Publicado en Recetas

Pasteles de Yuca Puertorriqueños

¡Hay tres cosas que debes tener sobre la mesa para una Navidad Boricua; pernil, arroz con gandules y pasteles navideños puertorriqueños!

No te voy a mentir, los pasteles son un proyecto, así que muchas veces la gente los compra por docenas a alguien que sí los haga. Sin embargo, al estar fuera de la isla es difícil encontrar a alguien que los prepare para vender o que tengan el sabor que nos guste, así que decidí hacer los míos. Además, es más divertido hacerlos tú mismo.

Ingredientes para la masa del pastel;

  • 2 paquetes de Yuca Congelada
  • 2 1/2 cdas de Sal
  • 2 cdas de oregano
  • 3 dientes de ajo
  • 1/2 taza de leche
  • aceitunas
  • garbanzos
  • 2 cdas de achiote en polvo
  • 1 taza de aceite
  • 3 paquetes de Sazón con Achiote
  • Hojas de Platano
  • Papel para pasteles o Parchment paper
  • Hilo

Para hacer el aceite de achiote pones una taza de aceite canola y 2 cucharadas de achiote molido o semilla. Si usas semilla tienes que colar la mezcla. Llevas estos dos ingredientes a una olla a fuego lento hasta que veas burbujas en la mezcla. Llevar la mezcla a un envase.

Lavamos la Yuca, le eliminamos unas rayas o hilos más fuertes que tienen en el centro de la Yuca. Cortamos en pedazos pequeños. Con un pañito secamos un poco la Yuca (la exprimes) porque tiene mucha agua. LLevamos al hostericer o procesador de alimentos en pequeñas porciones y le ponemos un poco de leche (puede ser leche regular, evaporada o de soya) hasta obtener como una pastita o majado. La leche no debe ser más de media taza en total. Llevamos toda la yuca majada a un envase grande. Luego de tener toda la Yuca majada añadimos la sal y usando nuestras manos mezclamos con la masa de forma envolvente. 

En un pilón vamos a poner 2 cdas de orégano, 2 cdas de ajo o 3 dientes y 1/2 cdta de sal, lo machacamos y lo llevamos a nuestra masa. Mezclamos de forma envolvente. Luego ponemos aproximadamente 10 cucharones del aceite de achiote y mezclamos de forma envolvente. La cantidad del aceite de achiote va a depender del color que te quede cuando lo estés mezclando, si te queda muy pálido le debes poner más cantidad. Por último ponemos los tres paquetes de Sazón y mezclamos nuevamente. Preparamos un pastel pequeño para probar el sabor de la masa. Dependiendo de esa prueba sabrás si tienes que añadir más cantidad de alguno de los ingredientes.

Ingredientes para la carne del pastel. Yo los hice de cerdo.

  • 5 a 7 libras de pernil sin hueso.
  • 1/2 pimiento verde
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1/2 cebolla
  • 3 cucharadas de sofrito
  • 1 pote de salsa
  • 2 cds de adobo. (yo use adobo pavochon)
  • 1 cdta de polvo de ajo
  • 1/2 cucharadita de polvo de cebolla
  • 1/2 cdta de pimienta
  • 1/2 cdta de oregano
  • 1 cdta de vinagre
  • 2 sobres de sazón con achiote
  • 1 pote de garbanzos (opcional)
  • aceitunas (opcional)
  • 1 1/2 taza de agua
  • 1 cda de aceite con achiote o aceite regular

Picamos en pedazos pequeños la carne. Luego cortamos en pedazos pequeños los pimientos y la cebolla. Ponemos en un caldero todos los ingredientes y cocinamos a fuego mediano alto por una hora o hasta que la carne ablande. Yo la hice en el InstaPot para que quedara más blandita, es el mismo procedimiento solo que no tienes que estar moviendola constantemente. Los puedes preparar de pollo o carne con los mismos ingredientes.

Para formar el pastel:

Picamos el papel de aproximadamente 9-10 pulgadas en forma cuadrangular. Picamos la hoja de plátano de aproximadamente 7-8 pulgadas en forma cuadrangular.  En este orden papel, hoja y luego le echamos unas gotas de aceite de achiote sobre la hoja y esparcimos con una cuchara hasta que la hoja esté completamente cubierta del aceite. Ponemos 1/2 taza de masa en el centro de la hoja y aplastamos con una cuchara hasta que cubra gran cantidad de la hoja. En el centro de la masa ponemos la mezcla de la carne, garbanzos y aceitunas. Cerramos el pastel uniendo los dos extremos. Este movimiento lo tenemos que hacer rápidamente porque si no se te va a deformar el pastel. Con los dedos empuje el relleno hacia el centro del pastel. Haga un doblez en donde se une el papel y luego haga otro. Gíralo para llevar la costura doblada al otro extremo del pastel. Doble los dos lados empujando nuevamente la mezcla y cerrar con hilo. Puedes unir dos pasteles o hacerlos sencillos.

Anuncio publicitario
Publicado en Vida Diaria

Acción de Gracias

Si hoy tienes salud, compañía y un techo sobre tu cabeza eres afortunado. Photo by Erik Mclean on Pexels.com

Ya soplan los aires navideños, estamos a unos días de Acción de Gracias. Ya en casita nos estamos preparando. El Coquito y los pasteles están listos para degustarlos. La alegría es contagiosa y el frío se siente todos los días. Pero, es como una contentura parcial. Extraño tanto a mi familia que sin ellos la alegría no puede ser completa. Hace casi un año no los he podido visitar. No he podido sentir el calor del abrazo de mis padres y la incertidumbre de no saber cuándo podré volver a hacerlo es como una aguja punzante en tu piel a diario.

No es una época de sentir rencores, pero creo que tengo el derecho a decir “maldito COVID”. Y antes que lo piensen o digan, entiendo que se puede viajar y no juzgo a la persona que quiera hacerlo, pero jamas haría algo que ponga en riesgo la salud y seguridad de mis padres. Por ellos hago lo que sea, el sacrificio más grande, aún cuando ellos mismos no lo puedan entender.

Una Navidad con una carga en el corazón. No se cómo se pueda hacer…Supongo que nos acostumbraremos como hemos hecho todo este tiempo desde que apareció el COVID. Apreciar esta nueva realidad y aprender de ella. Apreciar lo que verdaderamente importa en la vida y dejar a un lado las trivialidades que nos distraen constantemente. Si hoy tienes salud, compañía y un techo sobre tu cabeza eres afortunado. Disfrutemos del ahora. Gracias por ser parte de nuestra familia en Yo Soy Diáspora.

Publicado en Recetas

Taller COQUITO DE CAFÉ

¿Nunca has preparado Coquito? ¡Este es el momento! Y que mejor forma que hacerlo con un toque moderno, Coquito de CAFÉ. Esta combinación es mi favorita pues une mis dos sabores predilectos el CAFÉ y el Coco…Te sorprenderás lo fácil que es…

Ingredientes;

  • 1 lata de leche evaporada
  • 1 lata le leche condensada
  • 1 lata de crema de coco
  • 1 lata de leche de coco
  • 1/2 taza de café negro (mientras más fuerte, mejor)
  • 1 cdta de canela (puede ser en palitos)
  • 1 cdta de vainilla
  • 1 taza de ron de CAFÉ (yo uso Kahlúa) (opcional)

Procedimiento;

Mezclar todos los ingredientes dejando el ron para lo último. Mezclar de tres a cinco minutos. Llevar a envase a utilizar y poner en la nevera hasta que enfríe (unas dos horas).

Publicado en Recetas

Taller Mantecaditos

Los mantecaditos es un tipo de galletita muy típico de Puerto Rico. En las panaderías boricuas se encuentran con frecuencia. Son unas galletas un poco duras de color amarillo con grageas de colores. Son deliciosas y muy fáciles de preparar. ¡Vamos a inventar!

Ingredientes;

  • 1 taza manteca vegetal
  • 1 taza azúcar granulada
  • 2 cdta vainilla
  • 1 cdta almendra
  • 2 yemas
  • 1/4 cdta sal
  • 3 tazas harina de todo uso
  • color amarillo a gusto
  • Sprinkles ( grajeas)

Procedimiento;

Primero ponemos en la mezcladora la manteca a suavizar por unos minutos luego añades el azúcar y bates de tres a cinco minutos.  Luego incorporamos los sabores (Vainilla y Almendra) y volvemos a mezclar. Añadimos las dos yemas de huevo junto con la sal y mezclamos. Ponemos la harina poco a poco, yo la dividí en tres partes y la incorpore poco a poco. Al final anadimos el color amarillo al gusto. Puedes dividir la mezcla y hacerlo de diferentes colores. El color no afecta el sabor de la galleta pero en Puerto Rico tipicamente las hacen de color amarillo. La consistencia de la mezcla es bien arenosa. Si te queda muy arenosa puedes poner un poco de mantequilla para poder manejar mejor la mezcla pero esto va a ablandar la galleta y el mantecadito se supone que sea duro así que tienes que tener cuidado si vas a ponerle mantequilla.

Vas a terminar de mezclar con tus manos. Con una cuchara vas a formar la galleta y  usando tus manos le vas a dar la forma que más te  guste, puede ser aplastada o bolita, cuando tengas la forma la vas a pasar por los sprinkles. Luego vas a llevar la galleta a una bandeja con papel de hornear. Si no tienes papel de hornear puedes usar spray de mantequilla o canola. Precalienta tu horno a 350 grados. Cuanto termines de formar todas tus galletas las llevas al horno de 15 a 20 minutos (dependiendo de la capacidad de tu horno). Cuando las retires del horno colócalas en una rejilla a que enfríen totalmente, unos 20 minutos. Listo ya tienes tus mantecaditos. En la isla el mantecadito es bien duro, con esta receta conseguirás que la galleta sea durita por fuera pero suave por dentro.

Publicado en Recetas

Taller Flan de Coquito de Turrón

El Coquito es una de las bebidas originales de Puerto Rico. El Flan es uno de los postres que más me gustan, así que vamos a combinarlos. ¡Fácil de hacer!

Ingredientes;

Para el flan:

Para el Caramelo;

  •  1 taza azúcar 
  • 1/4 taza agua

Procedimiento;

Para el caramelo;

Mezclar el azúcar con el agua en una cacerola mediana a fuego mediano, moviendo constantemente la caserola, hasta lograr el caramelo. Siempre pendiente que no se queme y con mucho cuidado de no quemarte. Vierte en el molde a utilizar y dejar enfriar a temperatura ambiente de 30-60 minutos.

Para el flan;

Para preparar el flan vas a vertir todos los ingredientes (Coquito, Almendra, Sal, Huevos) en la licuadora por cinco minutos. Ponerlo en el molde y llevar a baño de María. Precalentar el horno a 350 grados. Hornearlo tapado por 50 minutos (depende de tu horno). Una vez horneado, espera a que enfríe a temperatura ambiente.  Luego que enfríe llevarlo a la nevera por al menos 3 horas. Puedes utilizar coco rallado y turrón para adornarlo.

Mi coquito es CON ron y tenía turrón. Puedes utilizar coquito sin ron.