con una cuchara. Luego vamos a dar intervalos de 30 segundos a mitad de potencia moviendo con cuchara hasta lograr que el chocolate se derrita completamente. Si tienes problemas para que se derrita el chocolate le puedes poner una cucharadita de manteca vegetal al chocolate. Después que lo veas completamente derretido le vas a poner tres gotas de colorante rosado a base de aceite y mezclamos bien hasta obtener el color uniforme. Para crear el efecto marmoleado ponemos tres gotas más de colorante y con la ayuda de un palito de madera movemos el color de un lado a otro hasta obtener el efecto. 

Ahora pasamos la mitad de la mezcla al molde. Asegurate que el molde está completamente seco. Movemos de una esquina a otra para cubrir todo el molde. Asegurate que cada esquina está cubierta con chocolate. Puedes utilizar una brocha o cuchara para cubrir las esquinas más difíciles, con cuidado para no dañar el marmoleado. Ponemos el molde sobre un plato y lo llevamos al congelador por cinco minutos. Limpia todos los bordes para que no tengas problemas al momento de desmontarlo. Cuando pasen los cinco minutos ponemos el resto del chocolate. En este paso tienes que hacerlo más rápido pues el chocolate de la primera capa está frío y el que le estás poniendo se va a endurecer más rápidamente. Utiliza la brocha o la cuchara para cubrir las partes más difíciles. Limpiamos los bordes y lo volvemos a poner sobre el plato y lo llevamos por cinco minutos más al congelador. 

Pasado los cinco minutos lo sacamos del congelador y con mucho cuidado vamos despegando los bordes del chocolate y lo vas retirando con mucho cuidado. Al momento de despegar el chocolate del molde ten cuidado de no tocar la parte de arriba del corazón pues le vas a quitar ese brillo que le dimos con el vodka, trata de agarrarlo por dentro. Llevalo a un papel de hornear. 

Para decorarlo con destellos de oro mezclamos el oro comestible con un poco de vodka (también puedes usar extracto de limón o de vainilla). Mezclamos bien y empapamos la brocha y sacudimos sobre el corazón. Repite este paso las veces que sea necesario hasta cubrir el corazón completamente. Deja reposar por unos minutos para que seque. 

Procedimiento Fresas con Chocolate;

Humedecemos un papel absorbente con un poco de vodka y lo pasamos por dentro del molde del corazón. Este paso lo hacemos para limpiar el molde y para que el licor le deje un brillo muy bonito a nuestro chocolate, pero no te preocupes pues una vez se evapora el alcohol no transmite ningún sabor al chocolate. Vaciamos el paquete de chocolate que vamos a utilizar para el corazón y lo ponemos en un envase para microondas. Ponemos un minuto en el microondas a cincuenta porciento de potencia (de calor) y movemos con una cuchara. Luego vamos a dar intervalos de 30 segundos a mitad de potencia moviendo con cuchara hasta lograr que el chocolate se derrita completamente. Si tienes problemas para que se derrita el chocolate le puedes poner una cucharadita de manteca vegetal al chocolate. Después que lo veas completamente derretido le vas a poner tres gotas de colorante rosado a base de aceite y mezclamos bien hasta obtener el color uniforme. Para crear el efecto marmoleado ponemos tres gotas más de colorante y con la ayuda de un palito de madera movemos el color de un lado a otro hasta obtener el efecto. 

Ahora pasamos la mitad de la mezcla al molde. Asegurate que el molde está completamente seco. Movemos de una esquina a otra para cubrir todo el molde. Asegurate que cada esquina está cubierta con chocolate. Puedes utilizar una brocha o cuchara para cubrir las esquinas más difíciles, con cuidado para no dañar el marmoleado. Ponemos el molde sobre un plato y lo llevamos al congelador por cinco minutos. Limpia todos los bordes para que no tengas problemas al momento de desmontarlo. Cuando pasen los cinco minutos ponemos el resto del chocolate. En este paso tienes que hacerlo más rápido pues el chocolate de la primera capa está frío y el que le estás poniendo se va a endurecer más rápidamente. Utiliza la brocha o la cuchara para cubrir las partes más difíciles. Limpiamos los bordes y lo volvemos a poner sobre el plato y lo llevamos por cinco minutos más al congelador. 

Pasado los cinco minutos lo sacamos del congelador y con mucho cuidado vamos despegando los bordes del chocolate y lo vas retirando con mucho cuidado. Al momento de despegar el chocolate del molde ten cuidado de no tocar la parte de arriba del corazón pues le vas a quitar ese brillo que le dimos con el vodka, trata de agarrarlo por dentro. Llevalo a un papel de hornear. 

Para decorarlo con destellos de oro mezclamos el oro comestible con un poco de vodka (también puedes usar extracto de limón o de vainilla). Mezclamos bien y empapamos la brocha y sacudimos sobre el corazón. Repite este paso las veces que sea necesario hasta cubrir el corazón completamente. Deja reposar por unos minutos para que seque. 

Procedimiento Fresas

Las fresas deben estar a temperatura ambiente. Sacalas unas dos o tres horas antes de trabajarlas para evitar que “suden” por el efecto de frío y calor. 

Vaciamos el paquete de chocolate que vamos a utilizar para el corazón y lo ponemos en un envase para microondas. Ponemos un minuto en el microondas a cincuenta porciento de potencia (de calor) y movemos con una cuchara. Luego vamos a dar intervalos de 30 segundos a mitad de potencia moviendo con cuchara hasta lograr que el chocolate se derrita completamente. Si tienes problemas para que se derrita el chocolate le puedes poner una cucharadita de manteca vegetal al chocolate. Le ponemos un palillo de dientes a la fresa y le recogemos las hojas, sumergimos la fresa en el chocolate y escurrimos el exceso. La llevamos a un papel de hornear para que se sequen. Para adornarlas deben tener el chocolate derretido. Las voy a adornar con chispas minis de chocolate, brillo rojo, almendras picadas finamente, coco rallado. Mientras las fresas están mojadas de chocolate sumergimos en las chispas, en la ralladura , en las almendras y en todo lo que utilices para adornar. Lo único que vas hacer diferente es el brillo comestible que tienes que esperar a que el chocolate esté seco para pintarla con la brochita. 

También puedes utilizar otra técnica con el brillo para fresa con chocolate, el mismo consiste en mezclar el brillo comestible con un paquete completo de grageas de colores. Mezclamos ambas cosas y pasamos la fresa por el oro y las grageas. Así también queda muy bonito pero yo quería aprovechar la mezcla que hice para el corazón. 

Para adornar el corazón puedes ponerle un lazo al martillito. Pones el corazón y las fresas dentro de una cajita con papel confetti para adornar y hacer un regalo muy bonito.

Aqui podran conseguir varios de los materiales necesarios para hacer el ❤️

Molde de ❤️https://www.amazon.com/…/dp/B08NVHNC3S/ref=pd_ybh_a_27…https://www.amazon.com/…/dp/B08P729WRK/ref=pd_ybh_a_28…

https://us.shein.com/1pc-Heart-Shaped-Cake-Mold-p-1242241-cat-1953.html?scici=SearchRecentSearch1heart_20mold00

Si los vas a preparar para vender vas a necesitar martillitos adicionales;https://www.amazon.com/Hammer…/dp/B08MPS7W13/ref=sr_1_2…https://www.amazon.com/Hammer…/dp/B081CW9P6F/ref=sr_1_5…

Oro comestible; https://www.amazon.com/…/dp/B07FN3THWZ/ref=pd_ybh_a_13…

Chocolate blanco https://www.walmart.com/grocery/ip/Ghirardelli-White-Vanilla-Flavored-Melting-Wafers-10-OZ-Bag/51351180

Chocolate https://www.walmart.com/grocery/ip/Light-Cocoa-Candy-Melts-Candy-12-oz/165941868

Publicado en 𝘊𝘶é𝘯𝘵𝘢𝘮𝘦 𝘵𝘶 𝘏𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢

Un Boricua en Alemania

Photo by Viviana Ceballos on Pexels.com

Mi nombre es Alex y viví en Sabana Grande, Puerto Rico. Comencé a ser parte de la diáspora hace 15 años cuando recogí mis pertenencias y me despedí del lugar que fue mi cuna. El lugar que me cuidó del huracán Hugo y de las tradicionales tormentas tropicales. Donde en los fines de semana la pasábamos limpiando los “screen” de toda la casa y donde me encontraba con mis amigos para ir a la cancha. Aquellos momentos no los olvidaré nunca. Rendir y dar todo al no soltar una lágrima sabiendo que extrañaría el calor de las madrugadas. El canto del gallo bandolero, que arruinaba mis reposos con su himno de las madrugadas. Cerré la puerta de mi cuarto, le di un beso a mami y me fui. De la docena de lugares que me han acomodado, el primero fue Guánica. No muy lejos de mi hogar, pero ese fue el comienzo de diversas paradas que finalizaron en Europa.

Suiza, el país del mejor chocolate del mundo fue mi segunda parada. Integrarme a un nuevo idioma, a personas de extrañas maneras de expresarse, el descifrar aquellos jeroglíficos que se encontraban en todos lugares desde la televisión hasta el las latas de cervezas, nada de eso lo recompensaba una barra del mejor chocolate. Sin embargo, el comienzo y el final de las estaciones del año me recordaron aquel decir, “Si quieres algo déjalo ir…”.

Tres años y medio más tarde me encontré en la famosa “América”. Aquel brinco que dan muchos en la isla, ya que en ese lugar al menos encuentras caras conocidas y se puede reconocer el idioma. Nos sentimos como en casa de un vecino. Así también pude servir a la “libertad” en la que vivimos. Mis noches comenzaron a ser inconsecuentes cuando aquellas cervezas extranjeras comenzaron a borrar memorias de mis amigos, de Medallas frías cuando la policía nos ordenaba a bajar el tono de voz, de las fichas de dominós que no se comparaban al sonido alto de las risas borrachas de mis amigos. Esas eran más que nuestras fiestas periódicas de todas las noches en la esquina de mi casa. Pero al menos, el ejército hizo más simple el proceso de integrarme. Desde Fort Leonard Wood hasta Colleman Barracks en Alemania, desde Kuwait hasta Afganistán y de regreso a Alemania. Viviendo con las maletas listas durante más de cuatro años, fue una experiencia única.

Me enamoré y me despedí de todo. Fui al infierno y regresé a una familia. Mi familia. Pasé a una nueva etapa de la vida, mis hijos. No fue difícil rechazar una crianza al estilo americano así que me quedé en Europa. Como toda forzada rutinaria vida trabajo, pago los impuestos y compré una casa. Mis niños están formando su propia niñez, con uno de los mejores programas de educación escolar del mundo que le ofrece también estudios universitarios gratuitos y con un gobierno que le ofrece seguridad médica a todo ciudadano. Hay corrupción en la clase política, pero el pueblo tiene sus servicios. Ese fue el momento en que olvidé la posibilidad de un regreso mi isla Puerto Rico.

Aquí abrí las puertas a nuevos horizontes, nuevas culturas, a estudiar los jeroglíficos escuchado, hablando y escribiendo. Me sentí en ese momento como todo un alemán. Aprendí sus costumbres y tradiciones. También aprendí otras tradiciones de países vecinos. A pesar de todo, aquí sobreviví un cáncer que me iba a costar la vida. En mi país tropical me hubiera muerto por falta de un plan médico.

Reconozco que no soy eterno y al final me volveré a convertir en energía. Cuando eso suceda, aquí se quedará mi cuerpo. Pero muy adentro, siempre recordaré de aquel decir, “Si quieres algo”. Podré hablar otro idioma, pero siempre seré un borinqueño.

Alex, Boricua en Alemania.

Photo by vectors icon on Pexels.com
Publicado en Recetas

Canastitas de Huevo & Jamón

El desayuno es la comida más importante. Huevo, pan, jamón, queso no deben faltar en el mismo. Recientemente se ha puesto muy de moda el “Brunch”. El brunch es la comida que se toma a media mañana en sustitución del desayuno y de la comida del mediodía y por regla general incluye alguna bebida alcohólica. 

Ahora que toda la familia está en casita podemos hacer un buen “brunch” y tener tiempo de calidad en familia. 

Ingredientes;

  • 6 huevos medianos o pequeños
  • 6 rebanadas de pan
  • 6 lascas de jamon
  • Mantequilla derretida
  • Sal al gusto
  • Spray de Canola
  • Pimienta al gusto
  • Ajo en polvo
  • Queso parmesano
  • Queso Cheddar

También vas a necesitar un molde para muffins. 

Procedimiento

Precalienta el horno a 375 F. Quitamos los bordes del pan y aplastamos el centro. Usando solamente los dedos. Echamos aceite en “spray” en el molde de muffins y acomodamos las rebanadas de pan. Sobre cada rebanada de pan, ponemos una rebanada de jamón, si es en forma redonda mucho mejor. Con la ayuda de una brocha de cocina poner mantequilla derretida a los bordes del pan. Sobre cada rebanada ponemos huevos. Sazonamos con sal, ajo y pimienta y queso (pe puse a tres parmesano y al resto cheddar. Horneamos entre 15-22 minutos (depende del horno) a 375 F.

El tiempo va a depender de cómo prefieras la cocción del huevo y si quieres el pan dorado. A mi en lo personal me gusta el pan bien tostado y el huevo duro, pero si prefieres el huevo blando te recomiendo monitorear el horno luego de 15 minutos.

Publicado en Recetas

Croquetas de Arroz Mamposteao

Vamos a recordar los Domingos de Chinchorreo con unas Croquetas de Arroz Mamposteao. Son muy fáciles de preparar. Es importante tener Arroz Blanco y Habichuelas (frijoles) ya hechos.

Ingredientes;

  • 1/2 Cebolla Blanca
  • 3 lascas de pimiento
  • 1 cda de sofrito
  • 1 taza de habichuelas (ya preparadas)
  • 2 tazas de arroz blanco (ya cocido)
  • perejil al gusto
  • Cilantro al gusto
  • 1/2 taza de queso mozzarella
  • 1/2 taza de harina
  • 4 huevos
  • galletas de soda
  • 1 tomate
  • 2 cdts de azúcar
  • 2 cdts de vinagre
  • sal al gusto

Procedimiento;

Cortamos la cebolla y los pimientos y llevamos a un sartén con dos cucharadas de aceite a calentar a fuego mediano junto con el sofrito por dos minutos. Añadimos la habichuela y el arroz mezclando todo. Bajamos la temperatura y movemos por unos tres minutos para que no se te pegue. Finalmente le ponemos cilantro y perejil. Retiramos del fuego.

Esperamos a que el arroz se enfríe totalmente para ponerle el queso mozarella y mezclamos todo.

Preparamos tres envases y en cada uno ponemos harina, huevo y galleta molida. Con la ayuda de una cuchara de mantecado formamos bolitas con nuestra manos apretandolas un poco. Luego pasamos la bolita que formamos por harina, el huevo y la galleta (en ese orden).  Las ponemos en la nevera durante 30 minutos para que tomen cuerpo o fuerza.

Llevamos a aceite caliente por unos cinco minutos o hasta que se doren. Sacamos del fuego y la llevamos a un plato con papel absorbente. 

Servir con salsa de tomate o salsa rosada (mayoketchup).